Medio: La Razón
Fecha de la publicación: martes 05 de septiembre de 2023
Categoría: Institucional
Subcategoría: Vocales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Si la ley aprobada en la Cámara de Senadores prevé elecciones judiciales para mediados de febrero de 2024, con los 120 días que reclama un vocal, los plazos colisionarán con el Censo de Población y Vivienda.
La norma, que ingresó a consideración de la Cámara de Diputados, prevé 45 días para la preselección de postulantes en la Asamblea Legislativa y 90 para las tareas del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Eso supone comicios hasta la primera quincena de marzo, a dos semanas del Censo.
De acuerdo con la Ley 1492, del 2 de diciembre de 2022, el Censo de Población y Vivienda se desarrollará el 23 de marzo de 2024.
El vocal del TSE Tahuichi Tahuichi defendió en La Razón Radio los plazos para unos comicios “de calidad” y reclamó que el proyecto de ley aprobado en la Cámara de Senadores y que fue remitido a Diputados no haya sido consensuado con los miembros del Órgano Electoral.
“Las cosas hay que hacerlas con un tiempo prudencial porque este tipo de elecciones tiene un componente altamente técnico”, dijo el vocal electoral.
Recordó que la anterior versión de las elecciones judiciales, en 2017, la población votó mayoritariamente por la opción “nulo” y dijo que eso se debió a los tiempos “comprimidos” del proceso, que entonces, también fue de 90 días.
Elecciones judiciales
“Nosotros vamos a hacer las elecciones; hacemos la advertencia de que, si las elecciones van a tener una baja calidad, el Órgano electoral salva su responsabilidad”, advirtió.
No obstante, anunció que los vocales buscarán una reunión con los miembros de la Cámara de Diputados para que se tome en cuenta la petición del TSE.
“Quisiéramos ser parte (del debate) de ese proyecto de ley, para que se nos otorgue el plazo técnico de al menos 120 días”, insistió.
Incluso, dijo que, de comenzar el proceso electoral, incluso “implicaría un presupuesto plurianual”, para garantizar los recursos para los gastos que se realicen en 2024.
“Este proyecto no está escrito en piedra, aún se puede mejorar. No quisiéramos un proceso eleccionario atropellado (por los tiempos). Otra cosa es que nuestros compañeros de la Asamblea (Legislativa) estén haciendo oídos sordos o estén improvisando”, complementó.
El 31 de julio, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió la Sentencia Constitucional 60/2023; con ella anuló la convocatoria, el reglamento y la Ley 1513, y dejó en fojas cero el proceso.
Desde entonces, se busca un consenso entre las tres fuerzas políticas para dar paso a la realización de los comicios judiciales.
“La Asamblea Legislativa fracasó en el envío (al TSE) de la lista de preseleccionados (para las elecciones judiciales)”, dijo Tahuichi, porque el plazo que inicialmente fue fijado por el TSE venció el 4 de septiembre.