- Correo del Sur - Elecciones: Foro reunirá a candidatos a diputaciones uninominales de Chuquisaca
- BRÚJULA DIGITAL - Diputada Nayar presenta denuncia formal contra Nina y pide su aprehensión
- PANAMERICANA - Expertos advierten deterioro del vínculo entre ciudadanía y sistema político en Bolivia
- VISION 360 - Jorge Richter: “Pareciera que (en los debates) se quiere inducir a un grupo solamente, a decir entre estos elijan y los otros no”
- Oxígeno Digital - Elecciones Judiciales 2024: conoce y evita las faltas electorales
- Correo del Sur - Iván Arias: “No vamos a permitir que nuestras elecciones sean empañadas con sangre, odio y dolor”
- El Deber - Camacho insta a “derrotar a la violencia y al autoritarismo” en las elecciones
- ERBOL - Ministro de Minería reconoce que ‘estamos fregados’ por el combustible y espera que ‘mediante Dios’ se pueda llegar a elecciones
- La Razón - Ríos: Algunos dirigentes pedirán que Evo abandone el Trópico
- BRÚJULA DIGITAL - Diputado Cabezas defiende a Nina y dice que habló de muertos como parte de su “libre pensamiento”
- VISION 360 - https://www.vision360.bo/noticias/2025/07/14/28363-diputada-nayar-presenta-una-denuncia-penal-contra-ruth-nina-por-instigacion-publica-a-delinquir-y-amenazas
- La Razón - A 34 días del día de la elección, faltan al menos 5 fechas clave
- El Deber - 400.000 ciudadanos no se empadronaron
- Correo del Sur - Exministro de Evo respalda a Ruth Nina y acusa al Gobierno de persecución política
- BRÚJULA DIGITAL - Nina se ratifica y asegura que el “gobierno nos va a meter bala” cuando se impida ingreso a comunidades
- UNITEL - Declaraciones de Ruth Nina derivan en una denuncia penal y exigen su aprehensión inmediata
- Oxígeno Digital - El Gobierno advierte que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia en su contra
- La Razón - Ríos: Declaraciones de Nina van desde la instigación hasta terrorismo
- BRÚJULA DIGITAL - Vásquez: la elección “nos está dando la posibilidad de que los ciudadanos recuperen su soberanía del voto”
- Asuntos Centrales - Evo Morales dice que si la derecha regresa “eliminará el Estado Plurinacional” en Bolivia
- FM BOLIVIA - Doria Medina plantea un nuevo modelo económico basado en el “emprendimiento popular”
- El Deber - “Prefiero que me maten por el derecho a elegir y ser elegido”: Ruth Nina explica sus dichos
- La Patria - Candidatos debatirán en foro organizado por organizaciones juveniles
- FM BOLIVIA - Samuel primero y Tuto segundo en encuesta de UNITEL; opositores lideran preferencia electoral
- Oxígeno Digital - Tras advertir que se “contarán muertos” en las elecciones, Nina desafía: “Que me encarcelen, a ver si les suma votos”
- El Deber - ¿Se viene el apagón de la izquierda? - Juan Pablo Guzmán
- UNITEL - Ante las amenazas del evismo y Ruth Nina, el Gobierno sale al frente para garantizar los comicios
- UNITEL - Cainco convoca a candidatos a un foro: “Bolivia necesita propuestas y el detalle de cómo hacerlas realidad”
- El Deber - Cara a cara
- PANAMERICANA - “Pacto de Unidad” y cívicos repudian advertencias de Nina
- Correo del Sur - Gobierno expresa su preocupación y rechaza declaraciones de Ruth Nina
- El Deber - Diputado Genghis Justiniano pide explicaciones al TSE por inhabilitación
- El Deber - Los Uru Chipaya no tendrán representación en la Asamblea Legislativa por falta de candidatos
- UNITEL - Ruth Nina ratifica sus dichos sobre “contar muertos” en las elecciones y dice que no tiene miedo de ir a la cárcel
- El Mundo - Sin mayoría parlamentaria será muy difícil cumplir promesas
- Correo del Sur - Camacho refuerza campaña por Samuel y la aplicación del “exitoso modelo productivo cruceño”
- El Mundo - Encuestas: Candidatos no llegan al 20%; nulos, blancos e indecisos suman 32%
- ERBOL - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- La Razón - Claure anuncia que esta semana anunciará a qué candidato de oposición apoyará
- La Razón - CSUTCB aclara que Nina no representa a las bases y solo busca volver a la rosca de Evo
- LA PRENSA - Eva Copa: "Hombres codiciosos embaucaron a Jeanine Áñez en 2019"
- UNITEL - “La verdadera campaña comienza esta semana”, señala Samuel en referencia a la encuesta de Así Decidimos
- UNITEL - La gente pide que se resuelvan sus problemas y no le interesan temas políticos, dice vocero de Tuto tras difusión de encuesta
