- Correo del Sur - Tuto felicita a Rodrigo Paz y llama a una reconciliación nacional
- Urgente BO - Otra vez las encuestadoras se equivocaron, ninguna de las tres sospechó de la victoria de Rodrigo Paz
- La Razón - PDC de Rodrigo Paz encabeza la distribución de escaños en el Senado
- La Razón - Bolivia se une al club de las segundas vueltas en América Latina
- Correo del Sur - Paz da la gran sorpresa, gana la primera vuelta y va al balotaje con Tuto
- El Deber - El socialismo queda fuera del Senado y se abre paso a un escenario de acuerdos
- ABI - TED La Paz prevé alcanzar el 50% del juzgamiento de actas electorales para este lunes
Medio: El Potosí
Fecha de la publicación: miércoles 06 de septiembre de 2023
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Ante el inminente vacío de poder, con el término del periodo constitucional de los actuales magistrados y consejeros del Órgano Judicial y del TCP, el viceministro de Justicia, César Siles, mencionó la posibilidad de ampliar el mandato de esas autoridades mientras se elige a sus reemplazantes en las elecciones que, según el presidente del TSE, Oscar Hassenteufel, podrían ser la segunda o tercera semana de enero.
Siles, que este martes participó en Sucre de la socialización del anteproyecto de Ley 372/2022-2023 de Lucha Contra la Impunidad en Delitos Sexuales Contra Infantes, Niñas, Niños y Adolescentes y el Circuito Contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes, considera que no sería correcto que la transición se quede en manos de los funcionarios subalternos, tal como se propone en el proyecto de ley de la Asamblea Legislativa.
Al ser consultado sobre el proyecto de Ley del Legislativo que propone dejar la transición judicial en manos de subalternos, porque los actuales magistrados y consejeros cumplen su mandato el 31 de diciembre, Siles admitió que esa es una de las observaciones del Ejecutivo al sostener que no cumplen el rol de magistrados para asumir en el proceso de transición.
“No es correcto. No nos están pidiendo un criterio legal como Ministerio de Justicia, pero si nos lo hacen en la Cámara de Diputados, vamos a hacer conocer ese criterio”, declaró.
Aseveró que es un desafío para los bolivianos iniciar un nuevo periodo con autoridades electas por voto y que hay expectativas de que eso pueda darse hasta el 2 de enero de 2024.
ARTÍCULO O DISPOSICIÓN
La autoridad sugirió que en el proyecto de ley que se tramita en la Asamblea se debería incorporar un artículo o una disposición que garantice una transición en el marco de los estándares más altos de legalidad y constitucionalidad.
“No estoy diciendo que se queden las actuales autoridades, pero eso es una posibilidad, si en un proceso de transición ellos podrían quedarse para terminar esta transición; más aún en el proyecto de ley que ustedes conocen, las actuales autoridades ya no pueden presentarse como candidatos, podrían quedarse en el periodo de transición o ver otra fórmula de que evite este vacío de poder”, enfatizó.