Medio: EJU TV
Fecha de la publicación: lunes 04 de septiembre de 2023
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Congreso Ordinario del MAS-IPSP tiene previsto realizarse del 3 al 5 de octubre en Lauca Ñ, Cochabamba, donde se elegirá al nuevo líder de ese partido.

Fuente: ANF
La Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarios de Bolivia (Csciob) de la línea “arcista” plantea crear una coordinadora nacional para “defender” al Movimiento Al Socialismo (MAS). Esta propuesta se analizará en un ampliado nacional que se desarrollará en los próximos días, donde también decidirán si asisten o no al congreso del partido azul que se desarrollará en octubre en Lauca Ñ.
“En este momento, tranquilamente se puede conformar una coordinadora nacional en defensa del proceso político e instrumento político, pero viendo cuál sería la figura. En este momento, al Pacto de Unidad prácticamente lo están utilizando para otros fines, para la desestabilización de nuestro gobierno (de Luis Arce), la desestabilización de nuestras organizaciones matrices, para dividir orgánicamente a nuestras comunidades y sindicatos de base. En estos momentos, prácticamente se está llevando a un colapso de división política que tenemos en el sector”, argumentó Fidel Surco, dirigente de los interculturales de la línea política del presidente Luis Arce.
El dirigente informó que la dirección del MAS les extendió cinco invitaciones para participar de su congreso ordinario que se realizará del 3 al 5 de octubre en Lauca Ñ, Cochabamba, pero anticipó que el encuentro gozará de la participación de organizaciones paralelas ilegítimas e ilegales. Por ello, anunció que los interculturales lanzarán la convocatoria para llevar a cabo un ampliado nacional, con la participación de las organizaciones que sean parte del Pacto de Unidad, para crear una coordinadora.
“No podemos estar de brazos cruzados en este momento y dejar así a libre albedrío de que desarrolle (este congreso en Lauca Ñ)”, indicó Surco.
Félix Ajpi, exidirigente intercultural y actual legislador en la Cámara de Senadores, apoyó la posibilidad de crear una coordinadora para defender al partido de aparentes prebendas económicas que se estarían realizando al interior del MAS.
“Sí (apoyo), espero que no lleguemos a eso y reflexionar. No pierdo la esperanza, ni la expectativa hasta que las cosas concluyan. Ahora, si las cosas se van a destrozar, hay que empezar a construir”, dijo Ajpi.
Surco indicó que ya tienen experiencia con la creación de la Coordinadora Nacional para el Cambio, pese a que en su momento no había apoyo político de la Central Obrera Boliviana (COB), pero muchas organizaciones afines la crearon y la consolidaron.