- UNITEL - Manfred denuncia ataque con granada de gas en acto de inauguración de una casa de campaña al sur de Cochabamba
- UNITEL - Libre, de Tuto Quiroga, busca convertirse en un partido y arranca la recolección de firmas
- UNITEL - Vocal Tahuichi: Cualquiera que quiera obstaculizar las elecciones que lo piense dos o tres veces
- UNITEL - “Vamos a defender la democracia”, vocal del TSE dice que Sala Plena anunciará este martes las acciones ante amenazas evistas
- BRÚJULA DIGITAL - TSE, satisfecho con primer simulacro del Sistema de transmisión rápida de resultados electorales
- UNITEL - “Semejante amenaza pone en grave riesgo el proceso electoral”, dice constitucionalista sobre Ruth Nina
- EJU TV - Para decidir a quién apoyar, Claure encargó encuesta con simulación de ganador en segunda vuelta
- La Razón - El MAS busca una alianza con Rodríguez y Copa
- Oxígeno Digital - Claure revela que mandó a hacer una nueva encuesta y antes de decidir a qué candidato apoyar
- ABI - Comité Cívico de La Paz revisará el padrón electoral, ningún frente político solicitó hacerlo
- EJU TV - Comité Cívico de La Paz tiene luz verde para verificar el padrón electoral, según el TSE
- El Periódico - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- La Razón - Unidad promete orden y reactivación en 100 días
- La Razón - Gobierno rechaza amenazas de Nina y pide elecciones ‘en paz’
- La Razón - En La Paz, la mayor cantidad de votantes se concentra en el área rural
- La Razón - Luego de amenazar con muertes, Nina se declara víctima de acoso
- La Patria - Aproximadamente 400 mil bolivianos no se empadronaron para votar, informa Serecí
- EJU TV - El gobierno tiene información de gente armada en el trópico, pero no habla de intervención
- EJU TV - Profesionales cruceños abren espacio con candidatos a primer senador
- EJU TV - Claure asegura que Nina amenaza por el «miedo a perder en las urnas»
- EJU TV - Presidenciable de ADN denuncia que encuestas buscan hacerlos «sentir perdedores”
- Sumando Voces - Los jurados deben exponer el acta de cómputo por 5 minutos y la gente podrá sacarle fotos
- BRÚJULA DIGITAL - Las amenazas del evismo contra las elecciones reciben una ola de rechazo y demandas penales
- El Mundo - Diputada critica que Arce no arreste a Evo hace 9 meses y dice que la democracia y la paz están en peligro
- Opinión - Esta semana, Claure anunciará al candidato de oposición que ‘apoyará hasta el final’
- UNITEL - Eva Copa abre la posibilidad de reunirse con Del Castillo y Andrónico para fortalecer el bloque popular
- Opinión - Tras polémicas declaraciones, diputada de CC denuncia a Ruth Nina y pide su aprehensión
- BRÚJULA DIGITAL - Bolivia al borde de un cambio político que la economía no ve - Rolando Mendoza
- Brújula Digital - Sube la temperatura en política - Jaime Navarro
- BRÚJULA DIGITAL - Administración de la justicia electoral - Carlos Bellott
- La Patria - Yapacaní: Reporteros fueron agredidos antes de la proclamación de un candidato
- PANAMERICANA - William Bascopé advierte posible plan de violencia electoral tras amenazas de Nina
- Correo del Sur - Elecciones: Foro reunirá a candidatos a diputaciones uninominales de Chuquisaca
- BRÚJULA DIGITAL - Diputada Nayar presenta denuncia formal contra Nina y pide su aprehensión
- PANAMERICANA - Expertos advierten deterioro del vínculo entre ciudadanía y sistema político en Bolivia
- VISION 360 - Jorge Richter: “Pareciera que (en los debates) se quiere inducir a un grupo solamente, a decir entre estos elijan y los otros no”
- Oxígeno Digital - Elecciones Judiciales 2024: conoce y evita las faltas electorales
- Correo del Sur - Iván Arias: “No vamos a permitir que nuestras elecciones sean empañadas con sangre, odio y dolor”
- El Deber - Camacho insta a “derrotar a la violencia y al autoritarismo” en las elecciones
- ERBOL - Ministro de Minería reconoce que ‘estamos fregados’ por el combustible y espera que ‘mediante Dios’ se pueda llegar a elecciones
- La Razón - Ríos: Algunos dirigentes pedirán que Evo abandone el Trópico
- BRÚJULA DIGITAL - Diputado Cabezas defiende a Nina y dice que habló de muertos como parte de su “libre pensamiento”
- VISION 360 - https://www.vision360.bo/noticias/2025/07/14/28363-diputada-nayar-presenta-una-denuncia-penal-contra-ruth-nina-por-instigacion-publica-a-delinquir-y-amenazas
- La Razón - A 34 días del día de la elección, faltan al menos 5 fechas clave
