- UNITEL - En vivo: Aquí puedes seguir el cómputo oficial de las elecciones generales 2025
- UNITEL - Manfred: “Mi reconocimiento a quienes estarán en la segunda vuelta”
- Correo del Sur - ¿Cuándo será la segunda vuelta en Bolivia?
- UNITEL - ¿Quién es Rodrigo Paz, el senador que dio la sorpresa en las elecciones?
- UNITEL - “El voto nulo se impone”, afirma Evo Morales y convoca a ampliado
- UNITEL - “Ninguno mencionó la palabra fraude”, destacada la analista tras discursos de tres candidatos
- Asuntos Centrales - Álvaro Ríos analiza el voto y el futuro energético de Bolivia
- Correo del Sur - Tuto felicita a Rodrigo Paz y llama a una reconciliación nacional
- Urgente BO - Otra vez las encuestadoras se equivocaron, ninguna de las tres sospechó de la victoria de Rodrigo Paz
- La Razón - PDC de Rodrigo Paz encabeza la distribución de escaños en el Senado
- La Razón - Bolivia se une al club de las segundas vueltas en América Latina
- Correo del Sur - Paz da la gran sorpresa, gana la primera vuelta y va al balotaje con Tuto
- El Deber - El socialismo queda fuera del Senado y se abre paso a un escenario de acuerdos
- ABI - TED La Paz prevé alcanzar el 50% del juzgamiento de actas electorales para este lunes
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: miércoles 06 de septiembre de 2023
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El expresidente y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, aseguró este miércoles que agentes de civil y uniformados se instalaron en el Trópico de Cochabamba para supuestamente espiarlo y perseguirlo.
“Se han instalado en el Trópico de Cochabamba agentes de civil y uniformados para perseguirnos y espiarnos, como en tiempos neoliberales. Seguramente tratan de amedrentar o provocar”, expresó Morales mediante su cuenta en Twitter.
Sin embargo, también aseguró que no tiene nada que ocultar y señaló que desde el comienzo de su “lucha sindical y política” siempre intentaron acusarlo, procesarlo y sentenciarlo políticamente “con mentiras”.
Pero “fracasaron porque el principal instrumento de nuestro trabajo político es la verdad. (Por eso) mi pedido a compañeras y compañeros es mantenerse alertas en todo momento. Sólo el pueblo cuida al pueblo. Han sido capaces de robar nuestros celulares, usar cartas falsas para tratar de defenestrarnos, gasificar a nuestras hermanas indígenas con sus niños y de proteger a narcotraficantes que siguen prófugos. ¿Qué más intentarán o se inventarán?”, cuestionó.
El martes, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, afirmó que no existe una zona a la que la Policía no pueda ingresar y que, en ese sentido, el lunes 4 de septiembre “se iniciaron con nuevas órdenes de operaciones en el Trópico de Cochabamba, donde hemos encontrado una serie de laboratorios y hemos procedido al secuestro de sustancias controladas”.