- El Deber - Morena afirma que “recién” está armando su lista de candidatos
- BRÚJULA DIGITAL - En informe ampliatorio, Alcaldía de El Alto señala que Dunn aún tiene 2 deudas y 15 impugnaciones
- Opinión - ¿Preacuerdo entre Morena y el evismo?: reportan que existiría un pacto, Evo no oficializa
- UNITEL - Andrónico no asistirá al foro de Cainco y lo atribuye a “razones de agenda impostergables”
- BRÚJULA DIGITAL - El voto en el exterior se reduce de 32 a 21 países, según el vocal electoral Tahuichi
- FM BOLIVIA - Diputada Nayar denuncia penalmente a Ruth Nina y la acusa de querer “manchar de sangre las elecciones”
- UNITEL - Senadora Salame advierte sobre recurso que busca inhabilitar a candidatos para las elecciones generales
- EJU TV - Exdirigente evista de los Ponchos Rojos no descarta quitar respaldo a Andrónico por mantener a Prado
- FM BOLIVIA - “¡Que me encarcelen!”: Ruth Nina se burla de la justicia y desafía tras hablar de muertos en elecciones
- La Razón - Acción popular amenaza con ‘perforar’ el proceso electoral
- La Razón - Número de votantes bolivianos en Chile crece 45% en cinco años
- VISION 360 - Presidente del TSJ le dice a Nina que “pida perdón a Dios” y pide a jueces "ser drásticos" si es aprehendida
- UNITEL - Prensa nacional e internacional rechaza intención de Nina de responsabilizar a periodistas sobre sus declaraciones
- Opinión - Elecciones: Sala de Beni admite acción popular contra Eva, Manfred y Andrónico
- PANAMERICANA - APB-Súmate exige seguridad tras amenazas a elecciones
- Correo del Sur - Medrano acusa al evismo de “atentado” en acto de campaña de Manfred
- UNITEL - Elecciones en el exterior: Bolivianos de una decena de países no votarán el 17 de agosto
- Opinión - Prado denuncia violencia política hacia la mujer: ‘Nuestro cuerpo e imagen son un campo de batalla’
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Acción Popular pone en riesgo las elecciones: Senadora Salame advierte que se busca inhabilitar candidaturas
- El Periódico - Sala del beni admite recurso para inhabilitar a Andrónico, Manfred, Copa y Jhonny
- Opinión - Sector de campesinos analiza retirar apoyo a Andrónico; bases pedirían el cambio de Prado
- VISION 360 - Vocero de Andrónico Rodríguez rechaza advertencia de Nina: "la señora tiene que responder a la ley”
- El Deber - Sobre el programa de 100 días de Unidad - Rosa Talavera S
- El Potosí - Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares responde “muy bien” en primer simulacro, según el TSE
- Correo del Sur - Gobierno identifica siete zonas con riesgo de violencia durante las elecciones
- Abya Yala Digital - TSE suspende el voto en 11 países y confirma que solo 21 habilitarán sufragio en el exterior
- Oxígeno Digital - Denuncian nuevo intento de frenar las elecciones: Sala Constitucional del Beni admitió acción popular
- El Deber - La democracia no se arregla con un nuevo presidente
- Correo del Sur - Federación de campesinos analiza si mantiene o quita el apoyo a Andrónico
- El Mundo - MAS busca la unidad de la izquierda con una reunión con Andrónico y Copa
- El Mundo - TSE dedicará Sala Plena para tomar una postura sobre los dichos de Nina
- UNITEL - Prensa boliviana e internacional rechaza intención de Ruth Nina de responsabilizar a periodistas sobre supuesta tergiversación de sus declaraciones
- UNITEL - Dirigentes que respaldaban a Jaime Dunn otorgan su apoyo a Tuto de cara a las elecciones
- El Deber - Evo Morales dice que el oficialismo prepara un "fraude" electoral con apoyo de extranjeros
- El Día - Senadora Salame denuncia recurso en contra de candidatos que no renunciaron a sus cargos
