- El Deber - “Si quieren unidad, habiliten a Evo”: evistas rechazan la convocatoria de Arce
- Correo del Sur - Leonardo Loza rechaza llamado a la unidad de la izquierda y exige habilitación de Evo Morales
- ABI - Tribunales electorales departamentales designan a 204.156 jurados para las elecciones del 17 de agosto
- ABI - Designan a 7.900 notarios electorales, brindarán apoyo operativo y logístico en las elecciones
- Ahora el Pueblo - Encuesta sitúa a Doria Medina y Tuto Quiroga al frente
- RTP - ABOGADO ORLANDO NAVARO AFIRMA QUE NO RENUNCIAS DE CANDIDATOS ABREN POSIBILIDAD DE CANDIDATURA DE EVO MORALES
- ABI - Designan a 7.900 notarios electorales, brindarán apoyo operativo y logístico en las elecciones
- CADENA A - *TSE realizó el sorteo de jurados electorales para el voto en el exterior*
- El Diario - “Evistas” buscarán bancada de 18 curules a través de Morena
- ATB DIGITAL - Tribunales electorales departamentales asignan a 204.156 jurados para garantizar el desarrollo de los comicios del 17 de agosto
- VISION 360 - Senador “evista” desautoriza a Arce para llamar a la unidad y afirma que Evo es la verdadera izquierda
- El Diario - La propuesta electoral-Severo Cruz Selaez
- El Diario - La democracia tiene muchos ropajes-Mario Malpartida
- El Deber - Elecciones: TCP ratifica que no se va a prestar a modificar el proceso electoral
- VISION 360 - Ruth Nina, que no se presentó a declarar, ahora dice que la juzgan por su “discurso revolucionario”
- El Deber - TED de Santa Cruz elige a los 54.690 jurados electorales
- El Diario - Andrónico: la restauración-Ignacio Vera de Rada
- El Deber - Ex viceprimer ministro de Croacia lidera la misión de observación electoral de la UE en Bolivia
- El Día - Evistas niegan diálogo con Copa, Andrónico y Del Castillo: “Nosotros jamás nos vamos a reunir con traidores”
- El País - Rumbo al 17A: Sortean más de 204.000 jurados que administrarán la votación en 34.000 mesas de sufragio
- El Día - Ya no MAS-Hugo José Suárez
- El Diario - Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar las elecciones en Bolivia
- BOLIVIA.COM - Luis Arce lonvoca a una reunión de la "izquierda" para conformar un "bloque" de cara a las elecciones
- Opinión - Marcelo Claure anuncia su apoyo a Samuel Doria Medina para las elecciones
- Opinión - Elecciones en Bolivia y el exterior: este viernes se sortean jurados electorales
- Opinión - TCP confirma su apoyo a las elecciones en medio de recursos
- ABI - TCP ratifica su compromiso con las elecciones del 17 de agosto y advierte que no permitirá alterar el calendario electoral
- VISION 360 - El TSE realizará dos debates presidenciales en agosto e invitará a las 9 fuerzas políticas
- Correo del Sur - Bolivia: Más de 200 mil jurados fueron sorteados para las elecciones del 17 de agosto
- ABI - TCP ratifica su compromiso con las elecciones del 17 de agosto y advierte que no permitirá alterar el calendario electoral
- Correo del Sur - Nina se ampara en la libertad de expresión como defensa en el proceso en su contra
- VISION 360 - El TSE realizará dos debates presidenciales hasta el 17 de agosto
- Correo del Sur - Manfred Reyes Villa cuestiona apoyo de Marcelo Claure a Samuel
- Ahora el Pueblo - Ministro cuestiona exclusión de Eduardo Del Castillo en los debates electorales
- VISION 360 - La misión electoral de la UE contará con 11 analistas especializados y 82 observadores
- El Día - Elecciones 2025: sortean 204 mil jurados y dan siete días de plazo para presentar excusas
- FM BOLIVIA - Susana Bejarano sufre tenso interrogatorio de Galindo y evita criticar a Andrónico y Mariana Prado
