- La Razón - El TCP ratifica su respaldo a las elecciones del 17 de agosto
- El Potosí - TED apuesta por una elección sin dificultades en el norte potosino
- ERBOL 100.9 - Entrevista Vocal Tahuichi sobre militancias no consentidas.
- Opinión - Andrónico lamenta ‘distorsión’ de sus declaraciones; dice que Camacho es ‘político preso’
- Opinión - Por ‘intromisión’, Reyes Villa presentará queja contra Claure en la Embajada de EEUU
- EJU TV - TCP reafirma compromiso con los comicios y destaca rechazo a acciones que buscaban frenar el proceso electoral
- La Patria - Tahuichi pide aprobar ley de preclusión tras intento de inhabilitar candidatos
- ERBOL - El candidato Manfred Reyes Villa ratificó su intención de que el Gobierno de Estados Unidos tome acciones respecto a Marcelo Claure, porque considera que siendo ciudadano de ese país está ejerciendo intromisión política en Bolivia.
- Ahora el Pueblo - Arce llama a votar y a defender el litio y los recursos naturales
- Correo del Sur - Los candidatos y el medioambiente - Editorial
- Ahora el Pueblo - Gobierno desplegará plan de seguridad para garantizar el normal desarrollo de los comicios
- La Patria - Inicia plazo para excusarse como jurado electoral: ¿qué casos son válidos y qué documentación necesita?
- PANAMERICANA 96.1 - El director de la Fundación Jubileo, Juan Carlos Núñez, expresó su preocupación por la falta de pronunciamiento del Tribunal Supremo Electoral (TSE
- Ahora el Pueblo - Instan a líderes de izquierda a allanar la vía de unidad y despojarse de mezquindades
- Ahora el Pueblo - Denuncian que se gesta un “triángulo político” para apoderarse del litio
- Ahora el Pueblo - Sala Constitucional rechaza inhabilitar a Eva Copa, a Reyes Villa y a Rodríguez
- VISION 360 - Ministro de Gobierno dice que Andrónico Rodríguez “mete la pata” cada vez que habla
- VISION 360 - Seguidores de Evo Morales llaman a votar nulo ante la ausencia de su líder como candidato
- Correo del Sur - Abogado de Camacho llama “cobarde” a Andrónico tras revocar su declaración de preso político
- Correo del Sur - Manfred denunciará a Claure ante la embajada americana por intromisión en elecciones
- EJU TV - Rodrigo Paz denuncia contubernios para suspender debates y advierte sobre la ‘privatización’ de la democracia
- Correo del Sur - Ningún candidato responde aún al llamado del MAS para conformar un bloque de unidad
- Correo del Sur - Andrónico inicia su campaña en Chuquisaca y será presentado este domingo
- El Mundo - Manfred a Claure: Eras aliado de Evo, ahora apoyas a Samuel, quieres el litio
- Correo del Sur - https://correodelsur.com/politica/20250722/por-que-andronico-rodriguez-no-participa-en-los-debates.html
- Correo del Sur - Duro cruce Manfred-Claure por litio y apoyo a Samuel
- El Periódico - ‘Cada vez que habla, mete la pata’: Ríos cuestiona a Andrónico por decir que Camacho es un ‘preso político’
- BRÚJULA DIGITAL - Tuto y Doria confirman que contactarán a Dunn para reunirse y dialogar sobre su programa
- El Potosí - Juzgado de Shinahota acepta procesar a Nina
- El Potosí - Ávila: Quienes no voten se perjudicarán a sí mismos
- El Potosí - Desbaratan nuevo intento de frenar las elecciones
- ERBOL - Viceministro Aguilera cree que no se consumarán las amenazas contra las elecciones
- Correo del Sur - El Alto será sede del segundo Debate Económico Empresarial rumbo a las elecciones de 2025
- Correo del Sur - Claure: MAS puede llegar al 40% si logra unificarse
- Sumando Voces - Ven que las propuestas sobre medio ambiente son superficiales, poco honestas y que se contradicen con los planes económicos
- El Deber - Eduardo Del Castillo busca el voto de los cocaleros con nueva promesa
- Correo del Sur - Imprimen en Sucre las papeletas electorales
- Correo del Sur - Loayza tilda de ‘derecha’ a Morales y Andrónico
- Correo del Sur - Untoja ve que opositores no dan “batalla cultural”
- BRÚJULA DIGITAL - Candidatos a legisladores polemizan y discrepan sobre cambios a la Ley 348
- Correo del Sur - Ávila: Quienes no voten se perjudicarán a sí mismos
- Ahora el Pueblo - Ser embajador de EEUU y socio del litio, la oferta de Claure a Reyes Villa
- Correo del Sur - Elecciones: ¿Cuál es la fecha límite para la declinación de partidos?
- La Razón - Una imprenta chuquisaqueña imprime papeletas electorales
- Correo del Sur - Las claves del proyecto que Jaime Dunn ofrece a los candidatos rumbo a las elecciones
- Correo del Sur - Andrónico dice ahora que Camacho no un “preso político”, sino un “político preso”
- Opinión - Manfred vs Claure y Samuel: crisis de opositores por ‘litio y embajada’
- Correo del Sur - El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, cuestionó este lunes al candidato presidencial por la Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, por afirmar que el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, es un “preso político”.
