- Opinión - Acción popular contra candidatos: TDJ del Beni denuncia ‘violación a la independencia judicial’
- La Patria - El TSE instala puntos de información electoral en todo el país
- La Patria - Critican a Andrónico Rodríguez por afirmar que Camacho es “preso político”
- UNITEL - Exministro Ríos: Andrónico no fue al debate porque no tiene idea de cómo solucionar el tema de combustibles
- Abya Yala Digital - Manfred Reyes Villa denuncia que Marcelo Claure le ofreció una embajada y sociedad en el litio a cambio de apoyar a Doria Medina
- La Razón - Del Castillo critica afirmaciones de Andrónico sobre ‘presos políticos’
- El Deber - Cívicos se movilizarán el Día de la Bandera Cruceña
- PANAMERICANA - Evistas rechazan liderazgo de Arce en unidad de la izquierda
- PANAMERICANA - Ramos critica a Andrónico por evitar debates
- EJU TV - Vocero de Alianza Popular dice que todavía no pagaron los 300 mil dólares al asesor de Andrónico
- PANAMERICANA - Analistas advierten reacomodo electoral y cuestionan a Rodríguez
- EJU TV - TSE convocará a los nueve candidatos presidenciales a dos debates con diferentes ejes temáticos
- PANAMERICANA - Comité Cívico reprograma marcha nacional para el 24 de julio
- ERBOL - Arias espera que la izquierda llegue a un acuerdo democrático y no se torne ‘terrorista’ tras las elecciones
- El Deber - Elecciones 2025: Activarán protocolo de seguridad ante amenazas en el Chapare
- La Razón - Marcelo Claure: ¿Mi interés en litio? ‘Totalmente absurdo’
- Correo del Sur - Viceministro Aguilera cree que no se consumarán las amenazas contra las elecciones
- La Razón - ¿Quiénes pueden excusarse como jurado electoral? Aquí las causales
- BRÚJULA DIGITAL - Vocero de Unidad confirma que Karla Robledo ratificó su renuncia a candidatura
- Abya Yala Digital - Gobierno anuncia seguridad reforzada para candidatos y material electoral en comicios generales
- Correo del Sur - Arias espera que la izquierda llegue a un acuerdo democrático y no se torne ‘terrorista’ tras las elecciones
- Correo del Sur - Nina se presenta en el juzgado de Shinahota y dice que se busca forzar su aprehensión
- El Deber - Elecciones 2025: Ruth Nina se declara inocente ante la Fiscalía en Shinahota
- Abya Yala Digital - ‘Estoy con una agenda bastante apretada’: Andrónico justifica ausencia en el debate de Unitel
- El Mundo - Dunn: “No está en juego una elección, es el alma de la nación”
- El Potosí - TED Potosí instala puntos de información en la capital y provincias
- Correo del Sur - Según vocal Ávila, los que no quieran votar serán los únicos perjudicados: no tendrán certificado y serán inhabilitados
- El Potosí - Foro por la minería y el litio se suspende en Potosí
- VISION 360 - Diputado “evista” sospecha que recursos de campaña de Andrónico provienen de "un dinero mal habido"
- BRÚJULA DIGITAL - De que Camacho es un preso político a admitir narcotráfico en el Chapare: las frases más polémicas de Andrónico
- Correo del Sur - Claure advierte que un MAS unido puede llegar al 40% y critica la “tranquilidad” de la oposición
- El Deber - Bejarano marca distancia de Andrónico sobre Camacho y habla de una “renovación política sin confrontación”
- UNITEL - Tras el gran debate presidencial de Así Decidimos, Arias destaca que este tipo de eventos “han subido de nivel”
- UNITEL - Candidatos tendrán seguridad y se reforzará presencia policial en zonas conflictivas, señala viceministro
- UNITEL - Jurado electoral: Este es el trámite que se debe seguir para presentar la excusa virtual
- ABI - Arce alerta nuevamente que intereses extranjeros quieren apoderarse de los recursos naturales
- Abya Yala Digital - Organizaciones sociales arcistas convocan a la unidad de la izquierda para los comicios
- Urgente BO - ¿Evo busca formar su bancada?, revelan que tiene candidatos en los partidos de izquierda
- Abya Yala Digital - Ruth Nina denuncia intento de ‘aprehensión forzada’ tras presentarse en juzgado de Shinahota
- Abya Yala Digital - ¿Cómo saber que eres jurado electoral?
