Medio: ABI
Fecha de la publicación: jueves 24 de agosto de 2023
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Judicial
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Sistema Informático “Justicia Libre” se moderniza con el objetivo de brindar un servicio de calidad y transparentar el accionar del Ministerio Público. Este sistema será fortalecido con un nuevo equipamiento tecnológico.
El fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, informó que tras gestiones con organismos de cooperación internacional se logró adquirir dos servidores y un grupo electrógeno.
“El fortalecimiento del equipamiento tecnológico del Data Center, es un afianzamiento para lograr, mediante el Ecosistema JL, reforzar las capacidades de la institución para la generación de información y establecer planes de trabajo para afrontar la delincuencia mediante la generación de estadísticas”, aseveró Lanchipa, citado en un reporte institucional.
El sistema también permitirá establecer los indicadores del trabajo fiscal (cuantitativos y cualitativos) para una efectiva persecución penal estratégica y así contribuir al acceso a la justicia en Bolivia con cooperación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
“Contamos con una infraestructura tecnológica robusta que está en constante crecimiento, y sobre todo está pensada en las actuales y futuras necesidades institucionales”, manifestó.
Lanchipa remarcó que, en esta era tecnológica y post pandemia es de “vital importancia la adquisición del nuevo equipamiento”, debido a que el Ministerio Público vio como urgencia el implementar nuevos sistemas para la población litigante pueda ingresar los 365 días del año y las 24 horas del día a través del sistema informático “Justicia Libre”.
“Los constantes cortes de energía, y también dada la cantidad de información que se genera, ralentizaba la generación de la información, este aspecto obligó a que la Fiscalía General del Estado realice diferentes gestiones con organismos de cooperación internacional, para adquirir dos robustos servidores y un grupo electrógeno, lo que fue efectivizado a través de la AECID”, destacó.