- La Razón - El TCP ratifica su respaldo a las elecciones del 17 de agosto
- El Potosí - TED apuesta por una elección sin dificultades en el norte potosino
- ERBOL 100.9 - Entrevista Vocal Tahuichi sobre militancias no consentidas.
- Opinión - Andrónico lamenta ‘distorsión’ de sus declaraciones; dice que Camacho es ‘político preso’
- Opinión - Por ‘intromisión’, Reyes Villa presentará queja contra Claure en la Embajada de EEUU
- EJU TV - TCP reafirma compromiso con los comicios y destaca rechazo a acciones que buscaban frenar el proceso electoral
- La Patria - Tahuichi pide aprobar ley de preclusión tras intento de inhabilitar candidatos
- ERBOL - El candidato Manfred Reyes Villa ratificó su intención de que el Gobierno de Estados Unidos tome acciones respecto a Marcelo Claure, porque considera que siendo ciudadano de ese país está ejerciendo intromisión política en Bolivia.
- Ahora el Pueblo - Arce llama a votar y a defender el litio y los recursos naturales
- Correo del Sur - Los candidatos y el medioambiente - Editorial
- Ahora el Pueblo - Gobierno desplegará plan de seguridad para garantizar el normal desarrollo de los comicios
- La Patria - Inicia plazo para excusarse como jurado electoral: ¿qué casos son válidos y qué documentación necesita?
- PANAMERICANA 96.1 - El director de la Fundación Jubileo, Juan Carlos Núñez, expresó su preocupación por la falta de pronunciamiento del Tribunal Supremo Electoral (TSE
- Ahora el Pueblo - Instan a líderes de izquierda a allanar la vía de unidad y despojarse de mezquindades
- Ahora el Pueblo - Denuncian que se gesta un “triángulo político” para apoderarse del litio
- Ahora el Pueblo - Sala Constitucional rechaza inhabilitar a Eva Copa, a Reyes Villa y a Rodríguez
- VISION 360 - Ministro de Gobierno dice que Andrónico Rodríguez “mete la pata” cada vez que habla
- VISION 360 - Seguidores de Evo Morales llaman a votar nulo ante la ausencia de su líder como candidato
- Correo del Sur - Abogado de Camacho llama “cobarde” a Andrónico tras revocar su declaración de preso político
- Correo del Sur - Manfred denunciará a Claure ante la embajada americana por intromisión en elecciones
- EJU TV - Rodrigo Paz denuncia contubernios para suspender debates y advierte sobre la ‘privatización’ de la democracia
- Correo del Sur - Ningún candidato responde aún al llamado del MAS para conformar un bloque de unidad
- Correo del Sur - Andrónico inicia su campaña en Chuquisaca y será presentado este domingo
- El Mundo - Manfred a Claure: Eras aliado de Evo, ahora apoyas a Samuel, quieres el litio
- Correo del Sur - https://correodelsur.com/politica/20250722/por-que-andronico-rodriguez-no-participa-en-los-debates.html
- Correo del Sur - Duro cruce Manfred-Claure por litio y apoyo a Samuel
- El Periódico - ‘Cada vez que habla, mete la pata’: Ríos cuestiona a Andrónico por decir que Camacho es un ‘preso político’
- BRÚJULA DIGITAL - Tuto y Doria confirman que contactarán a Dunn para reunirse y dialogar sobre su programa
- El Potosí - Juzgado de Shinahota acepta procesar a Nina
- El Potosí - Ávila: Quienes no voten se perjudicarán a sí mismos
- El Potosí - Desbaratan nuevo intento de frenar las elecciones
- ERBOL - Viceministro Aguilera cree que no se consumarán las amenazas contra las elecciones
- Correo del Sur - El Alto será sede del segundo Debate Económico Empresarial rumbo a las elecciones de 2025
- Correo del Sur - Claure: MAS puede llegar al 40% si logra unificarse
- Sumando Voces - Ven que las propuestas sobre medio ambiente son superficiales, poco honestas y que se contradicen con los planes económicos
- El Deber - Eduardo Del Castillo busca el voto de los cocaleros con nueva promesa
- Correo del Sur - Imprimen en Sucre las papeletas electorales
- Correo del Sur - Loayza tilda de ‘derecha’ a Morales y Andrónico
- Correo del Sur - Untoja ve que opositores no dan “batalla cultural”
- BRÚJULA DIGITAL - Candidatos a legisladores polemizan y discrepan sobre cambios a la Ley 348
- Correo del Sur - Ávila: Quienes no voten se perjudicarán a sí mismos
- Ahora el Pueblo - Ser embajador de EEUU y socio del litio, la oferta de Claure a Reyes Villa
- Correo del Sur - Elecciones: ¿Cuál es la fecha límite para la declinación de partidos?
