Medio: La Razón
Fecha de la publicación: martes 22 de agosto de 2023
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales y Sociedad Civil, Juan Villca, percibe “intereses electorales” en la división de organizaciones sociales que conforman el Pacto de Unidad, que respalda al Gobierno.
“Hay mucha gente interesada, que quiere que se divida (el MAS) y esos enemigos están al frente; están en la derecha internacional, la derecha boliviana. Hay actores que tiene intereses electorales rumbo a 2025; quieren generar la división de las organizaciones”, dijo este martes en una entrevista con La Razón Radio.
Afirmó que esos “actores” apuntan a las estructuras porque “saben que el factor esencial para la estabilidad de cualquier gestión son la estructura de las organizaciones sociales”.
Villca se refirió a la elección de la directiva de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), el pasado fin de semana. En ese congreso, luego una serie de agresiones, silletazos y hasta gasificaciones, el presídium validó el nombramiento de Lucio Quispe como nuevo secretario ejecutivo de esa organización.
Intereses
Entretanto, el grupo que quedó fuera del coliseo Héroes de Octubre, en El Alto, sede de ese encuentro, decidió que Ponciano Quispe los represente.
Ahora ambos se atribuyen la titularidad de esa organización campesina.
Sobre eso, Villca dijo que la única instancia que puede reconocer alguna dirigencia como legítima es la Central Obrera Boliviana (COB).
“Los hermanos que han cumplido tienen vida orgánica, pero aquellos que deciden vulnerar y pisotear el estatuto; que son indisciplinados sindicales, que se autoproclaman y que crean paralelismo; a esos se les procesa por el estatuto de la organización y para aquellos que no son de la CSUTCB, está la justicia ordinaria”, remarcó.
“Estos temas políticos no pueden empañar nuestra gestión ni a nuestras organizaciones””, complementó.
Las diferencias entre el presidente Luis Arce y el jefe del MAS, Evo Morales, se reflejaron en la militancia de esa fuerza, en las organizaciones y en la misma Asamblea Legislativa, donde se formaron dos grupos: “arcistas” y “evistas”.
La semana pasada, otro conflicto similar ocurrió en la elección de la directiva de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarias de Bolivia (CSCIOB).
El 14 de agosto, con la participación del presidente Arce en la inauguración, un grupo interculturales eligió en Sucre a Esteban Alavi como líder, en medio de riñas, trifulca y hasta silletazos.
Días después, el 17, en el Trópico cochabambino, otra facción de interculturales nombró a Juan Enrique Mamani, de la línea de Morales, como su ejecutivo.