- VISION 360 - Sortean a más de 204 mil jurados electorales, habrá un plazo de siete días para presentar excusas
- El Deber - Samuel Doria Medina: “Hay complicidad del gobierno con avasalladores, les facilitan información de tierras”
- VISION 360 - Magistrado decano afirma que el TCP no se va a prestar a modificar el calendario ni a alterar el proceso electoral
- VISION 360 - No habrá votación en Venezuela, Rusia y China, tampoco en otros siete países
- El Diario - Morales busca ser declarado un “caudillo supraestatal”
- Correo del Sur - Chuquisaca: 10.890 personas serán jurados electorales para el 17 de agosto
- Correo del Sur - ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- El Deber - Órgano Electoral sortea más de 200 mil jurados y recuerda que es obligatorio cumplir ese deber
- Correo del Sur - TCP garantiza elecciones y advierte que “no se va a prestar a modificar o alterar el proceso electoral”
- La Patria - Prohibición de propaganda gubernamental inicia el 18 de julio
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina agradece respaldo de Marcelo Claure y promete estabilidad económica en 100 días
- VISION 360 - Claure brinda “apoyo incondicional” a Doria Medina y el candidato le agradece “de corazón"
- VISION 360 - Evo reprocha a Arce por su convocatoria y afirma que la “unidad es con el pueblo”
- VISION 360 - “Se acabó la fiesta”, “un millón de empleos” e “hijo del pueblo”: Samuel, Manfred y Andrónico, los primeros en difundir spots
- El Deber - Arce convoca a la unidad de izquierda y la derecha apuesta por el “voto útil”
- El Deber - Robin Óscar Justiniano, candidato de AP: “Bolivia necesita convertir sus bosques en soberanía financiera”
- Opinión - Ni por internet: queda prohibida la propaganda gubernamental
- El Deber - Foro de Cainco: descentralizar, meritocracia, avasallamientos y Mercosur, los temas abordados
- El Deber - Doria Medina asegura que el apoyo de Claure es “incondicional”
- El País - Loza admite posible victoria de la derecha
- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: ABI
Fecha de la publicación: jueves 14 de septiembre de 2023
Categoría: Autonomías
Subcategoría: Autonomía Indígena
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La Paz, 14 de septiembre de 2023 (ABI). - Este sábado 16 de septiembre, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) entregará credenciales a las autoridades electas del primer Gobierno Indígena Autónomo del Territorio Indígena Multiétnico (GIA-TIM), del departamento del Beni.
El acto se realizará luego que en julio los pueblos Mojeño Ignaciano, Mojeño Trinitario, Movima, Yuracaré y Tsimane eligieran por normas y procedimientos propios a sus autoridades, en el marco del Encuentro de Corregidores, tal como establece su estatuto autonómico.
El acto de entrega de credenciales es organizado por el TSE y el Tribunal Electoral Departamental (TED) del Beni, en coordinación con las autoridades del TIM, y se desarrolla luego que se presentó y aprobó el informe de supervisión a la elección de autoridades realizada por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde).
La comunidad de Santa Rosa del Apere —del TIM— será sede del acto de posesión de las autoridades indígenas, que será transmitido por las redes sociales del TSE, reportó Fuente Directa.
“Nuestra autonomía indígena es nuestra aspiración histórica (…), lo mejor para nuestros pueblos es el gobernarnos a través de nuestras normas y procedimientos propios, es la garantía de conservar y promover nuestros derechos conquistados a través de siglos de lucha y sacrificios; en suma, es la institucionalización”, señala una parte del preámbulo del Estatuto Autonómico del TIM.
Después de 33 años de la Marcha por el Territorio y la Dignidad, de 1990, los pueblos indígenas Mojeño, Yuracaré y T’simane, tras caminar 640 kilómetros desde un extremo del departamento beniano, llegaron a La Paz, encabezados por la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob), exigiendo respeto a su territorio y dignidad.
En febrero de 2009 se aprobó la Constitución Política del Estado Plurinacional y ese fue un hito para comenzar el proceso autonómico de las Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos (NPIOC).
El 30 y 31 de octubre del año 2010, en el Encuentro de Corregidores, se ratificó su voluntad de emprender el proceso autonómico, en la comunidad de San José de Cavitu.
El 23 de marzo, la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia aprobó la Ley de creación de la Unidad Territorial del “Territorio Indígena Multiétnico –TIM” Ley N° 1497, en el departamento del Beni, de acuerdo a lo establecido en los artículos 2 y 269 al Capítulo Séptimo del Título Primero de la Tercera Parte de la Constitución Política del Estado.
La AIOC TIM limita al norte con el municipio de Santa Ana, al este con el municipio de San Ignacio, al Sur con el municipio de San Ignacio y al Oeste con el municipio de San Ignacio y municipio de Santa Ana.
La misma ley precisa las comunidades, localidades y poblaciones que hacen un total de 26, habitadas por cinco pueblos indígenas: Mojeño Trinitario, Mojeño Ignaciano, T´simane, Yuracaré y Movima.
Rdc/Jfcch/CC