- Correo del Sur - Oruro, el primer departamento que concluye el cómputo oficial
- Correo del Sur - Marcelo Claure: “El pueblo boliviano dijo no más al MAS ni a ese socialismo radical y dañino”
- ABI - TSE prevé concluir este lunes cómputo del voto en el exterior y se enfoca en tareas en el conteo nacional
- ABI - TSE utilizará el mismo padrón para la segunda vuelta, pero sorteará nuevos jurados electorales
- UNITEL - “Es el costo de la traición”: Andrónico y Del Castillo son los “grandes perdedores”, dice diputado evista
- UNITEL - Oruro es el primer departamento en llegar al 100% de las actas escrutadas
- El Periódico - TSE recuerda que ciudadanos tienen 30 días para tramitar certificado de impedimento
- El Periódico - Residentes bolivianos en el exterior cumplen con la votación, salvo incidente en Suiza
- El Periódico - Rodrigo Paz lidera la distribución de senadores y consolida una mayoría relativa en esa Cámara
- El Periódico - «Nulo, nulo», la constante en el conteo en un centro de votación en región afín a Morales
- El Periódico - Rodrigo Paz promete construir la reconciliación de la patria y agradece el voto del área rural
- El Periódico - 10 minutos de tensión: Andrónico votó entre piedras, gritos y explosiones en Entre Ríos
- El Periódico - Cerca de 13.000 privados de libertad ejercieron su derecho al voto en centros penitenciarios de Bolivia
- El Potosí - Según el conteo rápido, así se perfila conformación del Senado
- El Potosí - Elecciones: Salud reportó 104 nacimientos
- El Potosí - La primera mesa cerrada del país estuvo en Sucre
- El Potosí - Sucre: Cumpleaños entre urnas, votos y elecciones
- El Potosí - Rodrigo Paz da la gran sorpresa, gana la primera vuelta y va al balotaje con Tuto
- El Potosí - Carnet de impedimento: Corre plazo para trámite
- El Potosí - Elecciones 2025: Los candidatos de izquierda acaban abucheados
- Correo del Sur - Resultados en vivo: Cómputo oficial, conteo rápido, carrera por la Presidencia y composición del Senado
- Abya Yala Digital - Andrónico acepta su derrota en las urnas y llama a la unidad del movimiento popular
- Abya Yala Digital - Diego Buendía plantea que el PDC buscará acuerdos con la población rumbo a la segunda vuelta
- Abya Yala Digital - Evo Morales destaca resultado del voto nulo y cuestiona rumbo político del país
- Abya Yala Digital - Rodrigo Paz gana en primera vuelta y se prepara para enfrentar a Tuto Quiroga en el balotaje
- Abya Yala Digital - Héctor Arce: ‘Los grandes perdedores son el MAS y Andrónico’
- Correo del Sur - Prevén refundar al MAS: “No vamos a traicionar como Evo y Andrónico”
- Correo del Sur - Camacho afirma que “Bolivia decidió cambiar” y felicita a Paz
- El Deber - ¿A quién apoyará? Manfred recién evaluará el “sentido de su participación” en la segunda vuelta
- Correo del Sur - Dirigente evista: “Si gana el voto nulo, no permitiremos que haya segunda vuelta”
- ERBOL - Cambiará la Asamblea: con el masismo reducido, la oposición tendrá la llave para aprobar leyes
- Opinión - Segunda vuelta: habrá nuevo sorteo de jurados y no se realizará otro empadronamiento
- BRÚJULA DIGITAL - “Comunicación y política: los silencios gritan” - Mauricio Antezana
- VISION 360 - Conozca las fechas clave hacia la segunda vuelta, que será el domingo 19 de octubre
- BRÚJULA DIGITAL - Al 95,41% de las actas computadas por el Sirepre, Paz consolida el primer lugar con 32,14% seguido por Tuto con 26,8%
- BRÚJULA DIGITAL - TED de La Paz reporta llegada “normal” de actas al centro de cómputo