- El Deber - 400.000 ciudadanos no se empadronaron
- Correo del Sur - Exministro de Evo respalda a Ruth Nina y acusa al Gobierno de persecución política
- BRÚJULA DIGITAL - Nina se ratifica y asegura que el “gobierno nos va a meter bala” cuando se impida ingreso a comunidades
- UNITEL - Declaraciones de Ruth Nina derivan en una denuncia penal y exigen su aprehensión inmediata
- Oxígeno Digital - El Gobierno advierte que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia en su contra
- La Razón - Ríos: Declaraciones de Nina van desde la instigación hasta terrorismo
- BRÚJULA DIGITAL - Vásquez: la elección “nos está dando la posibilidad de que los ciudadanos recuperen su soberanía del voto”
- Asuntos Centrales - Evo Morales dice que si la derecha regresa “eliminará el Estado Plurinacional” en Bolivia
- FM BOLIVIA - Doria Medina plantea un nuevo modelo económico basado en el “emprendimiento popular”
- El Deber - “Prefiero que me maten por el derecho a elegir y ser elegido”: Ruth Nina explica sus dichos
- La Patria - Candidatos debatirán en foro organizado por organizaciones juveniles
- FM BOLIVIA - Samuel primero y Tuto segundo en encuesta de UNITEL; opositores lideran preferencia electoral
- Oxígeno Digital - Tras advertir que se “contarán muertos” en las elecciones, Nina desafía: “Que me encarcelen, a ver si les suma votos”
- El Deber - ¿Se viene el apagón de la izquierda? - Juan Pablo Guzmán
- UNITEL - Ante las amenazas del evismo y Ruth Nina, el Gobierno sale al frente para garantizar los comicios
- UNITEL - Cainco convoca a candidatos a un foro: “Bolivia necesita propuestas y el detalle de cómo hacerlas realidad”
- El Deber - Cara a cara
- PANAMERICANA - “Pacto de Unidad” y cívicos repudian advertencias de Nina
- Correo del Sur - Gobierno expresa su preocupación y rechaza declaraciones de Ruth Nina
- El Deber - Diputado Genghis Justiniano pide explicaciones al TSE por inhabilitación
- El Deber - Los Uru Chipaya no tendrán representación en la Asamblea Legislativa por falta de candidatos
- UNITEL - Ruth Nina ratifica sus dichos sobre “contar muertos” en las elecciones y dice que no tiene miedo de ir a la cárcel
- El Mundo - Sin mayoría parlamentaria será muy difícil cumplir promesas
- Correo del Sur - Camacho refuerza campaña por Samuel y la aplicación del “exitoso modelo productivo cruceño”
- El Mundo - Encuestas: Candidatos no llegan al 20%; nulos, blancos e indecisos suman 32%
- ERBOL - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- La Razón - Claure anuncia que esta semana anunciará a qué candidato de oposición apoyará
- La Razón - CSUTCB aclara que Nina no representa a las bases y solo busca volver a la rosca de Evo
- LA PRENSA - Eva Copa: "Hombres codiciosos embaucaron a Jeanine Áñez en 2019"
- UNITEL - “La verdadera campaña comienza esta semana”, señala Samuel en referencia a la encuesta de Así Decidimos
- UNITEL - La gente pide que se resuelvan sus problemas y no le interesan temas políticos, dice vocero de Tuto tras difusión de encuesta
- BRÚJULA DIGITAL - Samuel primero y Tuto segundo en la encuesta de Unitel; suben los indecisos y baja Andrónico
- BRÚJULA DIGITAL - Gobierno advierte que declaraciones de Ruth Nina constituyen en delitos electorales y terrorismo
- El Deber - “Es el verdadero rostro del evismo (amenazas de muertes)”: Gobierno identifica concurso de delitos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Gobierno advierte que Ruth Nina incurrió en terrorismo e insta a presentar la denuncia
- BRÚJULA DIGITAL - Jaime Dunn: "Decidí no impugnar mi inhabilitación para evitar que se use en contra del proceso electoral"
- El Deber - Ni estatismo ni neoliberalismo, Samuel habla de “emprendimiento popular”
- El Potosí - Ministro de Gobierno advierte que el discurso del evismo incita a la violencia y anuncian acciones legales
- El Potosí - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- El Deber - Estudio Delphi revela un alto nivel de preocupación por el futuro del país
- El Periódico - Sociedad civil y candidatos frente a frente: organizan ciclo de foros sobre las crisis que golpean al país
- El Periódico - Analista: Evo enterró a la izquierda por 20 años y sus amenazas son últimos deseos de poder
- ANF - Andrónico admite que acordaron con su vice "no hacer nada contra Evo", pero en torno a una venganza política
- Los Tiempos - Manfred Reyes Villa participa en el Ciclo de Conversatorios de la ICAM