- Correo del Sur - Marcelo Claure anuncia una nueva encuesta para decidir a qué candidato apoyará
- La Razón - Libre busca su personalidad jurídica como partido para las subnacionales
- Opinión - Blancos, nulos, indecisos y ocultos - Monica Briançon Messinger
- EJU TV - Chi Hyun Chung reaparece y pide consenso entre los candidatos de la oposición
- Opinión - En las puertas del 18 de agosto - Carlos Hugo Molina
- Opinión - ‘Escándalo Nina’: exigen apresarla, ella aclara y desafía; TSE pide estar atentos
- El Periódico - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- El Potosí - Gobernador de Potosí pide dejar de lado posiciones anti democráticas y garantizar el voto ciudadano
- VISION 360 - Denuncian un nuevo intento de frenar las elecciones con un recurso interpuesto en Beni
- ERBOL - Defensor del Pueblo llama a la reflexión y no naturalizar discursos de violencia tras dichos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Vocal Ávila anuncia que se reforzará el plan logístico electoral junto a la Policía y FFAA
- La Patria - Admiten acción popular en Beni que busca inhabilitar candidaturas
- El Deber - Alberti va al TSE a solicitar respuesta sobre curules
- La Patria - Más de 10 mil jurados electorales serán designados en Oruro, este viernes
- La Razón - Sala del Beni admite acción para inhabilitar a candidatos con dos mandatos previos
- Correo del Sur - Alianza Libre recibe luz verde del TSE para recolectar firmas y convertirse en partido político
- EJU TV - Súmate responsabiliza a Evo del ataque con gas en proclamación de Manfred
- Correo del Sur - Sucre: Seis partidos están en carrera en la circunspección 1 y 2
- Correo del Sur - Diputada Nayar solicita la aprehensión de Nina
- Correo del Sur - Manfred denuncia ataque con un gas lacrimógeno
- BRÚJULA DIGITAL - Senadora Salame denuncia recurso en contra de candidatos que no renunciaron a sus cargos
- Correo del Sur - Diputado Astorga le pide al fiscal Mariaca abrir proceso penal a Ruth Nina
- Correo del Sur - Padrón en Chuquisaca creció apenas en 1,99%
- UNITEL - Dichos de Nina ponen en riesgo elecciones y el Ministerio Público debe actuar, dicen candidatos por Libre y alianza Unidad
- Correo del Sur - ¿Desde dónde operará el Tribunal Electoral Departamental de Chuquisaca?
- Correo del Sur - Vocal Gustavo Ávila: “La ALP no ha cumplido su compromiso”
- Correo del Sur - Convocan a foro debate a candidatos uninominales
- Correo del Sur - Elecciones: Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares responde “muy bien” en primer simulacro
- Urgente BO - Los temas excluidos de la agenda electoral
- El Deber - MAS intenta salvar su sigla y propicia acercamiento con otros candidatos
- El Deber - Ante amenazas del evismo, TSE reforzará su plan logístico con policías y militares
- La Razón - Nina contra las cuerdas, enfrenta anuncios de juicio
- El Deber - El Gobierno identifica siete zonas de riesgo electoral en tres departamentos
- El Deber - El TSE suprime la elección en 11 países; habrá sólo en 21
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: miércoles 30 de agosto de 2023
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia representativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Causa rubor, pena, lamento, asombro, vergüenza y no sé qué adjetivo más escribir cuando se escucha, se ve o se lee que algunas autoridades de Estado, son acusadas de corrupción, gastos indebidos, ofrecer cargos públicos a cambio de relaciones sexuales, no pago de asistencia familiar, comprometidos con el narcotráfico y el contrabando, entre otros males que nos dejan con el Jesús en la boca.
