- Asuntos Centrales - Elecciones 2025: Samuel Doria Medina convencerá a Marcelo Claure de invertir en Bolivia
- El Deber - Tribunal Electoral coordinará con Migraciones operativo de cierre de frontera con Argentina
- LA PATRIA - Jhonny Fernández busca alianzas en Oruro para fortalecer la Fuerza del Pueblo y su candidatura
- LA PALABRA DEL BENI - TED Beni coordina acciones con la Fiscalía, Policía y Fuerzas Armadas para garantizar las elecciones
- El Deber - “Si quieren unidad, habiliten a Evo”: evistas rechazan la convocatoria de Arce
- Correo del Sur - Leonardo Loza rechaza llamado a la unidad de la izquierda y exige habilitación de Evo Morales
- ABI - Tribunales electorales departamentales designan a 204.156 jurados para las elecciones del 17 de agosto
- ABI - Designan a 7.900 notarios electorales, brindarán apoyo operativo y logístico en las elecciones
- Ahora el Pueblo - Encuesta sitúa a Doria Medina y Tuto Quiroga al frente
- RTP - ABOGADO ORLANDO NAVARO AFIRMA QUE NO RENUNCIAS DE CANDIDATOS ABREN POSIBILIDAD DE CANDIDATURA DE EVO MORALES
- ABI - Designan a 7.900 notarios electorales, brindarán apoyo operativo y logístico en las elecciones
- CADENA A - *TSE realizó el sorteo de jurados electorales para el voto en el exterior*
- El Diario - “Evistas” buscarán bancada de 18 curules a través de Morena
- ATB DIGITAL - Tribunales electorales departamentales asignan a 204.156 jurados para garantizar el desarrollo de los comicios del 17 de agosto
- VISION 360 - Senador “evista” desautoriza a Arce para llamar a la unidad y afirma que Evo es la verdadera izquierda
- El Diario - La propuesta electoral-Severo Cruz Selaez
- El Diario - La democracia tiene muchos ropajes-Mario Malpartida
- El Deber - Elecciones: TCP ratifica que no se va a prestar a modificar el proceso electoral
- VISION 360 - Ruth Nina, que no se presentó a declarar, ahora dice que la juzgan por su “discurso revolucionario”
- El Deber - TED de Santa Cruz elige a los 54.690 jurados electorales
- El Diario - Andrónico: la restauración-Ignacio Vera de Rada
- El Deber - Ex viceprimer ministro de Croacia lidera la misión de observación electoral de la UE en Bolivia
- El Día - Evistas niegan diálogo con Copa, Andrónico y Del Castillo: “Nosotros jamás nos vamos a reunir con traidores”
- El País - Rumbo al 17A: Sortean más de 204.000 jurados que administrarán la votación en 34.000 mesas de sufragio
- El Día - Ya no MAS-Hugo José Suárez
- El Diario - Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar las elecciones en Bolivia
- BOLIVIA.COM - Luis Arce lonvoca a una reunión de la "izquierda" para conformar un "bloque" de cara a las elecciones
- Opinión - Marcelo Claure anuncia su apoyo a Samuel Doria Medina para las elecciones
- Opinión - Elecciones en Bolivia y el exterior: este viernes se sortean jurados electorales
- Opinión - TCP confirma su apoyo a las elecciones en medio de recursos
- ABI - TCP ratifica su compromiso con las elecciones del 17 de agosto y advierte que no permitirá alterar el calendario electoral
- VISION 360 - El TSE realizará dos debates presidenciales en agosto e invitará a las 9 fuerzas políticas
- Correo del Sur - Bolivia: Más de 200 mil jurados fueron sorteados para las elecciones del 17 de agosto
- ABI - TCP ratifica su compromiso con las elecciones del 17 de agosto y advierte que no permitirá alterar el calendario electoral
- Correo del Sur - Nina se ampara en la libertad de expresión como defensa en el proceso en su contra
- VISION 360 - El TSE realizará dos debates presidenciales hasta el 17 de agosto
- Correo del Sur - Manfred Reyes Villa cuestiona apoyo de Marcelo Claure a Samuel
- Ahora el Pueblo - Ministro cuestiona exclusión de Eduardo Del Castillo en los debates electorales
- VISION 360 - La misión electoral de la UE contará con 11 analistas especializados y 82 observadores
- El Día - Elecciones 2025: sortean 204 mil jurados y dan siete días de plazo para presentar excusas
- FM BOLIVIA - Susana Bejarano sufre tenso interrogatorio de Galindo y evita criticar a Andrónico y Mariana Prado
- ABI - Tribunales electorales departamentales designan a 204.156 jurados para las elecciones del 17 de agosto
- ANF - "Unidad no es tapar traiciones": Evo rechaza el llamado de la unidad de la izquierda que hizo Arce
- VISION 360 - Sortean a más de 204 mil jurados electorales, habrá un plazo de siete días para presentar excusas
- El Deber - Samuel Doria Medina: “Hay complicidad del gobierno con avasalladores, les facilitan información de tierras”
- VISION 360 - Magistrado decano afirma que el TCP no se va a prestar a modificar el calendario ni a alterar el proceso electoral
- VISION 360 - No habrá votación en Venezuela, Rusia y China, tampoco en otros siete países
- El Diario - Morales busca ser declarado un “caudillo supraestatal”
- Correo del Sur - Chuquisaca: 10.890 personas serán jurados electorales para el 17 de agosto