- ABI - Tribunales electorales departamentales designan a 204.156 jurados para las elecciones del 17 de agosto
- ANF - "Unidad no es tapar traiciones": Evo rechaza el llamado de la unidad de la izquierda que hizo Arce
- VISION 360 - Sortean a más de 204 mil jurados electorales, habrá un plazo de siete días para presentar excusas
- El Deber - Samuel Doria Medina: “Hay complicidad del gobierno con avasalladores, les facilitan información de tierras”
- VISION 360 - Magistrado decano afirma que el TCP no se va a prestar a modificar el calendario ni a alterar el proceso electoral
- VISION 360 - No habrá votación en Venezuela, Rusia y China, tampoco en otros siete países
- El Diario - Morales busca ser declarado un “caudillo supraestatal”
- Correo del Sur - Chuquisaca: 10.890 personas serán jurados electorales para el 17 de agosto
- Correo del Sur - ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- El Deber - Órgano Electoral sortea más de 200 mil jurados y recuerda que es obligatorio cumplir ese deber
- Correo del Sur - TCP garantiza elecciones y advierte que “no se va a prestar a modificar o alterar el proceso electoral”
- La Patria - Prohibición de propaganda gubernamental inicia el 18 de julio
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina agradece respaldo de Marcelo Claure y promete estabilidad económica en 100 días
- VISION 360 - Claure brinda “apoyo incondicional” a Doria Medina y el candidato le agradece “de corazón"
- VISION 360 - Evo reprocha a Arce por su convocatoria y afirma que la “unidad es con el pueblo”
- VISION 360 - “Se acabó la fiesta”, “un millón de empleos” e “hijo del pueblo”: Samuel, Manfred y Andrónico, los primeros en difundir spots
- El Deber - Arce convoca a la unidad de izquierda y la derecha apuesta por el “voto útil”
- El Deber - Robin Óscar Justiniano, candidato de AP: “Bolivia necesita convertir sus bosques en soberanía financiera”
- Opinión - Ni por internet: queda prohibida la propaganda gubernamental
- El Deber - Foro de Cainco: descentralizar, meritocracia, avasallamientos y Mercosur, los temas abordados
- El Deber - Doria Medina asegura que el apoyo de Claure es “incondicional”
- El País - Loza admite posible victoria de la derecha
- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: lunes 18 de septiembre de 2023
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
A la vista de los acontecimientos que se avecinan por las futuras elecciones generales, la viabilidad o no de una nueva candidatura del cocalero, las declaraciones del presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y otras, se ha desatado una deliciosa polémica sobre los alcances de la Opinión Consultiva 28/21 de 7 de junio de 2017 acerca de la “Figura de la reelección presidencial indefinida en sistemas presidenciales en el contexto del Sistema Interamericano de DDHH”, emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Principalmente, se discute si es vinculante para los agentes estatales bolivianos y sus emergencias de cara a esas elecciones.
Semanas atrás, el ministro de Justicia ya deslizó que sería el TCP quien definiría ese asunto y recientemente, su presidente señaló inicialmente que la Sentencia Constitucional No. 084/2017 (aquella que le inventó un inexistente “derecho humano” a su jefazo para candidatear sin límites y los actuales Magistrados cuidan como a la niña de sus ojos) estaba vigente y era irrevisable mientras no exista otra; para luego, matizar que cuando se tenga que analizar la reelección, se aplicará la mencionada Opinión Consultiva (OC) y el corpus iuris de los DDHH.
