- Abya Yala Digital - Evo Morales destaca resultado del voto nulo y cuestiona rumbo político del país
- Abya Yala Digital - Rodrigo Paz gana en primera vuelta y se prepara para enfrentar a Tuto Quiroga en el balotaje
- Abya Yala Digital - Héctor Arce: ‘Los grandes perdedores son el MAS y Andrónico’
- Correo del Sur - Prevén refundar al MAS: “No vamos a traicionar como Evo y Andrónico”
- Correo del Sur - Camacho afirma que “Bolivia decidió cambiar” y felicita a Paz
- El Deber - ¿A quién apoyará? Manfred recién evaluará el “sentido de su participación” en la segunda vuelta
- Correo del Sur - Dirigente evista: “Si gana el voto nulo, no permitiremos que haya segunda vuelta”
- ERBOL - Cambiará la Asamblea: con el masismo reducido, la oposición tendrá la llave para aprobar leyes
- Opinión - Segunda vuelta: habrá nuevo sorteo de jurados y no se realizará otro empadronamiento
- BRÚJULA DIGITAL - “Comunicación y política: los silencios gritan” - Mauricio Antezana
- VISION 360 - Conozca las fechas clave hacia la segunda vuelta, que será el domingo 19 de octubre
- BRÚJULA DIGITAL - Al 95,41% de las actas computadas por el Sirepre, Paz consolida el primer lugar con 32,14% seguido por Tuto con 26,8%
- BRÚJULA DIGITAL - TED de La Paz reporta llegada “normal” de actas al centro de cómputo
- BRÚJULA DIGITAL - Recuerde la entrevista que Directo y Franco hizo a Rodrigo Paz, el ganador de las elecciones según el Sirepre
- UNITEL - JP Velasco dice que Libre reorganizará la campaña para la segunda vuelta y se prevé que recorrerán todo el país
- El Deber - Rodrigo Paz destaca 3 puntos claves que han llevado al Partido Demócrata Cristiano a la victoria
- Correo del Sur - Jeanine Áñez celebra la derrota del MAS: “En Bolivia triunfó la democracia”
- Correo del Sur - Careaga, que declinó ser el vice de Paz para postular a senador con Unidad, se quedaría sin curul
- Correo del Sur - Elecciones: Carlos Mesa destaca el “giro total” del país tras 20 años de autocracia
- Correo del Sur - Conteo rápido llega hasta el 95,41%: Se ratifica la segunda vuelta entre Paz y Tuto
- BRÚJULA DIGITAL - Paz: “Quiero agradecer el respaldo de Samuel y estaremos en los siguientes días en contacto con ellos”
- La Razón - Al 92% del Sirepre, Paz gana en primera vuelta y se confirma balotaje
- UNITEL - TED Santa Cruz dice que se prevé tener resultados oficiales entre las 17:00 y las 18:00 del miércoles 20 de agosto
- UNITEL - Con miras a la segunda vuelta, Libre analizará “qué alianzas hay que hacer y cuáles no”, dice Branko Marinkovic
- UNITEL - Rodrigo Paz adelanta reunión con Samuel y dice que se “reorganiza” para ratificar victoria en segunda vuelta
- UNITEL - Analista cree que hay una relación entre el bajón de la votación de la izquierda y el incremento del PDC
- UNITEL - ¡Inédito! Roban el celular a Rodrigo Paz durante su discurso de victoria en El Prado paceño
- UNITEL - Edman Lara dice que espera reunirse con Rodrigo Paz para poder planificar la campaña para la segunda vuelta
- UNITEL - Jorge Tuto Quiroga, el ingeniero que buscará llegar a la Presidencia en inédita segunda vuelta
- UNITEL - “El pueblo ha hablado”: Andrónico agradece el apoyo brindado y rechaza la violencia que se dio en la jornada electoral
- UNITEL - Largas filas para tramitar certificados de impedimento, un día después de las elecciones
- UNITEL - En vivo: Aquí puedes seguir el cómputo oficial de las elecciones generales 2025
- UNITEL - Manfred: “Mi reconocimiento a quienes estarán en la segunda vuelta”
- Correo del Sur - ¿Cuándo será la segunda vuelta en Bolivia?
- UNITEL - ¿Quién es Rodrigo Paz, el senador que dio la sorpresa en las elecciones?