- Correo del Sur - ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- El Deber - Órgano Electoral sortea más de 200 mil jurados y recuerda que es obligatorio cumplir ese deber
- Correo del Sur - TCP garantiza elecciones y advierte que “no se va a prestar a modificar o alterar el proceso electoral”
- La Patria - Prohibición de propaganda gubernamental inicia el 18 de julio
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina agradece respaldo de Marcelo Claure y promete estabilidad económica en 100 días
- VISION 360 - Claure brinda “apoyo incondicional” a Doria Medina y el candidato le agradece “de corazón"
- VISION 360 - Evo reprocha a Arce por su convocatoria y afirma que la “unidad es con el pueblo”
- VISION 360 - “Se acabó la fiesta”, “un millón de empleos” e “hijo del pueblo”: Samuel, Manfred y Andrónico, los primeros en difundir spots
- El Deber - Arce convoca a la unidad de izquierda y la derecha apuesta por el “voto útil”
- El Deber - Robin Óscar Justiniano, candidato de AP: “Bolivia necesita convertir sus bosques en soberanía financiera”
- Opinión - Ni por internet: queda prohibida la propaganda gubernamental
- El Deber - Foro de Cainco: descentralizar, meritocracia, avasallamientos y Mercosur, los temas abordados
- El Deber - Doria Medina asegura que el apoyo de Claure es “incondicional”
- El País - Loza admite posible victoria de la derecha
- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: domingo 17 de septiembre de 2023
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En Bolivia están registradas 166 organizaciones políticas. Según el TSE, tienen plazo hasta el 21 de octubre para adecuar sus estatutos y/o renovar sus directivas cumpliendo la Ley 1096. Si no lo hacen, corren el riesgo de perder su personería jurídica
Si las elecciones generales se celebraran mañana, solo cuatro de las 11 organizaciones políticas de alcance nacional tendrían posibilidades de participar en el proceso. Esto se debe a que la mayoría no ha cumplido con el requisito de adecuar su funcionamiento a lo que establece la Ley 1096, de Organizaciones Políticas, informaron en el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
“En Bolivia existen 166 organizaciones políticas, entre nacionales, departamentales, regionales y municipales. De esos 166, sólo 11 partidos políticos cuentan con alcance nacional y de esos, sólo cuatro han actualizado sus directivas conforme a la Ley 1096”, dijo a EL DEBER el vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi.
Según el registro oficial del Tribunal Supremo Electoral entre las organizaciones políticas de alcance nacional con personería jurídica vigente están: el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Acción Democrática Nacionalista (ADN), Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), Partido Demócrata Cristiano (PDC), Movimiento Al Socialismo (MAS), Unidad Cívica Solidaridad (UCS), Frente de Unidad Nacional (UN), Frente Para la Victoria (FPV), Movimiento Demócrata Social – Demócratas, Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL) y el Movimiento Tercer Sistema (MTS).
Sin embargo, hasta la fecha solo Demócratas, UN, MTS y el FRI se ajustaron a la ley de Partidos Políticos. “El resto, hasta la fecha, no ha cumplido con el procedimiento de renovar sus respectivas directivas”, agregó el vocal Tahuichi Tahuichi.
La autoridad electoral precisó que la resolución 106/2023 del 12 de abril de 2023, amplía el plazo hasta el 21 de octubre para la renovación de directivas de las organizaciones políticas. Esta resolución es para las que todavía no han renovado sus directivas, incluyendo a las de alcance departamental, regional y municipal.
Ya en 2022, el TSE fijó un plazo hasta marzo del año pasado para que los partidos adecúen sus estatutos a la Ley 1096; sin embargo, ante el pedido de la mayoría de los partidos, el plazo se amplió hasta octubre de 2022. En esa fecha, nuevamente, los partidos pidieron una segunda postergación a la que accedió la sala plena del TSE y la tercera ampliación es hasta octubre de este año.
En caso de que los partidos y organizaciones políticas no cumplan esa resolución hasta la fecha señalada, el TSE hará cumplir el artículo 58 de la Ley 1096 que dice en su parágrafo “e” que si es la tercera vez que una determinada organización política incumple las resoluciones del TSE, el ente electoral cancelará su personería jurídica. “Si incumplieran tres resoluciones del Tribunal Supremo Electoral son pasibles a la cancelación de su personería jurídica”, subrayó Tahuichi.
No obstante, después del 21 de octubre los vocales se reunirán en Sala Plena para evaluar la situación de las organizaciones políticas y si es o no pertinente “ampliar por cuarta vez el plazo”.
Los que cumplieron
Entre las organizaciones políticas con personería jurídica a nivel nacional que cumplieron la resolución del TSE está el MTS, liderado por el exgobernador Félix Patzi. El político paceño confirmó que desde la pasada gestión ya agilizaron la adecuación de su estatuto orgánico.
