- EJU TV - Para decidir a quién apoyar, Claure encargó encuesta con simulación de ganador en segunda vuelta
- La Razón - El MAS busca una alianza con Rodríguez y Copa
- Oxígeno Digital - Claure revela que mandó a hacer una nueva encuesta y antes de decidir a qué candidato apoyar
- ABI - Comité Cívico de La Paz revisará el padrón electoral, ningún frente político solicitó hacerlo
- EJU TV - Comité Cívico de La Paz tiene luz verde para verificar el padrón electoral, según el TSE
- El Periódico - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- La Razón - Unidad promete orden y reactivación en 100 días
- La Razón - Gobierno rechaza amenazas de Nina y pide elecciones ‘en paz’
- La Razón - En La Paz, la mayor cantidad de votantes se concentra en el área rural
- La Razón - Luego de amenazar con muertes, Nina se declara víctima de acoso
- La Patria - Aproximadamente 400 mil bolivianos no se empadronaron para votar, informa Serecí
- EJU TV - El gobierno tiene información de gente armada en el trópico, pero no habla de intervención
- EJU TV - Profesionales cruceños abren espacio con candidatos a primer senador
- EJU TV - Claure asegura que Nina amenaza por el «miedo a perder en las urnas»
- EJU TV - Presidenciable de ADN denuncia que encuestas buscan hacerlos «sentir perdedores”
- Sumando Voces - Los jurados deben exponer el acta de cómputo por 5 minutos y la gente podrá sacarle fotos
- BRÚJULA DIGITAL - Las amenazas del evismo contra las elecciones reciben una ola de rechazo y demandas penales
- El Mundo - Diputada critica que Arce no arreste a Evo hace 9 meses y dice que la democracia y la paz están en peligro
- Opinión - Esta semana, Claure anunciará al candidato de oposición que ‘apoyará hasta el final’
- UNITEL - Eva Copa abre la posibilidad de reunirse con Del Castillo y Andrónico para fortalecer el bloque popular
- Opinión - Tras polémicas declaraciones, diputada de CC denuncia a Ruth Nina y pide su aprehensión
- BRÚJULA DIGITAL - Bolivia al borde de un cambio político que la economía no ve - Rolando Mendoza
- Brújula Digital - Sube la temperatura en política - Jaime Navarro
- BRÚJULA DIGITAL - Administración de la justicia electoral - Carlos Bellott
- La Patria - Yapacaní: Reporteros fueron agredidos antes de la proclamación de un candidato
- PANAMERICANA - William Bascopé advierte posible plan de violencia electoral tras amenazas de Nina
- Correo del Sur - Elecciones: Foro reunirá a candidatos a diputaciones uninominales de Chuquisaca
- BRÚJULA DIGITAL - Diputada Nayar presenta denuncia formal contra Nina y pide su aprehensión
- PANAMERICANA - Expertos advierten deterioro del vínculo entre ciudadanía y sistema político en Bolivia
- VISION 360 - Jorge Richter: “Pareciera que (en los debates) se quiere inducir a un grupo solamente, a decir entre estos elijan y los otros no”
- Oxígeno Digital - Elecciones Judiciales 2024: conoce y evita las faltas electorales
- Correo del Sur - Iván Arias: “No vamos a permitir que nuestras elecciones sean empañadas con sangre, odio y dolor”
- El Deber - Camacho insta a “derrotar a la violencia y al autoritarismo” en las elecciones
- ERBOL - Ministro de Minería reconoce que ‘estamos fregados’ por el combustible y espera que ‘mediante Dios’ se pueda llegar a elecciones
- La Razón - Ríos: Algunos dirigentes pedirán que Evo abandone el Trópico
- BRÚJULA DIGITAL - Diputado Cabezas defiende a Nina y dice que habló de muertos como parte de su “libre pensamiento”
- VISION 360 - https://www.vision360.bo/noticias/2025/07/14/28363-diputada-nayar-presenta-una-denuncia-penal-contra-ruth-nina-por-instigacion-publica-a-delinquir-y-amenazas
- La Razón - A 34 días del día de la elección, faltan al menos 5 fechas clave
- El Deber - 400.000 ciudadanos no se empadronaron
- Correo del Sur - Exministro de Evo respalda a Ruth Nina y acusa al Gobierno de persecución política
- BRÚJULA DIGITAL - Nina se ratifica y asegura que el “gobierno nos va a meter bala” cuando se impida ingreso a comunidades
- UNITEL - Declaraciones de Ruth Nina derivan en una denuncia penal y exigen su aprehensión inmediata
- Oxígeno Digital - El Gobierno advierte que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia en su contra
- La Razón - Ríos: Declaraciones de Nina van desde la instigación hasta terrorismo
- BRÚJULA DIGITAL - Vásquez: la elección “nos está dando la posibilidad de que los ciudadanos recuperen su soberanía del voto”
- Asuntos Centrales - Evo Morales dice que si la derecha regresa “eliminará el Estado Plurinacional” en Bolivia
- FM BOLIVIA - Doria Medina plantea un nuevo modelo económico basado en el “emprendimiento popular”
- El Deber - “Prefiero que me maten por el derecho a elegir y ser elegido”: Ruth Nina explica sus dichos
- La Patria - Candidatos debatirán en foro organizado por organizaciones juveniles