Pues bien, todo indica que la madre de todas las batallas sobre la repostulación presidencial del cocalero se librará ante el TCP, seguramente con una previa en el Órgano Electoral donde comenzarán o continuarán las hostilidades, que ya están en sus iniciales fogueos. Ocurre que más allá del resultado del cercano cónclave del oficialismo o de lo que queda del mismo y en función de sus resultados, en caso que el cocalero logre imponer otra vez su candidatura y quiera oficializarla ante el Órgano Electoral, lloverán las impugnaciones que al final del día, terminarán ante el TCP que cierra el sistema de derechos y garantías. En parte, aunque importante, ello también explica el actual fracaso del proceso que debiera conducir a nuevas elecciones judiciales, pues está más que claro que ambas facciones que ya no pueden poner a los candidatos (la verdadera elección) están calculando como podrían imponer a sus MASistrados, a la vista de lo que tendrían que resolver en el inmediato futuro (léase, sacarle la roja o no al eterno candidato).
Volviendo al derecho, que es lo mío, sostengo que la cancha ya ha quedado definitivamente rayada por la OC No. 28/21 sobre reelección, cuyo efecto precisamente radica en su vinculatoriedad para los Estados parte que han reconocido la competencia consultiva de la Corte IDH (Bolivia, mediante la Ley No. 1430 y las emergencias del art. 256 de la CPE). Si bien en doctrina existen algunas posturas minoritarias que discuten en alguna medida esa obligatoriedad de las opiniones consultivas al distinguirlas de sus sentencias, al final admiten que aquellas tienen “efectos jurídicos innegables”.
La mayor parte de la doctrina, a la que me adscribo por supuesto, defiende que si bien las sentencias de la Corte IDH emergen de su competencia contenciosa cuando un Estado parte es juzgado por vulnerar sus obligaciones internacionales en un caso concreto, las opiniones consultivas (OOCC) constituyen interpretaciones también jurisdiccionales de casos hipotéticos no contenciosos, pero que por la obligación de aplicar incluso hasta de oficio, el control de convencionalidad para no incurrir en aquellas responsabilidades, lo resuelto por las OOCC vincula a los Estados y a sus agentes. Además del pacta sunt servanda y otras cuestiones aplicables.
En el caso de la OC 28/2021, su parágrafo 41 no da lugar a duda alguna: “La Corte estima necesario, además, recordar que, conforme al derecho internacional, cuando un Estado es parte de un tratado internacional, como la Convención Americana, dicho tratado obliga a todos sus órganos, incluidos los poderes Judicial y Legislativo, por lo que la violación por parte de alguno de dichos órganos genera responsabilidad internacional para aquel. Es por tal razón que estima necesario que los diversos órganos del Estado realicen el correspondiente control de convencionalidad, también sobre la base de lo que señale en ejercicio de su competencia no contenciosa o consultiva, la que innegablemente comparte con su competencia contenciosa, el propósito del sistema interamericano de derechos humanos, el cual es, la protección de los derechos fundamentales de los seres humanos”.
Y su párrafo 38 es dinamita pura para el cocalero: “Para efectos de la presente OC este Tribunal entenderá como “reelección presidencial indefinida” la permanencia en el cargo de la persona que ejerza la Presidencia de la República por más de dos períodos consecutivos de duración razonable”. Prácticamente lo mismo dice el art. 168 de nuestra CPE.
Siéndome imposible por espacio referirme al resto de las valiosas consideraciones de la OC; cabrá resaltar que su estudio no deja lugar a dudas: reelección máximo por una vez, sin que apliquen descansitos para volver luego o alguna otra estrategia envolvente, pues como razonan también sus párrafos 72: “Los presidentes no pueden ser elegidos por plazos indefinidos”, 73: “Esta prohibición de mandatos indefinidos busca evitar que las personas que ejercen cargos por votación popular se perpetúen en el ejercicio del poder (…) esto puede suceder incluso existiendo elecciones periódicas y límites temporales para los mandatos”, por lo que: 84. “Este Tribunal considera que los principios de la democracia representativa, incluyen, además de la periodicidad de las elecciones y el pluralismo político, las obligaciones de evitar que una persona se perpetúe en el poder, y de garantizar alternancia en el poder y la separación de poderes”.
“El que tenga oídos para oír, que oiga”. Marcos 4, 1-20.