“Hemos cumplido tal como manda la norma y tenemos una resolución de aceptación de nuestro estatuto orgánico del partido. Es una resolución firmada por el TSE”, precisó Patzi.
El MTS desde enero de este año realiza sus congresos departamentales a nivel nacional para renovar sus dirigencias nacionales y se prevé que a fines de octubre o la primera semana de noviembre lleve a cabo su congreso nacional para también renovar su directiva nacional.
El otro caso es del FRI, partido que actualmente está en alianza con Comunidad Ciudadana (CC). Esta organización política – el FRI - también cuenta con la resolución 0166/2022 del 21 de abril de 2022 que registra que en el octavo congreso ordinario del FRI se adecuó el estatuto orgánico del partido y se cumplió con la elección de la directiva nacional.
“Somos 30 dirigentes miembros del comité central, una cantidad de titulares y otras de suplentes, y también en cumplimiento de la Ley 1096 tenemos paridad de mujeres. Lo interesante es que actualmente tenemos registradas más mujeres que hombres. El FRI es probablemente el único partido que tiene todo concluido”, informó a EL DEBER el delegado titular y secretario general del partido, Wálter Villagra.
Los líderes de ambas organizaciones políticas se manejan con cautela al referirse a su futuro político a mediano plazo, pensando en las elecciones nacionales y subnacionales.
Patzi, del MTS, dice que en su congreso nacional definirá una estrategia pre electoral y verán si participan en los comicios nacionales previsto para el año 2025 o si van en alianza con otra organización política. Otro aspecto de análisis es si apuntan directamente a las subnacionales de 2026.
Por el lado del FRI, tienen previsto mantener la alianza con Comunidad Ciudadana hasta 2025. “Como FRI somos respetuosos de la alianza que tenemos con CC”, subrayó Villagra quien también es diputado por esa alianza opositora liderada por Carlos Mesa.
En tanto, los Demócratas, comandados por el exgobernador Rubén Costas, realizaron un encuentro la semana pasada denominado “el banderazo verde”, reunión en la que se anunció un congreso departamental que se realizará en noviembre y, posterior al mismo, habrá un congreso nacional para definir su estrategia política y presentarse como una alternativa frente al oficialista Movimiento Al Socialismo.
Por definir
Entre los partidos que tiene tareas pendientes con el TSE está el MAS, que en medio de una fuerte pugna entre “evistas” y “arcistas”, pretende realizar su congreso nacional en Lauca Ñ del trópico de Cochabamba, evento que tiene el visto bueno del TSE. No obstante, el bloque “arcista” exige al ente electoral que deje sin efecto ese acompañamiento y, más bien, apruebe la realización de un congreso en la ciudad de El Alto.
Otro partido que enfrenta conflictos internos es el MNR, que hace un mes -y con la venia del TSE- cambió a su dirigencia en medio de pugnas. El exdirigente Luis Eduardo Siles informó que hace un mes realizaron una reunión para adecuar el estatuto a la Ley 1096, no obstante, ese encuentro no fue reconocido por el TSE porque fue “avasallada” por Fernando Álvarez Romero, quien ahora tiene el aval del TSE. Una situación similar ocurrió cuando el MNR estaba por elegir su nueva directiva.
“Es una situación complicada. Por un lado, están los líos internos en el MNR y, por el otro lado, esté el Tribunal Supremo Electoral que aplica las cosas con un doble rasero; es decir, el MAS no renueva su directiva hace 10 años y al TSE no le importa, pero si al MNR le falta una coma en un documento que presenta, anula una reunión”, dijo Siles.
En el caso de PAN-BOL, la vicepresidenta del partido, Ruth Nina, informó a EL DEBER que al tratarse de una organización política relativamente joven no tienen la necesidad de elegir una nueva directiva, dado que la actual cumplió dos de cinco años. El tema que está pendiente y no avanza la adecuación del estatuto a la Ley 1096. Según Nina, porque está demorada la resolución del TSE para aprobar su estatuto.
“Una resolución tarda incluso un año. El TSE no da una respuesta, a pesar de que se comprometió a sacar esa resolución, pero hasta la fecha no hay nada”, indicó Nina.
En cuanto a los otros partidos, como el PDC, ADN, UCS y el FPV que aún figuran en la lista del TSE, se conoce que no adecuaron sus estatutos a la Ley 1096 y esperan que nuevamente el TSE emita una cuarta ampliación del plazo. Jhonny Fernández, alcalde de Santa Cruz y líder de UCS, anunció un congreso nacional para octubre.
Sobre la demora de la mayoría de los partidos en ajustarse a la norma, el analista político Paúl Antonio Coca señaló que gran parte de los partidos “no quieren adecuarse porque son estructuras arcaicas y anacrónicas”. Además, algunos partidos pequeños que están vigentes, solo se activan en época prelectoral. “Son partidos electoralistas. Están ahí, en elecciones, para ofrecer la sigla a otros partidos para generar un espacio de poder. Comercian con su sigla”, dijo Coca.