- FM BOLIVIA - Samuel primero y Tuto segundo en encuesta de UNITEL; opositores lideran preferencia electoral
- Oxígeno Digital - Tras advertir que se “contarán muertos” en las elecciones, Nina desafía: “Que me encarcelen, a ver si les suma votos”
- El Deber - ¿Se viene el apagón de la izquierda? - Juan Pablo Guzmán
- UNITEL - Ante las amenazas del evismo y Ruth Nina, el Gobierno sale al frente para garantizar los comicios
- UNITEL - Cainco convoca a candidatos a un foro: “Bolivia necesita propuestas y el detalle de cómo hacerlas realidad”
- El Deber - Cara a cara
- PANAMERICANA - “Pacto de Unidad” y cívicos repudian advertencias de Nina
- Correo del Sur - Gobierno expresa su preocupación y rechaza declaraciones de Ruth Nina
- El Deber - Diputado Genghis Justiniano pide explicaciones al TSE por inhabilitación
- El Deber - Los Uru Chipaya no tendrán representación en la Asamblea Legislativa por falta de candidatos
- UNITEL - Ruth Nina ratifica sus dichos sobre “contar muertos” en las elecciones y dice que no tiene miedo de ir a la cárcel
- El Mundo - Sin mayoría parlamentaria será muy difícil cumplir promesas
- Correo del Sur - Camacho refuerza campaña por Samuel y la aplicación del “exitoso modelo productivo cruceño”
- El Mundo - Encuestas: Candidatos no llegan al 20%; nulos, blancos e indecisos suman 32%
- ERBOL - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- La Razón - Claure anuncia que esta semana anunciará a qué candidato de oposición apoyará
- La Razón - CSUTCB aclara que Nina no representa a las bases y solo busca volver a la rosca de Evo
- LA PRENSA - Eva Copa: "Hombres codiciosos embaucaron a Jeanine Áñez en 2019"
- UNITEL - “La verdadera campaña comienza esta semana”, señala Samuel en referencia a la encuesta de Así Decidimos
- UNITEL - La gente pide que se resuelvan sus problemas y no le interesan temas políticos, dice vocero de Tuto tras difusión de encuesta
- BRÚJULA DIGITAL - Samuel primero y Tuto segundo en la encuesta de Unitel; suben los indecisos y baja Andrónico
- BRÚJULA DIGITAL - Gobierno advierte que declaraciones de Ruth Nina constituyen en delitos electorales y terrorismo
- El Deber - “Es el verdadero rostro del evismo (amenazas de muertes)”: Gobierno identifica concurso de delitos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Gobierno advierte que Ruth Nina incurrió en terrorismo e insta a presentar la denuncia
- BRÚJULA DIGITAL - Jaime Dunn: "Decidí no impugnar mi inhabilitación para evitar que se use en contra del proceso electoral"
- El Deber - Ni estatismo ni neoliberalismo, Samuel habla de “emprendimiento popular”
- El Potosí - Ministro de Gobierno advierte que el discurso del evismo incita a la violencia y anuncian acciones legales
- El Potosí - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- El Deber - Estudio Delphi revela un alto nivel de preocupación por el futuro del país
- El Periódico - Sociedad civil y candidatos frente a frente: organizan ciclo de foros sobre las crisis que golpean al país
- El Periódico - Analista: Evo enterró a la izquierda por 20 años y sus amenazas son últimos deseos de poder
- ANF - Andrónico admite que acordaron con su vice "no hacer nada contra Evo", pero en torno a una venganza política
- Los Tiempos - Manfred Reyes Villa participa en el Ciclo de Conversatorios de la ICAM
- Oxígeno Digital - Claure: Esta semana anunciaré a que candidato de oposición apoyaré hasta el final
- Opinión - Indecisos, nulos y blancos marcan encuesta de Unitel a poco más de un mes de realizarse las elecciones
- Correo del Sur - Samuel y Tuto lideran encuesta, pero blancos, nulos e indecisos suman 32%
- Correo del Sur - TSE difunde listas actualizadas de candidatos habilitados para las elecciones
- Correo del Sur - Dirigente minero sustituye a Luis Arce en lista de candidatos
- Correo del Sur - Encuestas falsas, IA y TikTok marcan la desinformación electoral en el país
- Correo del Sur - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- VISION 360 - Analistas ven que el tablero electoral muestra fragmentación y estancamiento
- El Día - Gobierno señala que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia respectiva
- VISION 360 - Encuesta: Samuel gana en cuatro departamentos, Tuto en otros cuatro y Manfred en uno
- VISION 360 - Suben los indecisos y los que optan por votar blanco y nulo en las elecciones
- El Deber - Candidatos rechazan amenazas de Ruth Nina y exigen un proceso penal inmediato
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: viernes 25 de agosto de 2023
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La organización de los comicios se encuentra en la incertidumbre debido a los desacuerdos en la Asamblea Legislativa sobre la ley de convocatoria y reglamento.

