- Correo del Sur - Manfred denuncia ataque con un gas lacrimógeno
- BRÚJULA DIGITAL - Senadora Salame denuncia recurso en contra de candidatos que no renunciaron a sus cargos
- Correo del Sur - Diputado Astorga le pide al fiscal Mariaca abrir proceso penal a Ruth Nina
- Correo del Sur - Padrón en Chuquisaca creció apenas en 1,99%
- UNITEL - Dichos de Nina ponen en riesgo elecciones y el Ministerio Público debe actuar, dicen candidatos por Libre y alianza Unidad
- Correo del Sur - ¿Desde dónde operará el Tribunal Electoral Departamental de Chuquisaca?
- Correo del Sur - Vocal Gustavo Ávila: “La ALP no ha cumplido su compromiso”
- Correo del Sur - Convocan a foro debate a candidatos uninominales
- Correo del Sur - Elecciones: Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares responde “muy bien” en primer simulacro
- Urgente BO - Los temas excluidos de la agenda electoral
- El Deber - MAS intenta salvar su sigla y propicia acercamiento con otros candidatos
- El Deber - Ante amenazas del evismo, TSE reforzará su plan logístico con policías y militares
- La Razón - Nina contra las cuerdas, enfrenta anuncios de juicio
- El Deber - El Gobierno identifica siete zonas de riesgo electoral en tres departamentos
- El Deber - El TSE suprime la elección en 11 países; habrá sólo en 21
Medio: ABI
Fecha de la publicación: martes 29 de agosto de 2023
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La Paz, 29 de agosto de 2023 (ABI). – Luego de un airado debate, la directiva de la Cámara de Senadores, liderada por la senadora Gladys Alarcón, decidió convocar para el miércoles, a las 08h00, a los jefes de bancada del MAS, Comunidad Ciudadana y Creemos, en un nuevo intento para consensuar una ley que permita allanar las elecciones judiciales.
“Ya se hizo llegar las invitaciones a las tres bancadas, para mañana (miércoles) a las 08h00, aquí en el salón”, indicó la presidenta en ejercicio del Senado al final de la sesión realizada la tarde de este martes.
La decisión la asumió luego de que el lunes 28 de agosto, el vicepresidente del Estado y presidente de la Asamblea Legislativa, David Choquehuanca, respondió a una nota del 15 de agosto del titular del Senado, Andrónico Rodríguez, señalando que “corresponde imprimir el procedimiento legislativo” para el proyecto de ley 144 que regula la preselección y habilitación de postulantes al Órgano Judicial y al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) “independientemente del mecanismo de facilitación o acercamiento político, como es la mesa técnica política”.
Esa instancia fue conformada el 8 de agosto por Comunidad Ciudadana (CC), Creemos y el MAS con el fin de trabajar en un solo proyecto de ley que viabilice las elecciones judiciales, apegado a la sentencia del TCP del 31 de julio que exige una ley aprobada por dos tercios de los asambleístas presentes.
Sin embargo, las discrepancias entre oficialismo y oposición hicieron naufragar esa instancia el 10 de agosto y sin ningún acuerdo.
El presidente de Diputados, Jerges Mercado, también hizo el intento de acercar posiciones, pero no encontró eco en las bancadas.
En tanto, el vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, ratificó la necesidad de recibir la lista de los candidatos preseleccionados hasta el próximo lunes 4 de septiembre, para así realizar las elecciones judiciales en diciembre y que los nuevos magistrados asuman sus cargos en enero de 2024.
El ministro de Justicia, Iván Lima, señaló, el 24 de agosto, que la Asamblea Legislativa tiene en “el balón en su cancha” para resolver el curso de la tercera elección judicial de la historia del país.
“Tengo que ser respetuoso de la independencia de la Asamblea Legislativa y el 3 de septiembre o el 4 de septiembre va a tener que hablar el Órgano Ejecutivo, pero hasta esa fecha, hemos tenido claro el mandato del presidente (Luis Arce) de coadyuvar y ofrecernos para trabajar con la Asamblea Legislativa”, argumentó.
Jfcch/Afbs