Medio: El Deber
Fecha de la publicación: lunes 28 de agosto de 2023
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Comunidad Ciudadana (CC) propone que las elecciones se realicen el 14 de enero de 2024. En el MAS y Creemos no existen propuestas concretas en este tema
No hay certidumbre para realizar las elecciones judiciales. En la oposición presentaron un proyecto para realizar los comicios el segundo domingo de enero. En el Movimiento Al Socialismo (MAS) no quieren la prórroga de los actuales magistrados. Mientras, los abogados expertos ven que es posible ejecutar las elecciones en enero y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) culpa a la Asamblea Legislativa Plurinacional por la demora.
El diputado Carlos Alarcón, de Comunidad Ciudadana (CC), informó que su alianza tiene un proyecto para desarrollar las elecciones el 14 de enero de 2024 y así no ampliar el mandato de los actuales magistrados ni elegir autoridades judiciales interinas.
“Estamos convencidos que el MAS, tanto ‘arcistas’, como ‘evistas’ y el Tribunal Constitucional están saboteando las elecciones judiciales para que no se lleven a cabo este año y, consecuencia de ello, se prorroguen de facto los actuales magistrados y consejeros que según la Constitución cesarán en sus funciones por cumplimiento de mandato. Los actuales magistrados deben irse sí o sí a sus casas el 31 de diciembre de este año”, dijo Alarcón.
Los legisladores de CC se reunieron la semana pasada con el presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado. A esa reunión no fueron los jefes de bancada del MAS y de Creemos.
Nuevas fechas
En el encuentro se habló de un plan alternativo al original, que planteaba las elecciones en diciembre de esta gestión. Alarcón explicó que los procedimientos se deben reducir. Por ejemplo, que el 16 de octubre se envíe al TSE la nómina de los postulantes que fueron seleccionados.
Así, el ente electoral tendrá los tres meses que solicitó para organizar las elecciones, dijo Alarcón. La posesión de las nuevas autoridades judiciales sería el 12 de febrero. En el MAS no tienen un cronograma, pero la división que enfrenta muestra posiciones diferentes. Por ejemplo, un bloque anunció un juicio de responsabilidades contra los magistrados del TCP por paralizar el proceso de las elecciones judiciales.
El otro bloque ve necesario consenso entre las tres fuerzas en la Asamblea, pero no expone propuestas. El abogado Juan Del Granado pidió al Legislativo que aprueben una ley “lo antes posible” para tener un nuevo cronograma de las elecciones.