- BRÚJULA DIGITAL - Samuel primero y Tuto segundo en la encuesta de Unitel; suben los indecisos y baja Andrónico
- BRÚJULA DIGITAL - Gobierno advierte que declaraciones de Ruth Nina constituyen en delitos electorales y terrorismo
- El Deber - “Es el verdadero rostro del evismo (amenazas de muertes)”: Gobierno identifica concurso de delitos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Gobierno advierte que Ruth Nina incurrió en terrorismo e insta a presentar la denuncia
- BRÚJULA DIGITAL - Jaime Dunn: "Decidí no impugnar mi inhabilitación para evitar que se use en contra del proceso electoral"
- El Deber - Ni estatismo ni neoliberalismo, Samuel habla de “emprendimiento popular”
- El Potosí - Ministro de Gobierno advierte que el discurso del evismo incita a la violencia y anuncian acciones legales
- El Potosí - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- El Deber - Estudio Delphi revela un alto nivel de preocupación por el futuro del país
- El Periódico - Sociedad civil y candidatos frente a frente: organizan ciclo de foros sobre las crisis que golpean al país
- El Periódico - Analista: Evo enterró a la izquierda por 20 años y sus amenazas son últimos deseos de poder
- ANF - Andrónico admite que acordaron con su vice "no hacer nada contra Evo", pero en torno a una venganza política
- Los Tiempos - Manfred Reyes Villa participa en el Ciclo de Conversatorios de la ICAM
- Oxígeno Digital - Claure: Esta semana anunciaré a que candidato de oposición apoyaré hasta el final
- Opinión - Indecisos, nulos y blancos marcan encuesta de Unitel a poco más de un mes de realizarse las elecciones
- Correo del Sur - Samuel y Tuto lideran encuesta, pero blancos, nulos e indecisos suman 32%
- Correo del Sur - TSE difunde listas actualizadas de candidatos habilitados para las elecciones
- Correo del Sur - Dirigente minero sustituye a Luis Arce en lista de candidatos
- Correo del Sur - Encuestas falsas, IA y TikTok marcan la desinformación electoral en el país
- Correo del Sur - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- VISION 360 - Analistas ven que el tablero electoral muestra fragmentación y estancamiento
- El Día - Gobierno señala que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia respectiva
- VISION 360 - Encuesta: Samuel gana en cuatro departamentos, Tuto en otros cuatro y Manfred en uno
- VISION 360 - Suben los indecisos y los que optan por votar blanco y nulo en las elecciones
- El Deber - Candidatos rechazan amenazas de Ruth Nina y exigen un proceso penal inmediato
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: jueves 24 de agosto de 2023
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia representativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Desde el silletazo que le dieron en la cabeza a Evo Morales hace ya algún tiempo, cuando ocupaba la testera de su movimiento, los masistas no han dejado de hacer volar sillas en cada reunión donde se juntan los llamados “movimientos sociales”, que son unos energúmenos, pero que sin los cuales el masismo habría dejado de existir.
Lanzarle un sillazo al “Gran Jefe” fue la señal de que, con semejante irreverencia, todo estaba permitido en adelante.
Pero en la Bolivia que estamos viviendo, en la Bolivia seudodemocrática del MAS, pasadas las dictaduras militares que no jugaban con sillas de plástico, ha existido no un estado de guerra, sino un estado de guerrita, una manera de quitarse la bronca y el resentimiento sin arriesgar el pellejo. Por eso, los bolivianos vivimos uno de los peores momentos de nuestra historia, porque la falta de autoridad en este primer cuarto de siglo, ha sido inaudita.
Todos los días se hacen bloqueos –masistas y no masistas– que provocan un daño irreparable a la economía, además que revientan el hígado de cólera a pasajeros y transportistas que sufren de verdaderos secuestros en las carreteras, que se superan solo cuando los bloqueadores se dan por satisfechos en sus demandas y cuando cobran las coimas para dejar transitar vehículos y a los sufridos viajeros, ya convertidos en peatones, para poder pasar en los conocidos “cuartos intermedios”. Se trata de parapetos, de trincheras en los caminos, cuya concepción inicial se la debemos a los cocaleros de Morales.
