- ABI - Tribunales electorales departamentales designan a 204.156 jurados para las elecciones del 17 de agosto
- ANF - "Unidad no es tapar traiciones": Evo rechaza el llamado de la unidad de la izquierda que hizo Arce
- VISION 360 - Sortean a más de 204 mil jurados electorales, habrá un plazo de siete días para presentar excusas
- El Deber - Samuel Doria Medina: “Hay complicidad del gobierno con avasalladores, les facilitan información de tierras”
- VISION 360 - Magistrado decano afirma que el TCP no se va a prestar a modificar el calendario ni a alterar el proceso electoral
- VISION 360 - No habrá votación en Venezuela, Rusia y China, tampoco en otros siete países
- El Diario - Morales busca ser declarado un “caudillo supraestatal”
- Correo del Sur - Chuquisaca: 10.890 personas serán jurados electorales para el 17 de agosto
- Correo del Sur - ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- El Deber - Órgano Electoral sortea más de 200 mil jurados y recuerda que es obligatorio cumplir ese deber
- Correo del Sur - TCP garantiza elecciones y advierte que “no se va a prestar a modificar o alterar el proceso electoral”
- La Patria - Prohibición de propaganda gubernamental inicia el 18 de julio
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina agradece respaldo de Marcelo Claure y promete estabilidad económica en 100 días
- VISION 360 - Claure brinda “apoyo incondicional” a Doria Medina y el candidato le agradece “de corazón"
- VISION 360 - Evo reprocha a Arce por su convocatoria y afirma que la “unidad es con el pueblo”
- VISION 360 - “Se acabó la fiesta”, “un millón de empleos” e “hijo del pueblo”: Samuel, Manfred y Andrónico, los primeros en difundir spots
- El Deber - Arce convoca a la unidad de izquierda y la derecha apuesta por el “voto útil”
- El Deber - Robin Óscar Justiniano, candidato de AP: “Bolivia necesita convertir sus bosques en soberanía financiera”
- Opinión - Ni por internet: queda prohibida la propaganda gubernamental
- El Deber - Foro de Cainco: descentralizar, meritocracia, avasallamientos y Mercosur, los temas abordados
- El Deber - Doria Medina asegura que el apoyo de Claure es “incondicional”
- El País - Loza admite posible victoria de la derecha
- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: jueves 14 de septiembre de 2023
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido

Conferencia. El titular de Diputados, Jerges Mercado, y jefes de bancada de las tres fuerzas políticas
IMAGEN: BOLIVIA TV
LA PAZ / 14 de septiembre de 2023 / 07:48
Dos días después de que el presidente Luis Arce advirtiera de “modernas formas de golpe de Estado” desde las asambleas legislativas o parlamentos, el ala arcista del Movimiento Al Socialismo (MAS) acusó de afanes golpistas a la facción evista.
“Nosotros deploramos todo tipo de actitud en contra de la democracia, no solamente contra golpes de Estado como éste, sino la moderna forma de hacer golpe de Estado”, dijo Arce el lunes a su llegada al Palacio de La Moneda, en Santiago de Chile, donde asistió a los actos de memoria de los 50 años del golpe de Augusto Pinochet, el 11 de septiembre de 1973.
Entonces se cumplía el quinto día de una huelga de los diputados seguidores del expresidente Evo Morales en el edificio de la Asamblea Legislativa. Esa facción demandaba del presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, la sanción del proyecto de ley de elecciones judiciales aprobado en Senadores.
Encargada de su revisión, la Comisión de Constitución decidió enviar el documento a consulta a los órganos Judicial y Ejecutivo, al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y al Tribunal Supremo Electoral (TSE).
MAS
Este miércoles, poco después del mediodía, Mercado dijo que la huelga fue más allá de una exigencia. Aseguró que los miembros de esa protesta impidieron el paso de funcionarios y de los mismos diputados a las oficinas de las diferentes comisiones de ese órgano.
Por tal motivo, explicó, los jefes de las tres fuerzas políticas de la Asamblea Legislativa —MAS, Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos— acordaron suspender las tareas de las comisiones debido a que “no existían las condiciones ni las garantías”.