- Oxígeno Digital - Claure: Esta semana anunciaré a que candidato de oposición apoyaré hasta el final
- Opinión - Indecisos, nulos y blancos marcan encuesta de Unitel a poco más de un mes de realizarse las elecciones
- Correo del Sur - Samuel y Tuto lideran encuesta, pero blancos, nulos e indecisos suman 32%
- Correo del Sur - TSE difunde listas actualizadas de candidatos habilitados para las elecciones
- Correo del Sur - Dirigente minero sustituye a Luis Arce en lista de candidatos
- Correo del Sur - Encuestas falsas, IA y TikTok marcan la desinformación electoral en el país
- Correo del Sur - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- VISION 360 - Analistas ven que el tablero electoral muestra fragmentación y estancamiento
- El Día - Gobierno señala que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia respectiva
- VISION 360 - Encuesta: Samuel gana en cuatro departamentos, Tuto en otros cuatro y Manfred en uno
- VISION 360 - Suben los indecisos y los que optan por votar blanco y nulo en las elecciones
- El Deber - Candidatos rechazan amenazas de Ruth Nina y exigen un proceso penal inmediato
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: domingo 27 de agosto de 2023
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
LA PAZ / 27 de agosto de 2023 / 06:59
El conflicto interno en el partido de gobierno desgasta e inviabiliza a las dos facciones en pugna.
Dibujo Libre
El Movimiento al Socialismo – Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) es la fuerza política más importante de la historia de Bolivia. Desde su fundación, ganó cinco elecciones nacionales de forma consecutiva los años 2005, 2010, 2014, 2019 y 2020. Todas, a excepción de 2019, con más del 51% de los votos. Desde 2006, a la fecha obtuvo el control de la mayoría simple en la asamblea e incluso con dos tercios durante los periodos legislativos 2010 al 2019. A la fecha, es el único partido con presencia política y electoral en todo el territorio nacional y con el mayor número de militantes inscritos.
Sin embargo, a poco más de cumplir 28 años de vida política, el MASIPSP atraviesa su peor crisis orgánica. Las rupturas en su interior comenzaron en 2021 y se hicieron más evidentes en 2023. La decisión de quién será el próximo candidato por el MAS-IPSP generó diferencias entre los liderazgos políticos, sindicales y gubernamentales que, comenzaron a permear sobre la base social con el riesgo de fracturar al bloque popular y la continuidad del “Proceso de Cambio”, como es denominado.
Las tensiones en el MAS-IPSP aparecieron ante la opinión pública a finales de 2021 cuando los militantes afines al expresidente Evo Morales recomendaron hacer cambios en su gabinete, algo que Luis Arce no accedió y luego de una reunión en febrero de 2022 en instalaciones de la CSUTCB y el Pacto de Unidad, se ratificó la permanencia de los ministros de Estado.
Las diferencias comenzaron a ser más marcadas en la asamblea. La ruptura formal de la bancada del MAS-IPSP es posible que se diera luego de la elección de Jerges Mercado como presidente de la cámara de diputados. Para entonces el MAS-IPSP ya contaba con dos bancadas separadas, los seguidores de Evo Morales conocidos ahora como “los radicales” o “evistas” y la facción de seguidores de Luis Arce denominados como “los renovadores” o “luchistas”. Ambas alas lanzaron acusaciones mutuas de pactar con “la derecha” -como es tildada por esta organización política a su oposición- en situaciones como la aprobación del cambio de la fecha del Censo o cuando se censuró al ministro Eduardo del Castillo.
Se han vertido denuncias mutuas de confabulación, por un lado, de un plan de “desestabilización” a la gestión de Luis Arce y otro que pretende desprestigiar a Evo Morales, incriminarlo e impedir su candidatura denominado “plan negro”. El último pronunciamiento conjunto de unidad entre Evo Morales y Luis Arce se dio en una reunión de coordinación en Cochabamba en julio de 2022. Ambos líderes del partido proclamaron al unísono la unidad del instrumento. En sus últimas apariciones conjuntas, como durante el aniversario del MAS-IPSP, ya se advertía las tensiones internas. Los abiertos ataques públicos de seguidores de Luis Arce en contra de Evo Morales y viceversa contrarrestados avivaron las tensiones y los medios de comunicación se encargaron en amplificarlas.