Lo otro es la odiosa guerrita de los cohetes y gases. Como no están dispuestos a echarse bala ni bazucazos de verdad, han descubierto que se hace el mismo escándalo, la misma bulla que en el frente de batalla, lanzándose petardos y gases que no matan a nadie y que, a lo más, les chamuscan los pantalones a los tramposos combatientes. Si van a hacer tanto escándalo en las ciudades a la hora que les dé la gana, que por último se tiren tiros de verdad para que no jueguen con la paciencia de la pobre gente que tiene que soportarlos.
Esto es como lo que los chicos llamarían una guerra de juguete, distraída, cobardona. Aunque muy canalla, porque de un lado se jode a la gente que transita por los caminos haciendo comercio, obstruyéndoles el paso con trincheras improvisadas pero que perjudican; y por el otro, el escándalo de los balazos falsos, los gases que hacen lagrimear, y las luces deslumbrantes que parecen explosiones de bombas verdaderas, que es una forma de decir a la población cuán valientes son, cuán machos, como si estuvieran arriesgando su vida en el heroico frente ucraniano.
Aquí lo que hace falta es una buena policía o militares, por último, que les echen agua fría y a los farsantes unos cuantos garrotazos de los que duelen. Pero no son necesarios policías o gendarmes que están a la defensiva, protegiéndose de las pedradas con sus escudos, arrinconados ante unos cuántos agresivos, prohibidos de reducir a los inadaptados o cogiendo a cuatro o cinco a quienes tienen que liberar unas horas después, porque así lo dicta la ley, para que vuelvan al mentiroso pero bullicioso combate.
Y tanto como lo anterior, porque demuestra el nivel cultural de los “movimientos sociales”, es la impuesta por la democracia de los silletazos, que, como decíamos, empezó cuando algún tipo osado le lanzó una silla a la testa abundantemente poblada de Evo Morales, que presidía algún mitin de su partido. Desde entonces, agraviado el heredero de Tupac Katari, no hemos visto una sola asamblea o “ampliado” del MAS donde no vuelen sillas por los aires y el griterío se torne ensordecedor. Pero, igual que con las trincheras en las carreteras y las batallas con cohetes y “mata suegras”, las sillas que surcan los espacios democráticos del MAS, son de plástico. Si se lanzaran sillazos de fierro o de madera, otro sería el cantar. Ahí se vería a los machotes. Pero, ¿sillitas de plástico? Que sepamos, hasta ahora, no ha existido una sola víctima grave (menos fatal) que haya recibido en su humanidad una de esas sillitas. El “sillaje” es otra de las expresiones de la democracia actual, que demuestra cuánto vale nuestro Estado de derecho: es decir, nada.
Nos preguntamos: ¿Qué más se les puede pedir a las turbas que llegan desde lo más lejano y atávico del país? ¿Acaso, engañados, no vienen solo para demostrar su adhesión a quienes les prometen pegas aunque no sepan ni leer? ¿Van a hablar de política? ¿Van a aportar con ideas? ¡No! Su labor es flamear banderas, gritar consignas, dormirse cuando hablan los jefes, y luego obedecer, a cambio de un choripán, tomando sillas de plástico y lanzándolas contra quien sea.
Si estamos hablando de que el partido más grande de Bolivia, ya dividido en dos, se reúne para ajustar sus cuentas internas, es decir repartirse los cargos de la administración pública, a silletazo limpio, ya podemos suponer lo que le espera a la democracia si estos sujetos siguen en el poder. Es que, seamos sinceros: ¿alguna vez difieren o han debatido sus diferencias ideológicas o programáticas Evo Morales con Arce Catacora? Nada de eso. Son la misma cosa. Las ideas no sirven para nada. Solo les interesa la candidatura, el poder. Disponer de pegas para no perder el respeto de sus súbditos, para no ser abandonados.
Mientras tanto, la oposición está en otro juego; en lo que debería ser la política de una nación civilizada. En vez de lanzar sillas al aire tratando de averiar al adversario, se sientan en ellas para discutir sobre cómo se puede mejorar la agónica economía nacional, su justicia, su crecimiento, combatir la corrupción y el narcotráfico; ver cómo mejorar la deteriorada imagen de Bolivia en el mundo. Pero esto en nuestro país es secundario. La masa clama por pegas para sobrevivir; es lo que más le interesa, porque no tiene trabajo, ese poco trabajo que solo puede dar el Estado, que sale de los bolsillos de los pocos contribuyentes y a los que, de yapa, se quiere destruir.