- ERBOL - Viceministro Aguilera cree que no se consumarán las amenazas contra las elecciones
- Correo del Sur - El Alto será sede del segundo Debate Económico Empresarial rumbo a las elecciones de 2025
- Correo del Sur - Claure: MAS puede llegar al 40% si logra unificarse
- Sumando Voces - Ven que las propuestas sobre medio ambiente son superficiales, poco honestas y que se contradicen con los planes económicos
- El Deber - Eduardo Del Castillo busca el voto de los cocaleros con nueva promesa
- Correo del Sur - Imprimen en Sucre las papeletas electorales
- Correo del Sur - Loayza tilda de ‘derecha’ a Morales y Andrónico
- Correo del Sur - Untoja ve que opositores no dan “batalla cultural”
- BRÚJULA DIGITAL - Candidatos a legisladores polemizan y discrepan sobre cambios a la Ley 348
- Correo del Sur - Ávila: Quienes no voten se perjudicarán a sí mismos
- Ahora el Pueblo - Ser embajador de EEUU y socio del litio, la oferta de Claure a Reyes Villa
- Correo del Sur - Elecciones: ¿Cuál es la fecha límite para la declinación de partidos?
- La Razón - Una imprenta chuquisaqueña imprime papeletas electorales
- Correo del Sur - Las claves del proyecto que Jaime Dunn ofrece a los candidatos rumbo a las elecciones
- Correo del Sur - Andrónico dice ahora que Camacho no un “preso político”, sino un “político preso”
- Opinión - Manfred vs Claure y Samuel: crisis de opositores por ‘litio y embajada’
- Correo del Sur - El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, cuestionó este lunes al candidato presidencial por la Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, por afirmar que el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, es un “preso político”.
- BRÚJULA DIGITAL - Tras afirmar que Camacho es preso político y recibir críticas, Andrónico dice que su declaración fue distorsionada
- VISION 360 - TED revela que una empresa de Chuquisaca imprime las papeletas para las elecciones
- El Deber - Cercado por las críticas, Andrónico busca el voto
- El Diario - Población puede despejar dudas en puntos de información electoral
- Correo del Sur - Elecciones: Refuerzan control de propaganda política
- El Diario - Tahuichi pide aprobar ley de preclusión tras intento de inhabilitar candidatos
- Correo del Sur - Elecciones: TSE habilita plataforma virtual para excusarse del rol de jurado electoral
- El Diario - Claure habría pedido a Reyes Villa apoyo para Samuel Doria Medina
- Correo del Sur - Samuel: “No hay que dar por sentado nada”
- El Diario - Asambleísta paceño impugna ante el TSE la candidatura de Jorge Quiroga
- El Diario - Rodríguez demuestra incapacidad de exponer su programa de gobierno
- Correo del Sur - Samuel y Tuto van tras Dunn: Quieren discutir sus propuestas
- Correo del Sur - Desbaratan nuevo intento de frenar las elecciones
- UNITEL - Una empresa de Chuquisaca imprime las papeletas para los comicios; las regiones del eje tienen prioridad
Medio: La Patria
Fecha de la publicación: miércoles 13 de septiembre de 2023
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Tras el cuarto intermedio de la huelga de hambre de los «radicales» del Movimiento Al Socialismo (MAS), el presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, celebró el miércoles 13 de septiembre que se haya impedido otro intento de desestabilización al Gobierno del Presidente Luis Arce, y aseguró que iniciarán inmediatamente con el trabajo legislativo.
Mercado manifestó que este es un día histórico, ya que los funcionarios de la Cámara de Diputados lograron recuperar la Asamblea Legislativa y hacer prevalecer su derecho al trabajo, el cual, según enfatizó, estaba siendo vulnerado por los huelguistas del ala radical del MAS, a quienes se refirió como intransigentes.
Intento fallido para dar golpe legislativo
«Estos diputados incluso llamaron a cerrar la Cámara de Diputados en un intento de dar un golpe legislativo y un golpe de estado al Presidente Luis Arce. Por eso es histórico cómo ingresamos pacíficamente para responder con un sinnúmero de leyes que la gente está esperando que aprobemos», declaró el legislador.
Derecho a huelga termina cuando perjudican a otros
Respecto a la medida de presión, Mercado aseguró que siempre fue muy respetuoso e incluso mandaba médicos todos los días para garantizar el derecho a la huelga que tenían los diputados «evistas». No obstante, aclaró que ese derecho se terminó cuando comenzaron a perjudicar a otras personas.
En ese sentido, les pidió a los movilizados no perjudicar el trabajo de las comisiones y los legisladores para trabajar oportunamente en varias normativas que incluso ellos reclaman, como la ley de interpelaciones a ministros de Estado.
Suspensión temporal de sesiones por falta de garantías
De igual forma, aclaró que no se sesionó durante dos semanas debido a la huelga de hambre de los radicales, ya que no había garantías administrativas ni físicas para trabajar. Sin embargo, manifestó que ahora sí se puede reunir con las tres fuerzas políticas para consensuar la agenda legislativa.
Cámara Legislativa trabaja independientemente en elecciones judiciales
Respecto a las elecciones judiciales, que era el principal reclamo de los huelguistas, manifestó que la Cámara de Diputados trabaja a su propio ritmo y no se someterá a ningún otro órgano del Estado ni al Senado. Además, aclaró que la ley no se puede tratar por dispensación de trámites porque no hay ninguna emergencia nacional declarada, uno de los requisitos para accionar ese mecanismo en la Asamblea.