- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: La Patria
Fecha de la publicación: miércoles 13 de septiembre de 2023
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Al cumplirse el octavo día de huelga de hambre sin resultados favorables, y en medio de gritos y reclamos de funcionarios del Legislativo, los parlamentarios del ala radical del Movimiento Al Socialismo (MAS) anunciaron el miércoles 13 de agosto un cuarto intermedio en su medida de presión.
El diputado del MAS, Gualberto Arispe, manifestó que levantaron la medida porque el día anterior, el presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, se comprometió a sesionar a las 08:00 con todos los diputados para tratar la normativa; sin embargo, hasta las 9:30 horas no se inició el trabajo.
Esperan respuesta por parte de los demás diputados
“Seguimos esperando a los 80 diputados que debían venir, hay un compromiso para ingresar y sacar convocatoria. Entonces dependerá de ellos en qué momento reanudamos o levantamos nuestro cuarto intermedio”, declaró el legislador.
Tensión persiste frente a la Asamblea Legislativa
No obstante, pese a la liberación del ingreso y el cese de la huelga, en las puertas de la Asamblea Legislativa había varios funcionarios de la Cámara de Diputados que seguían exigiendo ingresar al edificio y trabajar, en medio de gritos e insultos.
Diputado pide reflexión y cese de conflictos internos
Al respecto, el diputado Froilán Mamani declaró que es una vergüenza que los diputados se enfrenten entre sí y que se registren tantos conflictos en el hemiciclo de la Asamblea, con peleas y gritos de los funcionarios de la Cámara Baja. «Yo creo que ya es hora de reflexionar, no podemos estar con estas pugnas internas que realmente afectan al país, no solo al Gobierno sino a toda la sociedad», manifestó.
El jueves 31 de agosto, la Cámara de Senadores aprobó la ley corta para las elecciones judiciales. Se esperaba que los diputados realizaran un trabajo rápido para analizar y finalmente promulgar la ley; sin embargo, nunca llegó la convocatoria a sesionar.
En medio de reclamos por la falta de celeridad, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) desahució el proceso y afirmó que era imposible realizarlo este año según lo previsto, porque los tiempos ya no alcanzaban para cumplir con todas las etapas.