Tras que la bancada de diputados “arcistas” nuevamente descartara elecciones judiciales para este año, los diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS) en huelga de hambre ratificaron que la extrema medida continuará y que es posible que se amplíe a otros departamentos de Bolivia.
El cruce de posiciones se dio ayer en la Asamblea Legislativa, con los “arcistas” asegurando que los comicios no son urgentes, mientras los “evistas” demandaban sesión para sancionar la ley de convocatoria a la preselección de candidatos de magistrados, toda vez que el Senado ya aprobó la norma.
Así lo dio a conocer el senador William Torrez, quien indicó que sus colegas de la Cámara Alta podrían sumarse a la medida de presión.
“Se está estudiando la posibilidad de que los senadores nos sumemos, sino también abramos piquetes de huelga en cada uno de los departamentos. En los que concierne a mi persona, estamos viendo la posibilidad de abrir un piquete de huelga de hambre en el departamento de Santa Cruz”, dijo Torrez.
Igualmente, sostuvo que la intención del Gobierno es que no hayan elecciones judiciales y, por decreto, prorrogar el mandato de los actuales magistrados, a cambio de que impidan una candidatura presidencial de Evo Morales a través de algún recurso.
Los legisladores en protesta también enviaron una solicitud directamente al presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional, David Choquehuanca, para que él convoque a la sesión.
Por su parte, el presidente de Diputados, Jerges Mercado, consideró que los huelguistas quieren obligarlos a aprobar leyes sin que se cumplan procedimientos, cuando sistemáticamente han obstaculizando leyes estratégicas para el país.
“Llama la atención que ahora estén tan desesperados por aprobar una ley, y nos llama la atención y nos preocupa qué tipo de intereses hay al respecto, son intereses que están encima de lo que quiere la ciudadanía”, observó sobre aquellos que “fracasaron en querer bloquear al país”.
Mercado aseveró que se sesionará “cuando estén dadas las condiciones” y se garantice la integridad física de funcionarios y diputados.
Mientras, la huelga ya comenzó a reportar bajas, con los diputados Antonio Colque, Pedro Francisco Coro y Soledad Pérez, debiendo ser evacuados por personal médico y la Policía.
De acuerdo al diario El Deber, Pérez fue quien sufrió la peor descompensación. “Fuerza, va a haber justicia para los bolivianos”, declaró la legisladora cuando era acomodada para luego ser trasladada en una ambulancia a fin de que reciba atención médica.