- La Patria - Candidatos debatirán en foro organizado por organizaciones juveniles
- FM BOLIVIA - Samuel primero y Tuto segundo en encuesta de UNITEL; opositores lideran preferencia electoral
- Oxígeno Digital - Tras advertir que se “contarán muertos” en las elecciones, Nina desafía: “Que me encarcelen, a ver si les suma votos”
- El Deber - ¿Se viene el apagón de la izquierda? - Juan Pablo Guzmán
- UNITEL - Ante las amenazas del evismo y Ruth Nina, el Gobierno sale al frente para garantizar los comicios
- UNITEL - Cainco convoca a candidatos a un foro: “Bolivia necesita propuestas y el detalle de cómo hacerlas realidad”
- El Deber - Cara a cara
- PANAMERICANA - “Pacto de Unidad” y cívicos repudian advertencias de Nina
- Correo del Sur - Gobierno expresa su preocupación y rechaza declaraciones de Ruth Nina
- El Deber - Diputado Genghis Justiniano pide explicaciones al TSE por inhabilitación
- El Deber - Los Uru Chipaya no tendrán representación en la Asamblea Legislativa por falta de candidatos
- UNITEL - Ruth Nina ratifica sus dichos sobre “contar muertos” en las elecciones y dice que no tiene miedo de ir a la cárcel
- El Mundo - Sin mayoría parlamentaria será muy difícil cumplir promesas
- Correo del Sur - Camacho refuerza campaña por Samuel y la aplicación del “exitoso modelo productivo cruceño”
- El Mundo - Encuestas: Candidatos no llegan al 20%; nulos, blancos e indecisos suman 32%
- ERBOL - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- La Razón - Claure anuncia que esta semana anunciará a qué candidato de oposición apoyará
- La Razón - CSUTCB aclara que Nina no representa a las bases y solo busca volver a la rosca de Evo
- LA PRENSA - Eva Copa: "Hombres codiciosos embaucaron a Jeanine Áñez en 2019"
- UNITEL - “La verdadera campaña comienza esta semana”, señala Samuel en referencia a la encuesta de Así Decidimos
- UNITEL - La gente pide que se resuelvan sus problemas y no le interesan temas políticos, dice vocero de Tuto tras difusión de encuesta
- BRÚJULA DIGITAL - Samuel primero y Tuto segundo en la encuesta de Unitel; suben los indecisos y baja Andrónico
- BRÚJULA DIGITAL - Gobierno advierte que declaraciones de Ruth Nina constituyen en delitos electorales y terrorismo
- El Deber - “Es el verdadero rostro del evismo (amenazas de muertes)”: Gobierno identifica concurso de delitos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Gobierno advierte que Ruth Nina incurrió en terrorismo e insta a presentar la denuncia
- BRÚJULA DIGITAL - Jaime Dunn: "Decidí no impugnar mi inhabilitación para evitar que se use en contra del proceso electoral"
- El Deber - Ni estatismo ni neoliberalismo, Samuel habla de “emprendimiento popular”
- El Potosí - Ministro de Gobierno advierte que el discurso del evismo incita a la violencia y anuncian acciones legales
- El Potosí - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- El Deber - Estudio Delphi revela un alto nivel de preocupación por el futuro del país
- El Periódico - Sociedad civil y candidatos frente a frente: organizan ciclo de foros sobre las crisis que golpean al país
- El Periódico - Analista: Evo enterró a la izquierda por 20 años y sus amenazas son últimos deseos de poder
- ANF - Andrónico admite que acordaron con su vice "no hacer nada contra Evo", pero en torno a una venganza política
- Los Tiempos - Manfred Reyes Villa participa en el Ciclo de Conversatorios de la ICAM
- Oxígeno Digital - Claure: Esta semana anunciaré a que candidato de oposición apoyaré hasta el final
- Opinión - Indecisos, nulos y blancos marcan encuesta de Unitel a poco más de un mes de realizarse las elecciones
- Correo del Sur - Samuel y Tuto lideran encuesta, pero blancos, nulos e indecisos suman 32%
- Correo del Sur - TSE difunde listas actualizadas de candidatos habilitados para las elecciones
- Correo del Sur - Dirigente minero sustituye a Luis Arce en lista de candidatos
- Correo del Sur - Encuestas falsas, IA y TikTok marcan la desinformación electoral en el país
- Correo del Sur - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- VISION 360 - Analistas ven que el tablero electoral muestra fragmentación y estancamiento
- El Día - Gobierno señala que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia respectiva
- VISION 360 - Encuesta: Samuel gana en cuatro departamentos, Tuto en otros cuatro y Manfred en uno
- VISION 360 - Suben los indecisos y los que optan por votar blanco y nulo en las elecciones
- El Deber - Candidatos rechazan amenazas de Ruth Nina y exigen un proceso penal inmediato
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: miércoles 23 de agosto de 2023
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Con la participación de nueve partidos políticos y el respaldo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Tribunal Supremo Electoral (TSE) llevó adelante una mesa multipartidaria (…) para analizar el cumplimiento de la Ley 1.096 de Organizaciones Políticas.
