- VISION 360 - Sortean a más de 204 mil jurados electorales, habrá un plazo de siete días para presentar excusas
- El Deber - Samuel Doria Medina: “Hay complicidad del gobierno con avasalladores, les facilitan información de tierras”
- VISION 360 - Magistrado decano afirma que el TCP no se va a prestar a modificar el calendario ni a alterar el proceso electoral
- VISION 360 - No habrá votación en Venezuela, Rusia y China, tampoco en otros siete países
- El Diario - Morales busca ser declarado un “caudillo supraestatal”
- Correo del Sur - Chuquisaca: 10.890 personas serán jurados electorales para el 17 de agosto
- Correo del Sur - ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- El Deber - Órgano Electoral sortea más de 200 mil jurados y recuerda que es obligatorio cumplir ese deber
- Correo del Sur - TCP garantiza elecciones y advierte que “no se va a prestar a modificar o alterar el proceso electoral”
- La Patria - Prohibición de propaganda gubernamental inicia el 18 de julio
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina agradece respaldo de Marcelo Claure y promete estabilidad económica en 100 días
- VISION 360 - Claure brinda “apoyo incondicional” a Doria Medina y el candidato le agradece “de corazón"
- VISION 360 - Evo reprocha a Arce por su convocatoria y afirma que la “unidad es con el pueblo”
- VISION 360 - “Se acabó la fiesta”, “un millón de empleos” e “hijo del pueblo”: Samuel, Manfred y Andrónico, los primeros en difundir spots
- El Deber - Arce convoca a la unidad de izquierda y la derecha apuesta por el “voto útil”
- El Deber - Robin Óscar Justiniano, candidato de AP: “Bolivia necesita convertir sus bosques en soberanía financiera”
- Opinión - Ni por internet: queda prohibida la propaganda gubernamental
- El Deber - Foro de Cainco: descentralizar, meritocracia, avasallamientos y Mercosur, los temas abordados
- El Deber - Doria Medina asegura que el apoyo de Claure es “incondicional”
- El País - Loza admite posible victoria de la derecha
- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: miércoles 13 de septiembre de 2023
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia representativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido

(De izq. a der.) Velasco, Requena, Benavente y Montaño, en el set de La Razón
POR ANDREA CONDORI
IMAGEN: RUBÉN ATAHUICHI
LA PAZ / 13 de septiembre de 2023 / 07:49
La exministra Gabriela Montaño y las senadoras Virginia Velasco (MAS) y Cecilia Requena (CC) reivindicaron el rol femenino en la política del país, en un conversatorio en el programa Piedra, Papel y Tinta, de La Razón.
Montaño explicó que las mujeres tienen la capacidad de abrir espacios de diálogo impulsadas por su convicción democrática.
“Tenemos la certeza en la piel de que cuando viene la violencia y la dictadura, las que más perdemos somos las mujeres”, dijo la también exsenadora y exdiputada.
POLÍTICA
Como anécdota, contó que, luego del proceso constituyente de 2009, las organizaciones sociales en Santa Cruz estaban fragmentadas. La Federación Única de Trabajadores Campesinos y la Federación de Interculturales estaban “muy débiles frente a una derecha muy racista” y quienes tuvieron la capacidad de sentarlos y generar diálogo fueron las integrantes de la Federación de Mujeres Campesinas “Bartolina Sisa”.
“(Ellas) fueron capaces de sentar a sus compañeros y generar diálogo para transformar esa situación de tensión interna”.
Además, la exministra reivindicó el rol de las mujeres en la política no por su condición biológica de mujer, sino por su capacidad y propuesta de agenda que presentan durante su gestión en el Estado.
AGENDA
“No es un tema biológico, (se trata) de la conciencia de agenda que proponen las mujeres, como la agenda de la despatriarcalización”, afirmó.
“No solo hablamos de nuestros ‘temitas’”, desafió quien también fue presidenta de las cámaras de Senadores y de Diputados durante el periodo de gobierno de Evo Morales.
Montaño explicó que la despatriarcalización implica una transformación desde la vida cotidiana diaria hasta el Estado y viceversa. En su criterio, esta acción “es el corazón de la transformación del mundo” para resolver las tensiones y desigualdades entre hombres y mujeres.
Las diferencias e inequidades entre hombres y mujeres son nudos gordianos y para Montaño el cambio radica en las ideas y convicciones de las mujeres que ejercen funciones en la política dentro del Estado.
Por su parte, la senadora Velasco, del Movimiento Al Socialismo (MAS), aseguró que las mujeres son conciliadoras en la familia, en la sociedad y en la política. “Las mujeres somos un elemento tan importante para el país y el mundo para que podamos seguir construyendo”.
HUELLA
Aseveró que las mujeres han dejado una huella a lo largo de la historia política, en medio del paradigma patriarcal. “Las mujeres hemos luchado sin intereses y seguimos luchando en un ámbito machista”.
Asimismo, aseguró que las mujeres continúan con el legado que dejó Remedios Loza, quien fue la primera mujer en ingresar al parlamento. Recordó que antiguamente las mujeres no podían entrar a la universidad y gracias a la lucha de Bartolina Sisa, las mujeres tienen acceso a la educación.
“Avanzamos poco a poco en la historia, pero todavía nos falta avanzar”, reclamó la senadora del partido oficialista.
Por otro lado, la senadora Requena, de Comunidad Ciudadana (CC), señaló que las mujeres han dejado rastros en diversos ámbitos de la política y reconoció que desde hace mucho tiempo mujeres de muy diversa procedencia lucharon y generaron condiciones para establecer paridad en el Estado.
“Es importante reconocer esa pervivencia de una voluntad de ser parte incluso en estructuras patriarcales y asfixiantes para las mujeres”, subrayó Requena.
Finalmente, destacó que el movimiento ambientalista (en el que se especializa) está marcado por la participación de mujeres y, en su criterio, se debe a una “sensibilidad” adicional de la mujer.