- Abya Yala Digital - TSE acepta la renuncia de Karla Robledo a la senaduría de Unidad
- Abya Yala Digital - TED recibe excusas de jurados electorales hasta el 27 de julio
- Asuntos Centrales - Análisis de Ricardo Fernández al debate: Los candidatos cometieron falacias ilógicas
- VISION 360 - Analistas ven que a los candidatos conservadores aún les falta conquistar al bloque popular y 40% de indecisos
- ERBOL - Ruth Nina denuncia que se pretende forzar su aprehensión
- Correo del Sur - Doria Medina: Claure ofreció invertir $us 1.000 millones y su grupo hasta $us 10.000 millones
- Opinión - Samuel: “No pierdo la esperanza de que en algún momento Tuto cumpla su palabra”
- ERBOL - Según vocal Ávila, los que no quieran votar serán los únicos perjudicados: no tendrán certificado y serán inhabilitados
- El Periódico - Tuto llega nuevamente a Tarija y recorre diferentes zonas
- La Razón - Vocal del TSE advierte que, a 27 días de los comicios, la elección sigue en ‘vilo’
- BRÚJULA DIGITAL - Rodríguez: “En lo particular, me da mucha pena la señora Ruth Nina”
- BRÚJULA DIGITAL - Tome nota, entre hoy y el domingo se presentan las excusas para los jurados electorales
- VISION 360 - Vocero de Andrónico sobre convocatoria de Arce: "No vamos a caer en la trampa de querer salvar al MAS"
- BRÚJULA DIGITAL - Educación: candidatos proponen más horas para la lectura, matemáticas e inglés, y volver a medir la enseñanza
- PANAMERICANA 96.1 - Genghis Kan Justiniano Justiniano, denunció su exclusión irregular de las listas oficiales del Tribunal Supremo Electoral (TSE)
- BRÚJULA DIGITAL - Doria Medina quiere que Morales “rinda cuentas ante los jueces”, pero cree que se refugiará en Cuba o Venezuela
- UNITEL - Se viene el primer gran debate de candidatos a la Vicepresidencia en UNITEL
- Correo del Sur - UCS le ofreció a Evo la Vicepresidencia
- Correo del Sur - Manfred: No aceptamos instrucciones de nadie
- Correo del Sur - Faltan propuestas en salud y educación, critica Leigue
- UNITEL - Candidatos deben conectar con el sector popular, señala analista Pedraza tras el debate
- Correo del Sur - Dunn ofrece su plan a los candidatos no socialistas
- Correo del Sur - “Camacho es un preso político”, dice Andrónico
- UNITEL - “Es una charla entre amigos, han hablado como futuros aliados”, señala analista Ferreira sobre Samuel, Tuto y Manfred
- El Deber - Elecciones 2025: Rodrigo Paz y el Capitán hacen campaña en Achacachi
- VISION 360 - Andrónico dice que Camacho es “preso político” y recibe duras críticas desde el “arcismo” y el “evismo”
- Correo del Sur - Andrónico dice que no sabe cuánto cobra su asesor y evita detallar el costo de su campaña
- El Deber - ¡Atención jurados!, ahora el trámite de las excusas puede ser on-line
- El Periódico - Unión Europea desplegará más de 100 observadores
- El Potosí - Los partidos que se retiren de las elecciones deberán cubrir el costo de las papeletas
- Sumando Voces - La crisis ambiental ingresa al debate electoral con un foro de vicepresidenciables y la sociedad civil en Cochabamba
- Correo del Sur - Claure: “Un empresario tiene más capacidad que cualquier político para sacarnos de la crisis”
- Correo del Sur - Partidos que se retiren de las elecciones deberán cubrir el costo de las papeletas
- FM BOLIVIA - Encuestas falsas en redes sociales buscan manipular el escenario electoral en Bolivia
- El Deber - Luis Arce insiste; demanda ‘unidad’ a sus exsocios y hay negociaciones en 3 frentes
- El Deber - El 55% está entre 18 y 40 años; ellos van a definir la elección de agosto
- El Deber - El 37% de las candidaturas sigue sin habilitación a menos de un mes de las elecciones
- El Diario - Piden a Arce resolver la crisis en lugar de tomar acciones electorales
- Correo del Sur - El Gobierno garantiza a la UE que habrá elecciones