- BRÚJULA DIGITAL - Recuerde la entrevista que Directo y Franco hizo a Rodrigo Paz, el ganador de las elecciones según el Sirepre
- UNITEL - JP Velasco dice que Libre reorganizará la campaña para la segunda vuelta y se prevé que recorrerán todo el país
- El Deber - Rodrigo Paz destaca 3 puntos claves que han llevado al Partido Demócrata Cristiano a la victoria
- Correo del Sur - Jeanine Áñez celebra la derrota del MAS: “En Bolivia triunfó la democracia”
- Correo del Sur - Careaga, que declinó ser el vice de Paz para postular a senador con Unidad, se quedaría sin curul
- Correo del Sur - Elecciones: Carlos Mesa destaca el “giro total” del país tras 20 años de autocracia
- Correo del Sur - Conteo rápido llega hasta el 95,41%: Se ratifica la segunda vuelta entre Paz y Tuto
- BRÚJULA DIGITAL - Paz: “Quiero agradecer el respaldo de Samuel y estaremos en los siguientes días en contacto con ellos”
- La Razón - Al 92% del Sirepre, Paz gana en primera vuelta y se confirma balotaje
- UNITEL - TED Santa Cruz dice que se prevé tener resultados oficiales entre las 17:00 y las 18:00 del miércoles 20 de agosto
- UNITEL - Con miras a la segunda vuelta, Libre analizará “qué alianzas hay que hacer y cuáles no”, dice Branko Marinkovic
- UNITEL - Rodrigo Paz adelanta reunión con Samuel y dice que se “reorganiza” para ratificar victoria en segunda vuelta
- UNITEL - Analista cree que hay una relación entre el bajón de la votación de la izquierda y el incremento del PDC
- UNITEL - ¡Inédito! Roban el celular a Rodrigo Paz durante su discurso de victoria en El Prado paceño
- UNITEL - Edman Lara dice que espera reunirse con Rodrigo Paz para poder planificar la campaña para la segunda vuelta
- UNITEL - Jorge Tuto Quiroga, el ingeniero que buscará llegar a la Presidencia en inédita segunda vuelta
- UNITEL - “El pueblo ha hablado”: Andrónico agradece el apoyo brindado y rechaza la violencia que se dio en la jornada electoral
- UNITEL - Largas filas para tramitar certificados de impedimento, un día después de las elecciones
- UNITEL - En vivo: Aquí puedes seguir el cómputo oficial de las elecciones generales 2025
- UNITEL - Manfred: “Mi reconocimiento a quienes estarán en la segunda vuelta”
- Correo del Sur - ¿Cuándo será la segunda vuelta en Bolivia?
- UNITEL - ¿Quién es Rodrigo Paz, el senador que dio la sorpresa en las elecciones?
- UNITEL - “El voto nulo se impone”, afirma Evo Morales y convoca a ampliado
- UNITEL - “Ninguno mencionó la palabra fraude”, destacada la analista tras discursos de tres candidatos
- Asuntos Centrales - Álvaro Ríos analiza el voto y el futuro energético de Bolivia
- Correo del Sur - Tuto felicita a Rodrigo Paz y llama a una reconciliación nacional
- Urgente BO - Otra vez las encuestadoras se equivocaron, ninguna de las tres sospechó de la victoria de Rodrigo Paz
- La Razón - PDC de Rodrigo Paz encabeza la distribución de escaños en el Senado
- La Razón - Bolivia se une al club de las segundas vueltas en América Latina
- Correo del Sur - Paz da la gran sorpresa, gana la primera vuelta y va al balotaje con Tuto
- El Deber - El socialismo queda fuera del Senado y se abre paso a un escenario de acuerdos
- ABI - TED La Paz prevé alcanzar el 50% del juzgamiento de actas electorales para este lunes
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: viernes 08 de septiembre de 2023
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Dicho evento vulnera los artículos 10 y 13 del estatuto del partido azul, que hacen referencia al reconocimiento de los tres entes matrices y al consenso que debe primar para convocar a un congreso.