“Se ha venido advirtiendo de que es un grupo (de diputados) que quiere dar un golpe de Estado (…). Han llamado a clausurar la Asamblea Legislativa, en un serio intento de dar un golpe legislativo, en su intento de dar un golpe al presidente Luis Arce”, denunció Mercado en conferencia de prensa, en la que estaba acompañado por otros diputados arcistas y algunos senadores del MAS.
Antes, el diputado Freddy Mamani, del ala evista del MAS, anunció la declaratoria de un cuarto intermedio en la huelga, en la que, incluso, cuatro de sus colegas se tapiaron desde la madrugada del lunes. “No estamos levantando definitivamente; (y va a durar) hasta que puedan lanzar la convocatoria”, aclaró el legislador.
Conocida la decisión, los funcionarios que se quedaron en puertas del edificio del Órgano Legislativo ingresaron a sus oficinas en medio de gritos y arengas de respaldo al presidente Arce.
Ruptura
Seguidores de Morales, algunos miembros del MAS entraron en escena y negaron que se busque una ruptura constitucional en contra del Gobierno.
“Se ha venido advirtiendo que es un grupo que quiere dar un golpe de Estado. (Pero) queremos afirmar al pueblo boliviano: Nosotros nunca vamos a ser los que van a dar golpe de Estado, absolutamente”, dijo Mamani.
Por su parte, la concejala por el MAS en El Alto Wilma Alanoca, que instaló junto a su colega Fabiola Furuya un piquete en apoyo a sus compañeros de la Cámara de Diputados, desmintió las acusaciones de presunto golpe. “Ésa es una narrativa canalla, cobarde y mentirosa. Lo que queremos es que se hagan las elecciones judiciales, como manda la Constitución Política del Estado. No hay ningún golpe al (Órgano) Legislativo”, afirmó la concejala.
En una segunda conferencia de prensa, Mercado llamó a las diferentes comisiones de Diputados a retomar sus tareas.
Las diferencias entre arcistas y evistas cobraron fuerza desde septiembre del año pasado, cuando Morales denunció la presunta existencia de un “plan negro” en su contra. Ahora alude a Arce de traicionar el proceso de cambio y a los ministros, de neoliberales.
Morales dice el Gobierno ‘boicotea’ judiciales
El expresidente Evo Morales afirmó que el gobierno del presidente Luis Arce “boicotea” el desarrollo de las elecciones judiciales y recordó que la Asamblea Legislativa tiene la tarea de garantizar una ley para dicho proceso.
“Ya pasó un mes y medio y pese a la ley sancionada en el Senado, el cálculo político persiste en boicotear la elección de magistrados y privar al pueblo boliviano de ejercer su derecho a elegir las máximas autoridades de la Justicia”, escribió ayer el líder del Movimiento Al Socialismo (MAS).
Además, advirtió que existe una intención de prorrogar el mandato de seis años de las actuales autoridades judiciales. Magistrados y consejeros electos en los comicios judiciales de 2017 terminarán sus funciones el 2 de enero del siguiente año.
Morales recordó la Sentencia Constitucional 0060/2023, emitida por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) el 31 de julio, que anuló la convocatoria y el reglamento de elecciones, y, por “conexitud”, la Ley 1513. La aplicación de la sentencia es de “carácter inmediato”, afirmó.
No es la primera vez que el líder cocalero acusa al Gobierno de supuestamente buscar la prórroga de mandato de los magistrados y consejeros. Pero no solo eso, dijo que ésa es la manera de “pagar” a jueces por “inhabilitarlo” políticamente con miras a las elecciones presidenciales de 2025.
“Incumplir sentencias constitucionales y forzar la prórroga de jueces sin mandato es atentar contra el Estado de Derecho y la democracia”, denunció Morales.
Según prevé el proyecto de ley de elecciones judiciales aprobado el 31 de agosto en la Cámara de Senadores, los comicios serán en la primera quincena de enero de 2024 y la posesión de autoridades electas, a mediados de febrero.