- El Diario - Manfred niega haber acordado con Claure posible declinación
- VISION 360 - Desde este lunes se tramitan las excusas para jurados: conozca las causas y requisitos
- Correo del Sur - Fin de la subvención: El ‘qué’ une a los candidatos, el ‘cómo’ los divide
- El Diario - Solo una población consciente puede cuidar su democracia
- El Diario - Arce insiste en llamar a la unidad, Morales y Rodríguez la descartan
- Correo del Sur - Fundador del MAS: “No nos hagamos engañar con la derecha tradicional de Evo y Andrónico”
- El Deber - ¿Necesita excusarse de ser jurado electoral? Estos son los requisitos
- Correo del Sur - Facciones del masismo aceleran negociaciones
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: domingo 10 de septiembre de 2023
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Con una huelga de hambre de por medio, el conflicto por las elecciones judiciales se agudiza en la Asamblea Legislativa. En el Ejecutivo guardan silencio. Según los opositores, el presidente Arce asumirá la decisión que mejor le convenga
Tras el empantanamiento de la Comisión de Constitución en la Cámara de Diputados con el proyecto de ley de elecciones judiciales, las fuerzas políticas de la oposición y la bancada ‘evista’ en la Asamblea Legislativa Plurinacional aseguran que la demora responde a una “estrategia” del Ejecutivo para que el presidente Luis Arce defina entre la ampliación del mandato de los actuales magistrados o que designe interinamente a las altas autoridades del Órgano Judicial mediante un decreto.
Sin embargo, también advierten que cualquiera de las opciones que asuma el jefe de Estado, que no sea la vía electoral, tendrá un “costo político” para el propio presidente, ya que desde la línea ‘evista’ no sólo aumentarán el piquete de huelga de hambre en el Legislativo, también se incorporarán representantes de organizaciones sociales que exigen al presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, y al Gobierno que se trate de una vez el proyecto de ley para la elección de magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, del Tribunal Constitucional Plurinacional, del Tribunal Agroambiental y del Consejo de la Magistratura.
“Esta es la maniobra dolosa y deliberada para que pesen los días y se vuelva inaplicable la ley aprobada en el Senado. Con esto buscan (en el Ejecutivo) concretar el plan de la prórroga de facto de los actuales consejeros y magistrados. Ése es el plan del Gobierno”, dijo el diputado Carlos Alarcón, de Comunidad Ciudadana.
En ese contexto, el legislador identifica tres vías para concretar la ampliación de mandato, descartando la realización de las elecciones judiciales: Primero, está la auto prórroga que sería una decisión del Tribunal Constitucional, en Sucre. Otra opción puede ser la aprobación de una ley por mayoría de votos para que los actuales magistrados amplíen su mandato, o que se los designe como interinos.
“El último camino sería la aprobación del decreto, aunque eso sería el mayor costo político visible para el presidente Luis Arce, pero creo que antes tratarán de agitar las dos primeras formas”, manifestó Alarcón.
En caso que hubiera una “voluntad política” de destrabar este entuerto, la Cámara de Diputados debería tratar este proyecto de ley esta semana, dijo Alarcón.
La huelga de hambre que instalaron los legisladores ‘evistas’ el miércoles 6 de septiembre en el edificio de la Asamblea Legislativa, recibió el respaldo de organizaciones sociales del “Pacto de Unidad” afines a Evo Morales, que en las últimas horas le dieron un plazo al diputado Jerges Mercado para instalar la sesión del pleno camaral este lunes para tratar y sancionar el proyecto de ley de las elecciones judiciales. En caso de no hacerlo, los dirigentes campesinos advirtieron con sumarse a la huelga de hambre, además de asumir otras medidas de presión.
