Logo
# Novedades
Medios Digitales

Lógica amigo-enemigo en el MAS - YURI TÓRREZ

Medio: La Razón

Fecha de la publicación: domingo 27 de agosto de 2023

Categoría: Organizaciones Políticas

Subcategoría: Democracia interna y divergencias

Dirección Web: Visitar Sitio Web

Lead

El objetivo de hoy de los grupos de poder al interior del MAS —y sus allegados— es cooptar estas organizaciones indígenas/campesinas que por la naturaleza socio/política del MAS-IPSP, a nuestro juicio, serán escenarios para la decisión del devenir de este movimiento político y específicamente para la toma de decisión de los postulantes presidenciales para 2025. Las organizaciones indígenas/campesinas rebasan a la estructura partidaria que explica la complejidad del modelo de decisión política en el MAS-IPSP. O sea: el Congreso Orgánico es importante, empero, las organizaciones indígenas/campesinas articuladas en el Pacto de Unidad, por su organicidad y su rasgo movilizador, son un factor decisivo para las decisiones del MAS-IPSP.


Contenido

El Pacto de Unidad es un objeto deseable para evistas y arcistas/choquehuanquistas

Yuri Torrez

/ 28 de agosto de 2023 / 08:26

Las reyertas recientes en las entrañas del Movimiento Al Socialismo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) y visibilizadas en la escena pública con la virulencia que nos tiene acostumbrados este tipo de actos políticos muestran que esas disputas internas están in crescendo. Hace una semana atrás, la elección de la nueva directiva de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) fue el escenario para que esas disputas internas afloren nuevamente.

Esas fricciones tienen su génesis en el seno de las élites partidarias oficialistas, pero hoy se están trasladando hacia el interior de las organizaciones sociales de raigambre campesina/indígena que componen el instrumento político del MAS-IPSP. Era previsible este desplazamiento de la conflictividad hacia las organizaciones que componen el Pacto de Unidad. No debemos olvidar, la CSUTCB conjuntamente con las Bartolinas y los interculturales conforman la famosa triada, núcleo constitutivo del Pacto de Unidad. Aquí radica el meollo de la cuestión.

El objetivo de hoy de los grupos de poder al interior del MAS —y sus allegados— es cooptar estas organizaciones indígenas/campesinas que por la naturaleza socio/política del MAS-IPSP, a nuestro juicio, serán escenarios para la decisión del devenir de este movimiento político y específicamente para la toma de decisión de los postulantes presidenciales para 2025. Las organizaciones indígenas/campesinas rebasan a la estructura partidaria que explica la complejidad del modelo de decisión política en el MAS-IPSP. O sea: el Congreso Orgánico es importante, empero, las organizaciones indígenas/campesinas articuladas en el Pacto de Unidad, por su organicidad y su rasgo movilizador, son un factor decisivo para las decisiones del MAS-IPSP.

El Congreso Orgánico del MAS-IPSP programado para octubre, si bien le podría otorgar legalidad a las decisiones emergentes en ese evento, empero, esas decisiones podrían carecer de “legitimidad de origen” si no son avaladas por el Pacto de Unidad. En ese hipotético caso, por ejemplo, el binomio presidencial surgido de ese congreso partidario tendría una debilidad, mermando sus posibilidades electorales en los próximos comicios presidenciales, y además provocaría —aquí radica la mayor preocupación— una escisión orgánica irreversible en el MAS-IPSP.   

En rigor, el modelo decisorio del MAS-IPSP se sustenta en el “instrumento político”, que son las organizaciones indígenas/campesinas, especialmente aquellas que son parte del Pacto de Unidad. Entonces, generar hegemonía más allá de las fricciones de los grupos de poder (vgr. evistas o arcistas/choquehuanquistas) al interior del MAS-IPSP pasa necesariamente por la mediación de las organizaciones indígenas/campesinas del Pacto de Unidad.  

El Pacto de Unidad tiene dos posibilidades: la primera, ser un reflector de las tensiones internas de los grupos partidarios gobernados por propósitos instrumentales de reproducir su poder, o la segunda, erigirse en un escenario para limar las esperezas internas en aras de proteger al “proceso de cambio” que hoy está asediado por las pugnas internas de las élites partidarias del MAS-IPSP.

Entonces, el Pacto de Unidad es un objeto deseable para evistas y arcistas/choquehuanquistas para reproducirse en el poder. Estas actitudes: la hostilidad y la lógica amigo/enemigo predominante en ambas corrientes internas, conspiran a la cohesión del MAS-IPSP para ganar las elecciones de 2025, y visto desde hoy, ese mañana victorioso parece tan lejano.