- La Palabra - Unidos en el desacuerdo
- El Deber - Jorge Tuto Quiroga: “La unidad no se construye fuera de la legalidad; me quieren sacar”
- El Deber - Doria Medina: “Hay dirigentes que creen que la política es el territorio de los vivillos”
- Correo del Sur - Pese a observación de Tuto, Samuel dice que encuesta va
- La Razón - Cuando agosto sea 17
- El País - Andrónico versus Evo: La hipótesis del golpe blando
- El País - Rumbo al 17A: Del reproche de Andrónico al berrinche de Tuto
- El País - El TSE definirá hasta el 30 de mayo la habilitación de candidaturas
- La Patria - Ballivián convoca a reunión urgente ante divisiones entre líderes opositores
- La Patria - TSE coordina verificación del padrón electoral con universidades privadas en Santa Cruz
Medio: El Periódico
Fecha de la publicación: viernes 08 de septiembre de 2023
Categoría: Autonomías
Subcategoría: Departamental
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Con esta disminución se ahorraría el 45% del gasto de funcionamiento, unos 9 millones de bolivianos, estimó el Legislador, Mauricio Lea Plaza
El Periódico-Septiembre-08-2023.- La alianza política “Unidos”, este jueves presentó el proyecto de ley de reducción del número de asambleístas departamentales de 30 a 16, que debe aprobarse, si lo desea el pleno del legislativo, por dos tercios.
El proyecto tiene dos propósitos principales, primero, mejorar la eficiencia, el trabajo, la función de la Asamblea, y segundo, disminuir el gasto de funcionamiento de la Asamblea en un contexto de crisis financiera, un contexto de reducción de ingresos.
La explicación es del Asambleísta Mauricio Lea Plaza Peláez, respaldado por todos los legisladores de “Unidos”, excepto aquellos que hicieron alianza con el MAS, para tomar la directiva del legislativo, en mayo de este año.
De acuerdo a la propuesta se disminuiría un asambleísta por provincia y proporcionalmente por población, la propuesta también plantea la reducción del ejercicio de los asambleístas departamentales suplentes, que también suman 30 actualmente.
“Todos los asambleístas suplentes asumirán el cargo cuando el titular haya cesado en su función”, explicó al asegurar que esta reducción de legisladores ahorrará bastantes recursos, al menos 9 millones de bolivianos en el presupuesto de la Asamblea.
“Reduciríamos el presupuesto de la Asamblea en 45%, casi en la mitad de lo que hoy cuesta”, agregó al admitir que la propuesta requiere para su aprobación dos tercios de votos de los asambleístas, por consiguiente efectuarán una socialización de la propuesta.
Los asambleístas proponentes consideran que es un proyecto de fondo, estructural, aseguró al indicar que otras medidas orientadas a disminuir el funcionamiento en la asamblea, son paliativos, el proyecto viene a disminuir el tamaño de la Asamblea.
Lea Plaza reiteró que la de Tarija es la tercera más costosa en el país, a pesar de tener la menor cantidad de provincias y población departamental. Los legisladores harán una movilización ciudadana para que el proyecto se apruebe.
El legislador agregó que la pretensión es que en la elección subnacional del 2026, ya se elija solo 16 asambleístas, para que eso ocurra el proyecto de ley tiene que aprobarse este año, para después ir a un referéndum.
LOS DATOS
Actualmente se elige dos asambleístas por territorio por provincia, se disminuiría a 1 solamente, de 12 a 6, los legisladores por población reducirían de 15 a 7, sobre estas cifras se sumarían los tres asambleístas indígenas.
El Asambleísta Luis Lema declaró que en la coyuntura actual la Asamblea tiene que adecuarse al techo presupuestario definido por el gobierno, sobre la posibilidad de reducción de sueldos en la actualidad, contestó que es una “posibilidad”.