La Paz, 08 de septiembre de 2023 (AEP).- Evo Morales decidió restringir la participación de las organizaciones sociales matrices, base del partido gobernante, de 200 a solo cinco delegados, para el congreso nacional del MAS-IPSP en Lauca Ñ, trópico de Cochabamba. La CSUTCB impugnó la determinación porque vulnera los derechos de las bases.
La convocatoria al congreso 2023 se desarrollará del 3 al 5 de octubre. Está firmada por los máximos dirigentes del partido, Evo Morales y Gerardo García, pero con más del 90% de restricción en la participación de los sectores sociales, esencia del Movimiento Al Socialismo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP).
Dicho evento vulnera los artículos 10 y 13 del estatuto del partido azul, que hacen referencia al reconocimiento de los tres entes matrices y al consenso que debe primar para convocar a un congreso.
Los tres entes son la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias Bartolina Sisa (CNMCIOB) y la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarias de Bolivia (CSCIOB).
Las tres organizaciones hacen el Pacto de Unidad, la mayor alianza de sectores sociales del país, que ayer se pronunciaron ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para exigir que anule el congreso convocado por Evo Morales.
“Exigimos al TSE que haga respetar la ley vigente, los derechos vulnerados de las organizaciones sociales, porque nosotros no vamos a permitir que nos excluyan a quienes hemos fundado el Instrumento Político”, dijo el máximo ejecutivo de la CSUTCB y del Pacto de Unidad, Lucio Quispe.
El secretario general de la CSUTCB, Mario Seña, de la nación quechua, explicó que se solicitó al TSE que “no dé curso a este congreso porque no respetó la base orgánica del estatuto del MAS”.
La máxima ejecutiva de las ‘Bartolinas’, Guillermina Kuno, lamentó el accionar de Morales por negar “a las madres del Instrumento Político”, como son las organizaciones sociales, dueñas del movimiento y del Proceso de Cambio.
Se prevé que, con menos delegados, el evento no podrá compararse con el celebrado en 2016, cuando hubo mayor participación de las organizaciones sociales.
Convocatoria de 2016
En el congreso nacional de 2016, los entes matrices del Pacto de Unidad —que son la CSUTCB, las mujeres campesinas Bartolina Sisa y los interculturales— participaron cada uno con 200 delegados titulares.
En tanto, otras 20 organizaciones —entre ellas, confederaciones y federaciones, como el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq), Confederación Indígena del Oriente Boliviano (Cidob)— acreditaron a 100 delegados, de acuerdo con la convocatoria de 2016.
Ahora, en el congreso que se prepara, las organizaciones “prácticamente han quedado relegadas o reducidas”, con solo cinco delegados por cada sector, reclamó el vicepresidente de la dirección departamental del MAS Urbano de Santa Cruz, Carlos Plaza.
2016 La convocatoria en la que había más delegados de las organizaciones sociales.
2023
Según la convocatoria para el décimo congreso ordinario del MAS-IPSP, participará todo el comité ejecutivo de la dirección nacional del partido.
Sin embargo, solo cinco delegados titulares e igual número de suplentes por organización social podrán concurrir a Lauca Ñ, lo que representa más del 90% de reducción de la participación de los entes matrices en dicho congreso.
En la actual invitación tampoco se hace referencia a la Central Obrera Boliviana (COB). En 2016, la matriz de los trabajadores que aglutina a todas las confederaciones y federaciones orgánicas del país, tenía 20 delegados.
En la convocatoria de este año se lee: “otras confederaciones o federaciones nacionales, en cuyo congreso se haya decidido apoyar a ser parte del MAS-IPSP, podrán acreditar a cinco de sus delegados”, para lo cual deberán “presentar la resolución del congreso o ampliado a la dirección nacional del MAS”.