Mientras, los diputados huelguistas presentaron una Acción de Cumplimiento ante el Tribunal Departamental de Justicia de La Paz para que ordene a la Cámara de Diputados apresurar el tratamiento de la ley de convocatoria para elecciones judiciales.
El diputado del MAS de la línea ‘evista’ Gualberto Arispe indicó que el recurso es contra el presidente de la Cámara y el presidente de la Comisión de Constitución, Juan José Jáuregui, ambos del ala ‘arcista’. Jáuregui tiene una denuncia por presunto acoso sexual.
Arispe dijo que ambas autoridades recurridas estarían incumpliendo una sentencia constitucional que dispuso tratar las elecciones judiciales con prioridad.
A su turno, el diputado Héctor Arce, también del ala ‘evista’ del MAS, dijo que el objetivo del Gobierno de Luis Arce es que no se realicen las elecciones judiciales, y en vez de aquello ampliar el mandato de los actuales magistrados o elegir interinos por decreto.
“A Luis Arce no le interesa cambiar la justicia, por lo tanto, don Lucho Arce (pido a) usted que sea honesto con el país, sea honesto con el pueblo boliviano y dígale que no habrá elecciones judiciales”, dijo el diputado ‘evista’.
En tanto, desde la alianza Creemos, el jefe de bancada en Diputados, Leonardo Ayala, aseguró que tras la dilación del proyecto de ley, el objetivo del Gobierno es emitir un “decretazo” para ampliar la gestión de los magistrados.
“Los tiempos se vencieron; es muy difícil que haya elecciones judiciales este año, se viene el decretazo como lo anunciamos”, dijo el legislador y apuntó al presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, Juan José Jáuregui, de ser el impulsor de esta estrategia.
En ese marco, el diputado Erwin Bazán, de Creemos, argumentó que el presidente Arce y los diputados de su línea “no quieren las elecciones judiciales”, por lo que se prevé que en los próximos días el jefe de Estado anuncie un decreto supremo que amplíe el mandato de los actuales magistrados.
“El presidente va a intentar por decreto prorrogar a esas autoridades judiciales. Arce tendrá en su mano a todos los altos magistrados de la justicia en Bolivia”, dijo Bazán.
Agregó que la línea de los ‘evistas’ que cumple una huelga de hambre no es por el proyecto de ley, sino porque “ha quedado relegado del cuoteo del Órgano Judicial”.
Análisis
En criterio del politólogo Carlos Cordero, la crisis de la Asamblea es una expresión política de la brecha que existe en el Movimiento Al Socialismo (MAS), lo que hace que “la oposición al presidente Luis Arce viene del propio partido” en función de Gobierno.
“¿Cómo se va a resolver? Creo que ambas partes están trabajando para que el presidente Arce, ante el empantanamiento del Órgano Judicial, tome la decisión, preservando el bien mayor, o la continuidad (de los magistrados) o la renovación por una decisión ejecutiva”, dijo Cordero a EL DEBER.
El experto ve que ésa es la solución porque se agotó el tiempo para las elecciones judiciales. “La solución va a ser política y vendrá del Ejecutivo y el presidente tomará la decisión que mejor le convenga”, afirmó Cordero.
Para el abogado constitucionalista Carlos Goitia, el anuncio de que el presidente Luis Arce podría designar nuevos magistrados por decreto o ampliar la gestión de los actuales, no es dable porque el Ejecutivo, constitucionalmente, no puede mandar sobre otro órgano del Estado.
“Los jueces no nombran ministros, los jueces no nombran parlamentarios, por lo tanto, no es lo más apropiado que el Ejecutivo nombre a los jueces porque no se adecúa al marco constitucional vigente”, dijo Goitia.
Para el experto, la salida más coherente sería la prórroga del mandato de los magistrados del Órgano Judicial, tomando en cuenta el antecedente de la expresidenta Jeanine Añez en 2020 cuando el propio Tribunal Constitucional avaló su mandato como constitucional.