Fruto de esa polarización a nivel de las élites políticas, las rencillas internas también se fueron incrustando en la propia militancia. Son varios los congresos y ampliados que se llevaron para la elección de representantes regionales que terminaron en disturbios, peleas y hasta enfrentamientos físicos a “silletazos”. Los pedidos de expulsiones son otra manifestación de esta pugna. Pero, la expresión más profunda y reciente de esta pelea es la conformación de directivas paralelas en las organizaciones sociales como los interculturales y la CSUTCB que son parte del núcleo orgánico del MAS-IPSP en días recientes.
En este nuevo escenario político surgen varias interrogantes: ¿el movimiento indígena originario campesino está completamente fracturado? ¿es esta fractura irreversible o no? y ¿cuáles serían las consecuencias políticas si así lo fuera?
A lo largo de su historia, el MAS – IPSP tuvo diferentes contiendas internas entre sus militantes que derivaron en disidencias, expulsiones o marginamientos, sin embargo, el movimiento popular mantuvo siempre su unidad. La identidad étnica y cultural podría ser el único factor que logre reconciliar ambas facciones.
Sobre la posibilidad que esta circunstancial división sea inevitable, existen otras señales contrarias que sugieren que la fractura no es irreversible. Algunos actos políticos de unidad como el consenso para la aprobación de la Ley N°1503 de compra de oro, la aprobación del PGE 2023 o la aprobación de desembolsos externos son muestra de su factibilidad. La ALP podría ser un espacio de negociación y concertación, aunque no el único. A pesar de los intereses contrapuestos, existen otros intereses comunes, El ex presidente Alvaro García Linera expuso hace unas semanas en Aby Yala esta encrucijada. Tanto Evo Morales como Luis Arce necesitan que la economía se mantenga estable para tener aspiraciones electorales. Luis Arce necesita además gobernabilidad para terminar su gestión de la mejor manera posible. Evo Morales necesita que la actual gestión de gobierno sea próspera porque su deterioro podría afectar a la imagen del partido.
A partir del análisis de teoría de juego desarrollada por (Nash, 1951) y sus sucesores se especula los distintos escenarios políticos a los cuales podría conducir esta disputa. Asumiendo que la supremacía del MASIPSP de las últimas elecciones se repite y la rivalidad interna entre luchistas y evistas no llega a fracturar al bloque popular, el ganador de las próximas elecciones nacionales se define en las primarias internas del MASIPSP. Las estrategias de los candidatos -que se supone son Evo Morales y Luis Arce- son conciliar o atacar. Si ambos acuerdan conciliar, el candidato perdedor de las primarias deberá apoyar al vencedor para alcanzar mayoría en primera vuelta, con independencia de las estrategias de la oposición (si van unidos o no). Si un candidato decide atacar y el otro conciliar, ganará el candidato menos conciliador pero su votación no sería suficiente para ganar las elecciones nacionales en primera vuelta. Por lo cual, la posibilidad de ser electo presidente dependería de la capacidad de unidad de los opositores al MAS-IPSP. De no haber una oposición unificada, ganaría el candidato victorioso del MAS-IPSP en las primarias, aunque con el riesgo de una segunda vuelta. Finalmente, si ambos candidatos deciden atacarse mutuamente, el resultado del juego electoral podría parecerse al dilema del prisionero.
El dilema del prisionero es una situación en la cual dos presos deciden si delatar o no a su compañero, a cambio de obtener una pena mínima. Si lo hacen ambos a la vez reciben el mismo castigo que, es mayor si uno sólo delata. La mejor situación para ellos es cuando ambos deciden cooperar y ninguno se delata. En la situación electoral del MAS-IPSP, la posibilidad de que ambos candidatos obtén por atacarse no sólo pone en riesgo la candidatura de su rival sino la propia. Si se llegara a consumar una guerra por la candidatura del MAS-IPSP, terminaría perjudicando a ambas facciones, llevando a una inevitable derrota electoral incluso en primera vuelta, sin la necesidad de unidad entre opositores, resultado coincidente con lo que presiente García Linera.
A más división, la posibilidad de multiplicar votos se reduce. El MASIPSP tiene la difícil tarea de resolver en pocos meses sus diferencias internas, redefinir sus estructuras de decisión, (LA RAZÓN, 26 de marzo 2023) y transitar a convertirse en un partido político más maduro. Las elecciones primarias de 2024 serán el escenario político para resolver esos problemas o para ahondarlos.
(*)Omar Velasco Portillo es economista