El vocal del TSE Tahuichi Tahuichi, en una entrevista pasada con La Razón.
POR RUBÉN ATAHUICHI
IMAGEN: LA RAZÓN
LA PAZ / 25 de agosto de 2023 / 16:25
Para el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi, los plazos para la organización de las elecciones judiciales, que deben realizarse este año, se han terminado.
¿Se acabó el tiempo para que haya elecciones judiciales en 2023?, preguntó el periodista de La Razón Radio. “Así es”, respondió el funcionario este viernes.
La organización de los comicios se encuentra en la incertidumbre debido a los desacuerdos en la Asamblea Legislativa sobre la ley de convocatoria y reglamento, cuya aprobación deberá contar con dos tercios de votos.
El 31 de julio, a través de la Sentencia 0060/2023, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) puso en fojas cero el proceso. Arguyó la necesidad de una ley, no una resolución, para la magnitud de las elecciones. Por “conexitud”, también abrogó la Ley 1513, con la que se pretendía reencaminar los comicios.
Denuncia
El 25 de abril, el diputado de Creemos Leonardo Ayala interpuso una acción abstracta de inconstitucionalidad contra la convocatoria y el reglamente. Dos días después, la Comisión de Admisión del TCP dispuso medidas cautelares y paralizó el proceso de recepción de postulaciones de entonces.
Ante la situación de incertidumbre, entre el 13 y 14 de julio, el TSE se reunió en Porongo, Santa Cruz, y definió plazos para la concreción de las elecciones. Conminó a la Asamblea Legislativa a entregarle la lista de postulantes preseleccionados hasta el 4 de septiembre para “garantizar” comicios el 3 de diciembre.
A nueve días de ese plazo, no hay señales de diálogo entre las fuerzas con representación legislativa por atender el requerimiento. La comisión técnica creada el 8 de agosto por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos ni se reunió.
“Estamos esperando esa lista”, dijo el vocal Tahuichi, ante la premura de la reducción de los tiempos.
‘Tiempos prudentes’
Explicó que el TSE, “en el afán de comprimir los tiempos”, propuso esas fechas. “Para garantizar eso, tiene que haber tiempos prudentes”, afirmó.
En su descargo, reveló que desde abril y mayo el TSE recordó a la Asamblea Legislativa la necesidad de cumplir con los “tiempos técnicos” para garantizar el proceso.
Puede leer: Bancada de Comunidad Ciudadana considera que no habrá elecciones judiciales
Otra vez puso como analogía el tiempo necesario en un eventual viaje en avión entre La Paz y Santa Cruz, para que el se requiere de una hora y unos minutos. “Que quede claro. El TSE está entusiasta por hacer la elección, no se niega; pero si no llega esa lista, no podemos hacer (nada)”.
“Si somos prolijos y lógicos, se tiene que entender así”, aclaró Tahuichi.
Lista
Insistió en la consideración de la lista de postulantes preselecciones, 96 en total: cuatro por departamento para el Tribunal Supremo de Justicia y el Tribunal Constitucional Plurinacional; 14 por el Tribunal Agroambiental y 10 para el Consejo de la Magistratura.
Ante la imposibilidad técnica de desarrollar los comicios, en vista de la inacción de la Asamblea Legislativa, el vocal esbozó una hipótesis: “Si la lista llega (en diciembre), por ejemplo, este órgano no se va a negar a administrar la elección. Pero nos tomaremos un tiempo técnico, 120 días; para finales de marzo estaremos entregando resultados”.
“Es la realidad en la que hemos ingresado”, admitió Tahuichi.
Los artículos 183, 188, 194 y 200 de la Constitución Política del Estado establecen respectivamente seis años de mandato para los magistrados y consejeros electos en sufragio universal. Los actuales funcionarios ejercen su mandato desde el 3 de enero de 2018, como resultado de las elecciones del 3 de diciembre de 2017; sin embargo, Tahuichi dijo que cumplirán sus funciones hasta el 31 de diciembre de este año.
Por el momento, la fase previa a las tareas del TSE se encuentra en la Asamblea Legislativa, que debe sancionar la ley de convocatoria y el reglamento, y procesar la calificación de méritos y aprobar, por dos tercios de voto, la preselección de postulantes.
En las elecciones judiciales, sin fecha aún, deberán ser elegidos 23 magistrados titulares y suplentes del Tribunal de Justicia, del Tribunal Constitucional y del Tribunal Agroambiental, además de tres consejeros, también titulares y suplentes, del Consejo de la Magistratura.