- El Deber - El voto está fragmentado en el sur y el centro del país
- El Deber - Vocal del TSE: “Ya es parte de lo anecdótico” la instrumentalización de la justicia en elecciones
- El País - Estos son los organismos que observarán los comicios en Bolivia
- El Deber - Samuel lidera en La Paz y Tuto, en Oruro y Potosí
- El Deber - Samuel tras encuesta de EL DEBER: “Ya va 7-0, recibimos la noticia con humildad”
- Correo del Sur - TSE confirma que en 10 naciones no habrá elecciones
- Correo del Sur - TSJ ratifica que los jueces no frenarán las elecciones
- Correo del Sur - Fiscalía abre otro proceso a Evo y cita a Ruth Nina para el viernes
- BRÚJULA DIGITAL - A un mes de los comicios, Samuel y Tuto puntean y Andrónico cae; se vislumbra un cambio de ciclo - Raúl Peñaranda
- El Diario - Admiten posibilidad que Morena no tome parte en las elecciones
- VISION 360 - Aumenta el porcentaje de indecisos y disminuye la intención de voto de Samuel, Tuto y Andrónico, según nueva encuesta de El Deber
- El Diario - Brigadas y puntos de información socializan actual proceso electoral
- El Deber - Debajo del podio, Andrónico cae y Manfred sube: así cambió la intención de voto en un mes
- El Diario - Piden respetar tiempos electorales y trabajo del Ministerio Público
- El Deber - La segunda encuesta revela una pugna cerrada entre Doria Medina y Quiroga
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: miércoles 06 de septiembre de 2023
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El nuevo Procurador, César Siles, dijo que se dejaron de lado algunos aspectos importantes en esa institución
La intempestiva posesión de César Siles en el cargo de Procurador General del Estado tuvo su explicación en la tarde cuando el exprocurador, Wilfredo Chávez, publicó la carta de renuncia en la que se estrella contra el Presidente, Luis Arce, a quien le recuerda los tiempos de 2019 y también le señala que es Presidente gracias al MAS
“Me voy como ingresé por la puerta grande, junto a mi equipo de abogados que ejerció defensa suya, y con quienes con varias acciones de defensa logramos preservar la personalidad jurídica del MAS IPSP por la que usted es ahora presidente”, señala en su carta el ex abogado del Estado.
“Yo debo retornar donde mis servicios son valorados y requeridos, en el foro y la academia, pero sobre todo en las calles, así como en las jornadas de noviembre de 2019, cuando decidí salir de la comodidad del asilo a la defensa legal de mis hermanos”, acusa más adelante.
La mañana de este miércoles, el ex viceministro de Justicia, César Siles, fue promovido a Procurador General del Estado y en su discurso de posesión dijo que habrá un “cambio de timón” en la institución donde también trabaja la hija de Evo Morales, Eva Liz, quien fue contratada precisamente por Chávez.
Wilfredo Chávez es uno de los profesionales que se identifica plenamente con el expresidente, Evo Morales, a quien defendió en los casos que se abrieron en su contra durante el Gobierno de Jeanine Áñez.
Chávez publicó la carta de renuncia junto a un tuit que reitera su lealtad al MAS, que en este momento es conducido por Evo Morales. “declaró que mis principios y convicción en la militancia del MÁS IPSP nunca estuvieron en duda y los reafirmo, pues no puedo comprometer mi militancia y lealtad por un cargo”, señala su publicación.
En 2016 Wilfredo Chávez fue sindicado por la expareja de Evo Morales, Gabriela Zapata, de haber recibido $us 250 mil por un fallo en favor de la empresa CAMC. El abogado respondió con una querella que no se supo en qué derivó.
Los opositores saludaron la desvinculación de Chávez de la Procuraduría e incluso plantearon procesarlo por la pérdida de juicios internacionales. Siles dijo en su discurso que “se dejaron de lado algunos aspectos importantes de la Procuraduría”.