Cuatro de los legisladores “evistas” en huelga de hambre se tapiaron simbólicamente en el hall de la Cámara de Diputados, exigiendo la sesión que trate y apruebe la ley corta para la realización de las elecciones judiciales.
La medida llega en medio de críticas al presidente de dicha Cámara, Jerges Mercado, a quien acusan de buscar prorrogar el cargo de los actuales altos magistrados hasta el próximo año, pese a que su mandato vence a fines de la presente gestión.
Por ese motivo, una misiva fue enviada al primer vicepresidente del órgano, Hernán Durán, para que sea él, y no Mercado, quien tome la decisión de convocar a la sesión del pleno.
Sin embargo, Durán aseveró que, considerando que el Presidente de la Cámara no se encuentra ni ausente ni impedido para presidir la Cámara Alta, y en atención al orden de jerarquía, esta no es una posibilidad.
“(El proyecto de ley de las elecciones judiciales) está en manos de la comisión, ojalá nos remitan de forma inmediata y así nuestro hermano presidente (de la Cámara de Diputados) pueda poner (fecha) en alguna sesión ordinaria”, dijo.
Hasta el momento, son más de 20 legisladores cumpliendo el ayuno de una semana, en cuatro piquetes instalados en la Paz y en Cochabamba, reportó el diario El Deber, que también informó de la “visita” del presidente de Derechos Humanos masista, Édgar Salazar, al grupo en la Sede de Gobierno, para verificar la situación de los diputados que decidieron tapiarse utilizando cartones.
A la huelga de hambre de los diputados “evistas” se sumó un grupo de dirigentes de la Confederación Sindical única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), afín a la misma facción del Movimiento Al Socialismo (MAS).
El secretario general de la Csutcb, Humberto Claros, demandó que, ante las “chicanas” del bloque “renovador” —al no considerar con celeridad el proyecto que fue aprobado a fines de agosto por el Senado— se cumpla lo establecido en la Constitución Política del Estado.
Los huelguistas también piden el cierre del Legislativo porque es un gasto "insulso".
Desde la otra vereda del masismo, el diputado “arcista” Sandro Ramírez advirtió que hablar de cerrar la Asamblea Legislativa es mostrar indicios de un “golpe de Estado” y de perjudicar la gestión del presidente Luis Arce y David Choquehuanca.
El Tribunal Supremo Electoral aseguró que es imposible realizar las elecciones judiciales en esta gestión y abrió la posibilidad de ejecutar los comicios el siguiente año; mientras tanto, la Asamblea Legislativa no logró ningún acuerdo para aprobar la normativa, porque la Comisión de Constitución de Diputados envió el proyecto en consulta a diferentes instancias del Estado.