- La Patria - Candidatos debatirán en foro organizado por organizaciones juveniles
- FM BOLIVIA - Samuel primero y Tuto segundo en encuesta de UNITEL; opositores lideran preferencia electoral
- Oxígeno Digital - Tras advertir que se “contarán muertos” en las elecciones, Nina desafía: “Que me encarcelen, a ver si les suma votos”
- El Deber - ¿Se viene el apagón de la izquierda? - Juan Pablo Guzmán
- UNITEL - Ante las amenazas del evismo y Ruth Nina, el Gobierno sale al frente para garantizar los comicios
- UNITEL - Cainco convoca a candidatos a un foro: “Bolivia necesita propuestas y el detalle de cómo hacerlas realidad”
- El Deber - Cara a cara
- PANAMERICANA - “Pacto de Unidad” y cívicos repudian advertencias de Nina
- Correo del Sur - Gobierno expresa su preocupación y rechaza declaraciones de Ruth Nina
- El Deber - Diputado Genghis Justiniano pide explicaciones al TSE por inhabilitación
- El Deber - Los Uru Chipaya no tendrán representación en la Asamblea Legislativa por falta de candidatos
- UNITEL - Ruth Nina ratifica sus dichos sobre “contar muertos” en las elecciones y dice que no tiene miedo de ir a la cárcel
- El Mundo - Sin mayoría parlamentaria será muy difícil cumplir promesas
- Correo del Sur - Camacho refuerza campaña por Samuel y la aplicación del “exitoso modelo productivo cruceño”
- El Mundo - Encuestas: Candidatos no llegan al 20%; nulos, blancos e indecisos suman 32%
- ERBOL - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- La Razón - Claure anuncia que esta semana anunciará a qué candidato de oposición apoyará
- La Razón - CSUTCB aclara que Nina no representa a las bases y solo busca volver a la rosca de Evo
- LA PRENSA - Eva Copa: "Hombres codiciosos embaucaron a Jeanine Áñez en 2019"
- UNITEL - “La verdadera campaña comienza esta semana”, señala Samuel en referencia a la encuesta de Así Decidimos
- UNITEL - La gente pide que se resuelvan sus problemas y no le interesan temas políticos, dice vocero de Tuto tras difusión de encuesta
- BRÚJULA DIGITAL - Samuel primero y Tuto segundo en la encuesta de Unitel; suben los indecisos y baja Andrónico
- BRÚJULA DIGITAL - Gobierno advierte que declaraciones de Ruth Nina constituyen en delitos electorales y terrorismo
- El Deber - “Es el verdadero rostro del evismo (amenazas de muertes)”: Gobierno identifica concurso de delitos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Gobierno advierte que Ruth Nina incurrió en terrorismo e insta a presentar la denuncia
- BRÚJULA DIGITAL - Jaime Dunn: "Decidí no impugnar mi inhabilitación para evitar que se use en contra del proceso electoral"
- El Deber - Ni estatismo ni neoliberalismo, Samuel habla de “emprendimiento popular”
- El Potosí - Ministro de Gobierno advierte que el discurso del evismo incita a la violencia y anuncian acciones legales
- El Potosí - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- El Deber - Estudio Delphi revela un alto nivel de preocupación por el futuro del país
- El Periódico - Sociedad civil y candidatos frente a frente: organizan ciclo de foros sobre las crisis que golpean al país
- El Periódico - Analista: Evo enterró a la izquierda por 20 años y sus amenazas son últimos deseos de poder
- ANF - Andrónico admite que acordaron con su vice "no hacer nada contra Evo", pero en torno a una venganza política
- Los Tiempos - Manfred Reyes Villa participa en el Ciclo de Conversatorios de la ICAM
- Oxígeno Digital - Claure: Esta semana anunciaré a que candidato de oposición apoyaré hasta el final
- Opinión - Indecisos, nulos y blancos marcan encuesta de Unitel a poco más de un mes de realizarse las elecciones
- Correo del Sur - Samuel y Tuto lideran encuesta, pero blancos, nulos e indecisos suman 32%
- Correo del Sur - TSE difunde listas actualizadas de candidatos habilitados para las elecciones
- Correo del Sur - Dirigente minero sustituye a Luis Arce en lista de candidatos
- Correo del Sur - Encuestas falsas, IA y TikTok marcan la desinformación electoral en el país
- Correo del Sur - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- VISION 360 - Analistas ven que el tablero electoral muestra fragmentación y estancamiento
- El Día - Gobierno señala que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia respectiva
- VISION 360 - Encuesta: Samuel gana en cuatro departamentos, Tuto en otros cuatro y Manfred en uno
- VISION 360 - Suben los indecisos y los que optan por votar blanco y nulo en las elecciones
- El Deber - Candidatos rechazan amenazas de Ruth Nina y exigen un proceso penal inmediato
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: miércoles 23 de agosto de 2023
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La disputa entre los denominados renovadores y radicales del Movimiento Al Socialismo (MAS) mina la estructura y fortaleza de su principal aliado: el Pacto de Unidad.