- BRÚJULA DIGITAL - Tras afirmar que Camacho es preso político y recibir críticas, Andrónico dice que su declaración fue distorsionada
- VISION 360 - TED revela que una empresa de Chuquisaca imprime las papeletas para las elecciones
- El Deber - Cercado por las críticas, Andrónico busca el voto
- El Diario - Población puede despejar dudas en puntos de información electoral
- Correo del Sur - Elecciones: Refuerzan control de propaganda política
- El Diario - Tahuichi pide aprobar ley de preclusión tras intento de inhabilitar candidatos
- Correo del Sur - Elecciones: TSE habilita plataforma virtual para excusarse del rol de jurado electoral
- El Diario - Claure habría pedido a Reyes Villa apoyo para Samuel Doria Medina
- Correo del Sur - Samuel: “No hay que dar por sentado nada”
- El Diario - Asambleísta paceño impugna ante el TSE la candidatura de Jorge Quiroga
- El Diario - Rodríguez demuestra incapacidad de exponer su programa de gobierno
- Correo del Sur - Samuel y Tuto van tras Dunn: Quieren discutir sus propuestas
- Correo del Sur - Desbaratan nuevo intento de frenar las elecciones
- UNITEL - Una empresa de Chuquisaca imprime las papeletas para los comicios; las regiones del eje tienen prioridad
Medio: Brújula Digital
Fecha de la publicación: jueves 24 de agosto de 2023
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia representativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Entre los artículos que leí durante los últimos días, está uno titulado “Todo comenzó con un sillazo” (“Bajo el penoco”, El Día, 21/08/23), en referencia obvia a la manera en la que las corporaciones que forman parte del MAS, bajo el denominativo de “Pacto de Unidad”, resuelven sus diferencias desde hace unos meses.
En el más reciente congreso de campesinos –la CSUTB, una de las corporaciones anexadas al régimen– se dio un paso que resultó aún más vergonzoso: al haber sido retiradas las sillas por el peligro inminente de que se repitiera el “espectáculo” del día de su inauguración, el enfrentamiento fue de contacto directo –una batalla campal– entre los asistentes que apoyaban a una u otra corriente masista en disputa por el liderazgo de la organización rural, con miras a las elecciones de 2025, en una guerra de posiciones con intereses políticos definidos de antemano: no es una lucha por una dirección sectorial, es una lucha por el poder.
Corporativismo puro y duro, si se tiene en cuenta que, una vez rota la membrana que separa la política en función de gobierno de la independencia sindical, es la prebenda la que sostiene tal relación. En ese sentido, lo que se juega en esta pelea es la disposición de recursos económicos producto de tal mecanismo.
Lo movimientos sociales dejan de ser tales cuando son cooptados por un régimen, del tinte que fuera, para ganar el respaldo de sus dirigencias. Y eso cuesta, desde cargos hasta pagos en efectivo, pasando por “regalos” como ser inmuebles (sedes) y vehículos. Si se quiere mantener la denominación, a pesar de lo argumentado previamente, en Bolivia, los “movimientos sociales” son grupos de interés devenidos en actores políticos –y no es que los miembros de las organizaciones, sobre todo las sindicales, no deban incursionar en política, solo que tienen que hacerlo como individuos y no utilizar a las mismas para sus fines personales–.
A diferencia de un gobierno sostenido en partidos políticos (agregadores de demandas por excelencia), los que se apoyan en corporaciones tienen que lidiar con los intereses particulares de éstas, pues las mismas no tienen (aunque hablen en nombre de “el pueblo”) una visión integradora de la sociedad –se mueven por sus intereses propios–.
Una máxima de la democracia intrapartidaria reza que “las decisiones se toman horizontalmente, pero las determinaciones se acatan verticalmente”. Usualmente, la apertura ocurre en tiempo de preelectoral, el que da lugar a la campaña posterior. Pero el MAS (Morales Ayma, en particular) introdujo la modalidad de la “campaña permanente” y, en tal esquema, todo se vuelve ataque al “enemigo”; ahora, esa dinámica se ha traslado al interior de las corporaciones en las que la lógica amigo-enemigo se ha instalado.
En tiempo de toma de decisiones, las tensiones también se manifiestan en los partidos, pero las agresiones no pasan de las verbales. Por su excepcionalidad, se recuerdan, como anécdotas, ahora, el “silletazo” de Alfonso Alem a Jaime Paz Zamora, a manera de ruptura con el MIR y creación del disidente MBL; o la hamburguesa que alguien le lanzó a Samuel Doria Medina, en circunstancias parecidas. Pero despute semejante al que se vio el último fin de semana, no se había visto antes.
Es decir que “la nueva forma de hacer política” que ofreció el MAS hace veinte años, había sido la puesta en escena de los más bajos instintos, en la que debería ser una noble actividad humana, a fin de permanecer en el poder.