- El País - APB – Súmate comienza a registrar a sus candidatos
- FM BOLIVIA - Jóvenes empresarios y políticos tradicionales: los binomios que marcan el inicio de la carrera presidencial
- Correo del Sur - Prada ratifica que Arce no será candidato: “No es un hombre aferrado al poder como Evo”
- Opinión - Proyecto de ley que garantizará elecciones prospera y va al Senado
- El Deber - El oficialismo encara por primera vez unas elecciones sin un liderazgo único
- Opinión - Tuto sorprende con gerente de Yango como vice y Manfred espera hasta hoy
- Opinión - Marcha avanza con Evo de incógnito, TSE es blindado y hay aviso de captura
- El Diario - Juan Pablo Velasco es el acompañante de Quiroga
- Correo del Sur - Diputados garantizan que las decisiones del TSE son inapelables e irrevisables
- Correo del Sur - Revelan la lista de los principales candidatos del partido de Manfred en Chuquisaca
- El Deber - El MAS de Arce está sin candidato, Andrónico va y Evo marcha sin partido
- Correo del Sur - Tuto presenta a Velasco como candidato a ‘Vice’
- El Deber - El vicepresidenciable de Tuto es un emprendedor digital
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: lunes 06 de agosto de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El ministro de la Presidencia, Alfredo Rada, en conferencia de prensa, hizo referencia a los gritos de “Bolivia dijo no” que legisladores de oposición pronunciaron durante la sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional en la Casa de la Moneda e indicó que eligieron un mal día para manifestar su disidencia, ya que el 6 de agosto es una ocasión para homenajear al país y dejar de lado las diferencias políticas.
“Es de lamentar que en la sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional un grupo de legisladores de oposición, de derecha que no tienen nada que plantearle al país, hayan actuado como verdaderas barras bravas. No se entiende que en una ocasión en que debemos homenajear y por definición se entiende que debemos respetar a la patria, estos legisladores se hayan dedicado a tratar de interrumpir un discurso, un mensaje a todos los bolivianos y bolivianas”, indicó.
“Están confundiendo sus roles, han optado en el día menos adecuado, han optado por hacer prevalecer sus disidencias políticas, su rol opositor, antes que homenajear juntos a la patria y eso es lamentable creemos que el pueblo boliviano no va apoyar este tipo de actitudes de barras bravas, de actitudes pandilleras, que en nada contribuyen a la democracia”, agregó Rada.
A criterio del ministro Rada, los grupos que se concentraron en Potosí para proclamar el “Bolivia dijo no” eran minoritarios y señaló que por cada 100 ciudadanos que asistieron para festejar el aniversario patrio uno fue como parte de una plataforma ciudadana.
Según la autoridad pese a que estos grupos intentaron "enturbiar" los actos patrióticos no lo lograron porque de acuerdo a los reportes todo ha transcurrió según lo planificado, la iza de la bandera, la entrega de ofrendas florales, la ceremonia interreligiosa, el Tedeum y el desfile cívico militar.
Rada indicó también que si los opositores creen que faltaron el respeto al presidente Evo Morales están equivocados ya que se faltó respeto al país.
Hoy el presidente Evo Morales anunció el acortamiento de su discurso luego de los primeros cinco minutos de haberlo iniciado, atribuyendo esta reducción al frio de la región, mientras los legisladores de oposición no dejaban de recordarle a gritos los resultados del referendo del 21 de febrero de 2016. El discurso del presidente fue el más corto en los 12 años de gestión de gobierno.