Logo
# Novedades
Medios Digitales

El TSE pide a la Unión Europea que realice una auditoría al padrón electoral biométrico

Medio: La Razón

Fecha de la publicación: jueves 24 de agosto de 2023

Categoría: Institucional

Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)

Dirección Web: Visitar Sitio Web

Lead

Con el objetivo de transparentar los datos, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó a la Unión Europa que realice una auditoría al padrón electoral biométrico de Bolivia, informó este jueves Francisco Vargas, vicepresidente de la entidad.


Contenido

Con fines de transparencia, anunció también la creación del Laboratorio de Integridad Electoral, que consiste en un ambiente cerrado donde puede acceder cualquier ciudadano para revisar el padrón.

Francisco Vargas, vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral. Foto: TSE

 / 24 de agosto de 2023 / 23:19

Con el objetivo de transparentar los datos, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó a la Unión Europa que realice una auditoría al padrón electoral biométrico de Bolivia, informó este jueves Francisco Vargas, vicepresidente de la entidad.

Tras informar que se alteraron 52 registros biométricos del Servicio de Registro Civil (Serecí), el vicepresidente del TSE indicó que el 17 de agosto se envió una carta al representante de la Unión Europea en Bolivia, Michael Dóczy.

“Se ha cursado una nota al señor Michael Dóczy, embajador y jefe de la delegación de la Unión Europea, para que se pueda, a través de la Unión Europea, brindar la asistencia. Y el asesoramiento para que sea esta instancia que pueda llevar adelante una auditoría al padrón electoral biométrico”.

Lea más: El TSE destituye a 20 funcionarios por alterar datos en el Serecí

Asimismo, explicó que es una de las acciones que están tomando para transparentar los datos del Padrón, que es cuestionado tras los hechos reportados en el Serecí. Aclaró que ambos registros corresponden a dos bases de datos distintas.

Otra iniciativa del TSE para transparentar los datos es la creación del Laboratorio de Integridad Electoral; que consiste en un ambiente cerrado donde puede acceder cualquier ciudadano para revisar el padrón.

“Por ley tenemos la restricción de entregar el padrón. Tenemos más bien la obligación de resguardarlo, pero en pro de transparentar (…) cualquier ciudadano o representante de alguna universidad; de algún sector social, de alguna organización política puede ser parte. Puede conocer, puede revisar lo que es el padrón electoral en el marco de ese Laboratorio de Integridad Electoral”, señaló Vargas.