Los integrantes de esta alianza, conformada por campesinos, interculturales, bartolinas e indígenas, además de la Conamaq, se fracturan en favor del gobierno de Luis Arce o del expresidente Evo Morales, afirman analistas y legisladores.
El discurso de unidad vertido por los principales representantes del masismo quedó en nada y se ha evidenciado que la ambición de poder e intereses personales puede más que la integridad y bienestar del país, sostuvo el senador pro Comunidad Ciudadana (CC) Rodrigo Paz Pereira.
En los últimos meses, el presidente Arce mostró una estrecha relación con las instituciones orgánicas del MAS, hecho que incomodó a Morales, que, ante el anuncio de congresos sectoriales, activó su estrategia para promover el paralelismo y logró dividir a la Confederación Sindical de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) y la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia(Csciob).
El exjecutivo de la Central Obrera Boliviana (CC) y economista Lucio Gonzáles Alanes explicó que, en menos de 10 días, el evismo activó congresos paralelos, peleas y agresiones, entre seguidores del MAS.
Antes de los congresos sectoriales, la Csutcb, con Eber Rojas, expresó el apoyo pleno a Luis Arce y de manera similar la Csciob con Esteban Alavi.
En principio, la Csciob llevó adelante un ampliado nacional del sector en Sucre, pero que decidió cambiar la convocatoria a congreso para elegir a una nueva directiva.
En esa reunión se reeligió a Alavi, que apoya a Arce. Pero el evismo llevó adelante un congreso paralelo en Entre Ríos, trópico de Cochabamba y eligió a Juan Enrique Mamani.
En relación a la Csutcb, antes de la conclusión del encuentro en la ciudad de El Alto, los evistas eligieron a Ponciano Santos, durante el cuarto intermedio.
Los renovadores reinstalación el congreso y eligieron a Lucio Quispe.
“Ya no hay esa identificación, esa lealtad étnico-cultural del campesino hacia su líder que era Evo Morales, quien está con dos organizaciones sindicales, lo ha perdido casi todo y activa acciones para recuperarse”, indicó Gonzáles Alanes.
Apoyo dividido
“Arcistas y evistas están justamente en una situación límite: se ven entre sí como únicos potenciales contrincantes dentro del juego por el poder. Pero el verdadero problema que enfrentan es la percepción que tiene la opinión pública sobre ellos”, señala el abogado y periodista Andrés Gómez Vela.
Agrega en su cuenta de Twitter : “evismo y arcismo es masismo... y este es el futuro que proponen para #Bolivia: división, violencia entre hermanos y hermanas, peleas entre personas nacidas en la misma cuna, ruptura de elementos de cohesión y fractura de la unidad nacional”.
La Csutcb evista anuncia medidas
La dirigencia de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, afín a Evo Morales, se declaró en emergencia y exige la entrega de su sede que se encuentra resguardada por un contingente policial. “Tenemos una reunión con todas las federaciones y regionales en la ciudad de La Paz, donde determinaremos qué vamos a hacer para recuperar nuestra sede de la confederación”, afirmó el ejecutivo de la Csutcb elegido por los evistas, Ponciano Santos.
Bartolinas, Conamaq y Cidob apoyan a Arce
La Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia - Bartolina Sisa, manejada por mucho tiempo por representantes de la nación quechua, fue sustituida por una mujer de la nación aimara, Guillermina Kuno, que apoya al gobierno de Luis Arce.
En su oportunidad, Kuno afirmó que el Proceso de Cambio no tiene dueño y aseguró que “defenderemos la gestión, el instrumento político y la gestión de nuestro presidente (Luis Arce)”.
Sin embargo, la división también se encuentra en este sector, en que simpatizantes evistas de algunas federaciones anuncian que proclamarán a Evo Morales como candidato 2025.
La Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob) y el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq) apoyan al Gobierno de Arce.
En la presente gestión, el Jefe de Estado entregó sedes o en su caso puso la piedra fundamental para la construcción de infraestructuras para el sector.