- UNITEL - “El voto nulo se impone”, afirma Evo Morales y convoca a ampliado
- UNITEL - “Ninguno mencionó la palabra fraude”, destacada la analista tras discursos de tres candidatos
- Asuntos Centrales - Álvaro Ríos analiza el voto y el futuro energético de Bolivia
- Correo del Sur - Tuto felicita a Rodrigo Paz y llama a una reconciliación nacional
- Urgente BO - Otra vez las encuestadoras se equivocaron, ninguna de las tres sospechó de la victoria de Rodrigo Paz
- La Razón - PDC de Rodrigo Paz encabeza la distribución de escaños en el Senado
- La Razón - Bolivia se une al club de las segundas vueltas en América Latina
- Correo del Sur - Paz da la gran sorpresa, gana la primera vuelta y va al balotaje con Tuto
- El Deber - El socialismo queda fuera del Senado y se abre paso a un escenario de acuerdos
- ABI - TED La Paz prevé alcanzar el 50% del juzgamiento de actas electorales para este lunes
Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: viernes 08 de septiembre de 2023
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Wilfredo Chávez Serrano no renunció al cargo de Procurador General del Estado y tampoco fue destituido. Lo que ocurrió con él es una tercera situación, muy común cuando se trata de deshacerse de personas incómodas: lo renunciaron.
Se trata, obviamente, de otro efecto de la fractura en el partido de gobierno. Con este alejamiento, Chávez se suma a la lista de autoridades del Órgano Ejecutivo de origen “evista” que fueron destituidas por la administración de Arce, como los exministros de Minería, Félix Villavicencio, y de Salud, Jeyson Auza, además del director general ejecutivo de Vías Bolivia, Emilio Zurita, y el viceministro de Educación Regular, Bartolomé Puma. Tomando en cuenta los antecedentes del ahora exprocurador, no sorprende su alejamiento, sino el hecho de que otros hayan tenido que dejar sus cargos antes de él.
Es así porque, de todos los dignatarios de la actual administración, designados por el Presidente, Chávez ha sido un referente de incongruencias, incompetencia y ejercicio abusivo de las funciones que desempeñó desde su posesión, en noviembre de 2020.
Quizás una de sus acciones más coherentes con los afanes políticos, no administrativos, del oficialismo ha sido su activa participación en la campaña del Movimiento Al Socialismo (MAS) por imponer la fantasía del “golpe de Estado”, para borrar el oprobio de lo acontecido en las fallidas elecciones de octubre de 2019 y la huida de Evo Morales del país en noviembre del mismo año. Una actitud natural en alguien que se desempeñó como viceministro en tres ocasiones y como ministro en una, durante los gobiernos de Morales de quien, además, fue luego su abogado personal cuando su defendido estaba fuera del país.
Ese trabajo ha sido tal vez el precedente profesional más notorio de este personaje, hasta que fue designado Procurador General del Estado. Mientras cumplía esas funciones, ha sido responsable del fracaso de la defensa de los intereses del Estado en tres procesos arbitrales y uno de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), según constataciones de un diputado opositor que siguió de cerca la gestión de Chávez.
Al contrario del pobre desempeño de las atribuciones que la Constitución establece para el cargo que ejercía, el ahora exprocurador logró cierta relevancia mediática por ocurrencias ajenas a sus competencias.
Por ejemplo, en enero de 2022, Chávez, doctor en Derecho Constitucional, atribuía a una conjura la escalada de contagios de covid-19 en Santa Cruz. Según él, “la derecha (estaba) conspirando. Y (había) conspirado de manera deliberada en Santa Cruz. Tenemos resultados, tenemos cifras”.
No era la primera vez que incurría en algo tan fuera de lugar en el ejercicio de sus funciones. En septiembre de 2021, el Procurador tuvo la iniciativa de efectuar, durante casi una semana, un recuento de actas electorales de los fraudulentos comicios de 2019. Una acción del todo inútil, pues sus efectos carecían de valor legal, según aclaró el Presidente del Tribunal Supremo Electoral.
Otras acciones, como su —también inútil— viaje a Estados Unidos para asistir al inicio del proceso que le sigue ese país al exministro de Gobierno de Jeanine Áñez Arturo Murillo, o su afán —más figurativo que eficiente— en el caso de los abusos sexuales cometidos por sacerdotes católicos evidencian que, en casi tres años, Chávez jamás encajó a cabalidad en las funciones a las que renunció “con la conciencia tranquila”.
No se fue en silencio, sino, como era de esperarse, dando un portazo, y Morales, consecuente, le hizo coro saliendo en su defensa; es, convengamos, una de las pocas acciones retributivas que se le conoce al expresidente.