Medio: Opinión
Fecha de la publicación: martes 29 de agosto de 2023
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La amenaza de bloqueo de caminos por parte de la facción "evista" de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) ha develado más distancias entre la militancia del Movimiento al Socialismo (MAS) y organizaciones afines.
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, acusó al grupo afín a Ponciano Santos de querer desestabilizar la gestión del presidente Luis Arce y pidió no amenazar con “lastimar” la economía.
Varios dirigentes también han manifestado el rechazo de sus sectores a la medida anunciada para el 4 de septiembre.
El ejecutivo nacional de la Confederación de Gremiales de Bolivia, Juan Carlos García, informó que la Central Obrera Boliviana (COB) y las entidades matrices de distintas organizaciones deben reunirse hoy para asumir acciones.
“Nosotros somos firmes y concretos, llamamos a la unidad, que se reconcilien entre trabajadores campesinos, pero no vamos a permitir ningún tipo de bloqueo”, expresó, por otro lado, al periódico Ahora el Pueblo.
Por su parte, el secretario ejecutivo de la Federación Regional de Campesinos del Sud de Potosí, Ronald Basualdo, aseguró que el sector, que tendrá un ampliado este sábado, respalda y reconoce a Lucio Quispe como máximo ejecutivo de la CSUTCB.
El propio líder del MAS, Evo Morales, dijo que “no comparte” la idea del bloqueo.
“Yo no comparto tanto con bloqueo, aquí están batallando, la situación económica no está bien. Creo que no es el mejor momento de lanzarse, pero a veces las bases nos rebasan”, manifestó en su programa de radio Kawsachun Coca, reportó El Deber.
Además del reconocimiento de Santos, éotra de las exigencias de los campesinos ‘‘es que el presidente Luis Arce, les pida “perdón de rodillas” por la gasificación del congreso campesino la madrugada del domingo 20 de agosto.