2023 La convocatoria que reduce a cinco los delegados por cada organización.
Militancia
La reducción no es solo a las organizaciones sociales, sino también a la militancia del partido azul. Plaza reprochó que solo permitan la asistencia de 150 representantes por departamento, cuando antes eran 5.000, contando los urbanos y provinciales.
“Los 150 que dicen solo abarca a un distrito en Santa Cruz, cuando nosotros siempre hemos ido en gran cantidad”, cuestionó.
Por su lado, Román Loayza, uno de los fundadores del MAS-IPSP, descalificó el congreso convocado por Morales, porque no es legal y además “nunca, dentro de la historia del Movimiento Al Socialismo, se había limitado la participación de los movimientos sociales, porque ellos son los dueños del proceso”. “Lo que está haciendo Evo es manejar al MAS como un partido tradicional, ha perdido todo el sentido”, remarcó.
Vigilia
El dirigente de los Interculturales, Adalid Carvajal, indicó que se pidió a los vocales del TSE que se “ajusten los cinturones y que se pongan la casaca de la democracia”; anunció que estarán vigilantes hasta que el ente electoral responda.
Por su lado, el secretario de actas de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos del Sud de Potosí, Andrés Huaranca, cuestionó el congreso convocado por Evo Morales porque carece de legalidad y, por tanto, se debe de anular.
El TSE analizará el pedido del Pacto de Unidad
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) analizará la impugnación interpuesta por el Pacto de Unidad contra la convocatoria del congreso nacional en Lauca Ñ —trópico cochabambino— emitida por los dirigentes del MAS, Evo Morales y Gerardo García, para octubre.
“La sala plena va a tomar conocimiento de este tema y tomará la mejor decisión que luego se hará conocer a los interesados”, informó a Ahora El Pueblo la vocal Dina Chuquimia.
Recordó que cada organización o alianza política tiene sus estatutos orgánicos aprobados y deben ser cumplidos por la dirigencia y militancia.
“Los estatutos de los partidos son de cumplimiento obligatorio para sus dirigentes y su militancia. Ahí, por ejemplo, nosotros no participamos en su redacción, cada uno es independiente, pero sí recibimos sus estatutos y los avalamos”, explicó la vocal.
¿Cuáles son los entes matrices?
La Confederación Única CSUTCB
La Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia fue fundada el 26 de junio de 1979; es una organización que aglutina a más de 4 millones de trabajadores y sindicatos campesinos del país.
“Los entes matrices somos la base del Instrumento Político, somos los fundadores”, Lucio Quispe Ejecutivo CSUTCB.
Es una organización histórica de Bolivia porque plantea políticas y leyes en favor del sector.
Confederación de Mujeres Bartolina Sisa
La Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa” (CNMCIOB “BS”), se fundó el 10 de enero de 1980, a raíz del papel decisivo que muchas mujeres habían tenido en diversos bloqueos, en la época de dictadura. En 1977 empezaron los primeros sindicatos de mujeres indígenas.
Es una organización de mujeres bolivianas y la primera institución sindical de mujeres del campo que existe en Sudamérica.
“Nosotras hemos parido al Instrumento Político del MAS, no nos pueden negar porque somos sus madres”, Guillermina Kuno Ejecutiva ‘Bartolinas’.
La Confederación de Interculturales CSCIOB
La Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarias de Bolivia (CSCIOB) fue creada el 18 de febrero de 1971 como una organización sindical a escala nacional, compuesta por pueblos indígenas originarios, campesinos.
La CSCIOB conforma el Pacto de Unidad con las organizaciones indígena originario campesinas para lograr una alianza nacional en favor de los sectores de base del país que apoyan los derechos indígenas comunitarios y agrarios.
“Nosotros estamos reconocidos por la CPE y pedimos al TSE que respete el derecho de las organizaciones”, Esteban Alavi Ejecutivo Interculturales.