A tal punto de preguntar: ¿quiénes están dentro de la nave del Estado? Una respuesta lógica sería: que están personas que tuvieron un mal vivir en su pasado, que no tuvieron una buena educación y formación en sus fases inicial y universitaria, que tal vez en su adolescencia y juventud se desarrollaron en antros de mal vivir o que incluso fueron parte de pandillas que se dedicaban a los asaltos o riñas callejeras, en fin, dejando mucho que pensar.
Es inadmisible que día a día tengamos noticias de muy mal calibre y nada en beneficio para el bien y desarrollo del país. Hoy el ejercer cargos públicos está totalmente degradado y venido a menos. Con todo lo malo que vemos, escuchamos o leemos sobre el acontecer político en el país, nos permite pensar en voz alta y decir: ¿Qué clase de ejemplo están dejando los políticos a las nuevas generaciones?
La gota que ya rebasó el agua del vaso es la acusación de una mujer contra el diputado del MAS (ala arcista), Juan José Jáuregui, de “abuso sexual”, asegurando que le pidió tener relaciones sexuales a cambio de darle trabajo en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). Asimismo, en su denuncia ante el Ministerio Público señala que dicho legislador, haciendo gala de poder por su cargo de diputado y haciendo uso y abuso de esa condición, le pedía favores sexuales, incluso con menores de 18 años. Aspecto que nos permite preguntarnos: ¿Será qué el aludido no se considera lo suficientemente hombre para conquistar a una mujer sin valerse del cargo que ostenta? O ¿qué tipo de complejos psicológicos tendrá para recurrir a esas argucias?
También no hace mucho se denunció por medios de comunicación tradicionales y redes sociales que un individuo que hasta hace poco tiempo fungía como ejecutivo principal de la Federación Universitaria Local (FUL) de la Universidad Pública de El Alto, sin ningún tipo de inconveniente ingresó a las instalaciones de la ALP introduciendo droga y, además, para reunirse con parlamentarios del MAS (ala evista).
Cabe recordar que hace meses y en varias ocasiones la ALP, considerada como el templo de la democracia, se convirtió en un antro de peleas entre parlamentarias/os del oficialismo y la oposición, a tal punto de agarrarse a puntapiés, puñetes, insultos, jaloneos de cabellos, escupitajos, entre otras acciones violentas. Aspectos que invitan a preguntar: ¿cualquier hija/o de vecino hoy puede ser senador/a o diputado/a?
Dentro del Órgano Ejecutivo, tampoco las cosas andan bien. De igual manera las denuncias de corrupción, tráfico de influencias, abuso de poder, autoridades que de la noche a la mañana son millonarias aprovechando las arcas del Estado, demostrando que para lo único que llegan a los cargos públicos es para salir de su pobreza, mientras que gran parte de la población está sumida en la miseria. No por algo dos gerentes de ENTEL acaban de renunciar tras escándalo de fiesta, alcohol y strippers en sus oficinas.
Ni qué decir lo que pasa en el Órgano Judicial, donde prolifera el tráfico de influencias políticas y, como ya sabe toda la sociedad, las/los administradores de justicia bailan al sol que nace, convirtiéndose el mencionado poder del Estado en un aparato represor para quienes no comulgan con la línea política del partido político en función de gobierno.
Con respecto al Órgano Electoral, también hace rato perdió toda credibilidad y respeto, siendo una oficina más del oficialismo u Órgano Ejecutivo, debido a que todas sus altas autoridades pertenecen a la línea política del masismo, sometiéndose a sus instrucciones para dar cumplimiento al pie de la letra las mismas.
Hoy quienes son servidores/as públicos lamentablemente lo que están haciendo es convertir las dependencias de las instituciones estatales, en boliches o antros de mal vivir, degradándolas a tal punto que ya no es digno trabajar y servir a la Patria desde un ente público. Así como están las cosas, con razón estamos como estamos. ¡Dios te salve, Bolivia!
El autor es Comunicador social.