- El Deber - El voto está fragmentado en el sur y el centro del país
- El Deber - Vocal del TSE: “Ya es parte de lo anecdótico” la instrumentalización de la justicia en elecciones
- El País - Estos son los organismos que observarán los comicios en Bolivia
- El Deber - Samuel lidera en La Paz y Tuto, en Oruro y Potosí
- El Deber - Samuel tras encuesta de EL DEBER: “Ya va 7-0, recibimos la noticia con humildad”
- Correo del Sur - TSE confirma que en 10 naciones no habrá elecciones
- Correo del Sur - TSJ ratifica que los jueces no frenarán las elecciones
- Correo del Sur - Fiscalía abre otro proceso a Evo y cita a Ruth Nina para el viernes
- BRÚJULA DIGITAL - A un mes de los comicios, Samuel y Tuto puntean y Andrónico cae; se vislumbra un cambio de ciclo - Raúl Peñaranda
- El Diario - Admiten posibilidad que Morena no tome parte en las elecciones
- VISION 360 - Aumenta el porcentaje de indecisos y disminuye la intención de voto de Samuel, Tuto y Andrónico, según nueva encuesta de El Deber
- El Diario - Brigadas y puntos de información socializan actual proceso electoral
- El Deber - Debajo del podio, Andrónico cae y Manfred sube: así cambió la intención de voto en un mes
- El Diario - Piden respetar tiempos electorales y trabajo del Ministerio Público
- El Deber - La segunda encuesta revela una pugna cerrada entre Doria Medina y Quiroga
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: miércoles 06 de septiembre de 2023
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Los ministerios de Justicia, Economía y Planificación del Desarrollo; además del TSE, el TSJ y el Consejo de la Magistratura deben pronunciarse
El diputado Juan José Jáuregui (MAS-ala 'arcista') dijo que no pedirá licencia y tampoco dejará la presidencia de la comisión de Constitución que empezó a analizar el proyecto de ley corta para la preselección y elección de magistrados. En esa condición envió consultas a seis entidades del Estado sobre este proyecto de ley, lo que significa una nueva demora en su aprobación.
“No tengo razón alguna para alejarme del cumplimiento de mis funciones, además, cualquier determinación de la bancada no puede estar más allá del cumplimiento del reglamento y el reglamento establece que el periodo de funciones del actual presidente es de un año (…), entre tanto, no voy a separarme de esta responsabilidad que me han conferido cuando me han designado”, desafió el diputado Jáuregui que está denunciado ante la Fiscalía de La Paz por un hecho de supuesto acoso sexual.
El diputado Carlos Alarcón lamentó que Jáuregui insista en mantenerse en el cargo con el apoyo de todos sus colegas de la comisión donde están 'arcistas' y 'evistas'. Dijo que en vano hubo el acuerdo político con el presidente de la Cámara, Jerges Mercado, porque el diputado no quiere abandonar ese lugar. Afirmó que no era un tema jurídico, sino de credibilidad política.
“Los diputados oficialistas han saboteado el avance del acuerdo que se está dando en las instancias superiores; el segundo tema, no han querido dar un tratamiento inmediato al proyecto de ley aprobado en el Senado para tratarlo con dispensación de trámite por tiempo y materia, y con carácter de urgencia”, relató Alarcón.
Jáuregui dijo que mandó a consulta a seis entidades del Estado para que se pronuncien sobre el proyecto de ley concertado en el Senado. A los ministerios de Economía y Planificación para que digan si existe en el presupuesto 2024 el dinero para las elecciones; al ministerio de Justicia, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y al Consejo de la Magistratura para que se pronuncien sobre las modificaciones de los requisitos para los postulantes; finalmente al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para conocer su criterio sobre la postergación de fechas y plazos.
Para el diputado Alarcón esta es una muestra de que el MAS en su conjunto, 'arcistas' y 'evistas', quiere enterrar el proceso de preselección de magistrados, porque se estaría yendo en contra de lo que se planteó en las dos reuniones: primero en el Senado, donde la norma fue aprobada de forma expedita y luego, en la reunión del martes con el presidente de los diputados.
Curiosamente, una parte de la bancada 'evista' se declaró en huelga de hambre, la mañana de este miércoles, exigiendo la pronta aprobación del proyecto de ley que permitirá la preselección de los magistrados del Órgano Judicial; pero en la sesión de la comisión aprobaron el envío de las consultas a las seis entidades.