Nueve organizaciones políticas (ojo, que no son todas), denota habilidad de liderazgo para agremiar militantes bajo intereses y propósitos parecidos, o diferenciados, según sea el punto de vista; aclarando que las agrupaciones con representación parlamentaria actual, no estuvieron presentes. La Ley 1.096 –y normas conexas– regula la existencia de los partidos políticos, y de las agrupaciones.
Así vistas las cosas, son muchas las opciones de las que dispondría el ciudadano boliviano en la hora de elegir. Sin embargo, saliendo de lo teórico no serán tantas.
Parece anticipado, aunque sobre todo es complicado, pergeñar el comportamiento político de cada cual. Unidos o separados, contra el MAS, podría pasar por consigna, pero sería simplemente como querer comer la sopa con un tenedor, un desatino.
La Ley 1.096 contempla posibilidades de gestión partidaria, entre ellas, la fusión, la conversión y la alianza de partidos y agrupaciones; la más lógica y práctica parece ser la “alianza”. Para ello, y como vienen las cosas, la mesa de negociación tendrá muchos invitados, todos seguramente desparramando entusiasmo para lograr la unidad (“per se”) que siendo causa común debiera avanzar hacia un ideario político que haga creíble la “alianza” (frente único, si así lo quieren llamar). La unidad es el sentimiento difundido que nace desde las voces públicas y forma parte del discurso de los grupos recientemente ingresados.
El 2025 es por ahora un reto a la imaginación, es como un dibujo libre para mezclar realismo y expectación.
Dejando al MAS distraído en su laberinto (Evo o Lucho es al final la cuestión) la pregunta sigue en pie, ¿cómo se organizará la oposición? Es de suponer que pretenda ser una opción ganadora y no ser solamente mera oposición (y si es tal, que sea con mayoría). Estas posibilidades son resultado de la casuística dentro de un cierto contexto mutante. Ese contexto en tiempo presente, muestra que los jefes de los frentes con presencia parlamentaria están desbaratados, uno preso, y el otro desvaído y prudente, que de vez en cuando declara a la prensa, y se esfuma.
Por otro lado, la capacidad del gobierno para reproducir juicios y apresar disidentes, puede explicar el silencio de políticos, arrinconados y escabullidos, que debieran ser voces permanentes de la oposición. Porque además no existen nuevos líderes en ciernes, ningún cambio se vislumbra, jóvenes políticos sedados con su propia abulia.
Forma parte del contexto el MAS, un partido político con fuerza electoral dominante, con clara conciencia de clase, tiene un voto cautivo que sobrepasa los 2 millones, todavía intactos a pesar de sus disputas internas. (El enfrentamiento no es ideológico, hay mucho de calentura mental).
Percudidos en la colusión y el contubernio, unos y otros, seguirán hablando de neoliberalismo, pobreza y desigualdad, conceptos que tienen mucha magia en el lenguaje electoral, del cual, ni por asomo, se conoce el que usarán los nuevos grupos, que según parece son «centristas» habrá que ver para qué lado, pues hasta ahora siguen diciendo lo que ya se sabe, pregonando devotamente: unión, unión, unión…
Los bolivianos necesitamos mejorar la educación democrática, fomentar la libertad de expresión, apoyar la diversidad ideológica y la competencia electoral; los políticos prefieren ignorar tales principios, la actividad partidaria es actualmente el resultado de impulsos agresivos no controlados. Eso no puede seguir así.
El autor es Periodista.