Medio: El Deber
Fecha de la publicación: martes 05 de septiembre de 2023
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia directa y participativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El lunes por la noche se realizó un encuentro para definir acciones en conjunto para rechazar el tramo que parte en dos la UCPN Güendá- Urubó. Participaron parlamentarios, autoridades departamentales y activistas
El encuentro por la defensa del agua, que se realizó este lunes en la plaza 24 de Septiembre, concluyó con la conformación de una red para defender los acuíferos desde tres ámbitos: medioambiental, socioeconómico y político.
En la cita participaron parlamentarios, autoridades departamentales, representantes de distintos sectores y activistas ambientales, que se reunieron para exponer los motivos del rechazo al tramo carretero que parte en dos la UCPN Güendá -Urubó (área de acuíferos que proveen agua al área metropolitana cruceña) y amenaza el Parque Amboró.
Las conclusiones del encuentro fueron leídas por el diputado de Creemos, Erwin Bazán, en las que se exigió la destitución del ministro de Obras Púbicas, Édgar Montaño, por insistir en una carretera que atenta contra los reservorios de agua.
La comisión ambiental impulsará la conciencia y la movilización medioambiental contra la carretera, específicamente en lo que respecta a los tramos 2 y 3, puesto que la afectación al Parque Amboró amenaza la provisión del agua que se mantiene en los acuíferos de la UCPN Güendá -Urubó.
En cuanto a lo económico, el objetivo de esta comisión es el de impulsar “la conciencia y movilización para frenar la amenaza de la carretera contra la economía de la sociedad”. “Si el agua de los acuíferos de la UCPN Güendá – Urubó es afectada, para conseguirla se deberá ir más lejos y esto la encarecerá”, señala el documento que fue leído al término del encuentro.