Medio: Asuntos Centrales
Fecha de la publicación: viernes 01 de septiembre de 2023
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, expresó su esperanza de que oficialistas y opositores logren un consenso en relación a la nueva Ley de Convocatoria a las Elecciones Judicial luego que el Senado aprobara una norma en sus estaciones en grande y en detalle.
El MAS, Creemos y Comunidad Ciudadana lograron un acuerdo respecto de una norma que tiene en cuenta el criterio de meritocracia a la hora de elegir a los postulantes para acceder a cargos en el Poder Judicial.
En diálogo con Asuntos Centrales, Mercado destacó que “estamos insistiendo en un consenso por las elecciones judiciales”, pero recordó que “hay fuerzas políticas que abandonaron el acuerdo en días pasados, lo que impidió que se apruebe una normativa en Diputados”.
“Quiero resaltar que hubo legisladores de la oposición que obstruyeron el proceso”, indicó.
Ahora, “estamos a la espera la ley aprobada en el Senado”, indicó Mercado.
Pero el presidente de Diputado fue realista: “Haremos los esfueros para aprobar la norma en diputados, pero alcanzar consenso en diputados es más complicado”.
“Valoramos el acuerdo en el Senado y tengo fe que alcancemos los consensos necesarios”, afirmó.
Respecto de la finalización de plazos establecidos por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) que espera la lista de precandidatos a las elecciones judiciales para este domingo 4 de septiembre, Mercado advirtió: “no toleramos que otro órgano del estado nos de órdenes ni nos imponga plazos”.
“Una comisión analizará la norma aprobada en el Senado y luego veremos de tratarla en el pleno”, explicó.
Jerges negó que el denominado “arcismo” tenga la intención de prorrogar los mandatos de las autoridades judiciales.
“Hay voluntad política, pero la oposición y el evismo obstruyen el proceso. Veremos qué pasa ahora”, indicó.
Minutos antes, el diputado de Crecemos Erwin Bazán indicó que en el Senado se acordó una ley que tiene en cuenta el criterio de meritocracia exigido por la oposición.
“En el Senado se ha acordado una ley que garantiza meritocracia”
Sin embargo, Bazán lamentó expresar su escepticismo sobre el tratamiento en diputados. “no cantaremos victoria, falta la aprobación en diputados”
“Nosotros pedimos elecciones judiciales meritocráticas”
Bazán alertó que “el arcismo no quiere elecciones judiciales”.
“El MAS no quiere elecciones judiciales, lo dije antes y lo reitero ahora”, indicó.