- La Razón - Una imprenta chuquisaqueña imprime papeletas electorales
- Correo del Sur - Las claves del proyecto que Jaime Dunn ofrece a los candidatos rumbo a las elecciones
- Correo del Sur - Andrónico dice ahora que Camacho no un “preso político”, sino un “político preso”
- Opinión - Manfred vs Claure y Samuel: crisis de opositores por ‘litio y embajada’
- Correo del Sur - El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, cuestionó este lunes al candidato presidencial por la Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, por afirmar que el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, es un “preso político”.
- BRÚJULA DIGITAL - Tras afirmar que Camacho es preso político y recibir críticas, Andrónico dice que su declaración fue distorsionada
- VISION 360 - TED revela que una empresa de Chuquisaca imprime las papeletas para las elecciones
- El Deber - Cercado por las críticas, Andrónico busca el voto
- El Diario - Población puede despejar dudas en puntos de información electoral
- Correo del Sur - Elecciones: Refuerzan control de propaganda política
- El Diario - Tahuichi pide aprobar ley de preclusión tras intento de inhabilitar candidatos
- Correo del Sur - Elecciones: TSE habilita plataforma virtual para excusarse del rol de jurado electoral
- El Diario - Claure habría pedido a Reyes Villa apoyo para Samuel Doria Medina
- Correo del Sur - Samuel: “No hay que dar por sentado nada”
- El Diario - Asambleísta paceño impugna ante el TSE la candidatura de Jorge Quiroga
- El Diario - Rodríguez demuestra incapacidad de exponer su programa de gobierno
- Correo del Sur - Samuel y Tuto van tras Dunn: Quieren discutir sus propuestas
- Correo del Sur - Desbaratan nuevo intento de frenar las elecciones
- UNITEL - Una empresa de Chuquisaca imprime las papeletas para los comicios; las regiones del eje tienen prioridad
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: martes 22 de agosto de 2023
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia representativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Hace una semana lo hicieron en Argentina y hace algunas horas en Ecuador. En el primer caso se registró una sorpresa, determinada por el hartazgo y, en el segundo, la aparente reiteración del mismo escenario de 2021, aunque con nuevos protagonistas. Los argentinos votaron desde la bronca, los ecuatorianos desde la polarización.
Posiblemente en Argentina los fanáticos “libertarios”, es decir, el voto duro de Milei, represente un voto minoritario. No todo el que votó por este curioso ejemplar de la política rioplatense se identifica con sus ideas, pero con certeza lo prefiere a cualquiera de los otros simplemente porque es “otro”, es “nuevo” y seguramente porque hacerlo “peor” que los anteriores es imposible.
La experiencia ya no juega a favor de un candidato, sino todo lo contrario, porque significa que dio el examen, fue reprobado y ya nadie quiere tropezar con la misma piedra.
Milei es parte del espectáculo en una sociedad farandulera como la argentina. Alza la voz, se expresa en un lenguaje más o menos vulgar, dice malas palabras a diestra y siniestra, descalifica brutalmente a sus adversarios, y pone a sus compatriotas en una disyuntiva “jodida”: ser un “boludo” que vota a los mismos de siempre —la “casta”— y que ya no tiene derecho a quejarse o un “atrevido” que apuesta por el cambio casi a ciegas.
En Ecuador la cosa es un poquito más compleja. El correísmo, como el masismo en Bolivia, sobrevive gracias a su voto duro y está ahí siempre como una posibilidad. A pesar de todas las denuncias en su contra y hasta de una sentencia que lo inhabilita para postular a cargos electivos y que lo mantiene en condición de prófugo, Rafael Correa mantiene vigencia y respaldo, sobre todo en las provincias (departamentos) que durante su gobierno experimentaron evidentes mejoras y donde la gente habla con cariño y siente nostalgia por los buenos tiempos del Mashi (en quichua: compañero) Rafael.
Ni Lenin Moreno, su sucesor, a quien en filas de Alianza País se ve como “traidor”, y mucho menos Guillermo Lasso, el presidente liberal sin mando, a quien se responsabiliza por la ola de violencia e inseguridad que estremece al país, lograron convertirse en referentes de un cambio favorable para la gente. El mérito de Moreno fue darle la espalda a Correa y el de Lasso mejorar apenas lo macro, pero sin llevar mayor bienestar a millones de ecuatorianos que siguen esperando a un mesías político que atienda todos sus problemas. Por eso, Correa no fue olvidado.
Con relación a las elecciones de 2021, los comicios anticipados de este año muestran que los directores cambiaron, pero las partituras de la polarización se mantuvieron. Si bien el tema de la inseguridad, agravada por el asesinato del candidato Fernando Villavicencio, jugó un papel importante en la votación, al final lo más probable es que el balotaje enfrente nuevamente a un candidato con el perfil ideológico de Guillermo Lasso, pero mucho más joven, como el empresario guayaquileño Daniel Noboa (35) y la correísta Luisa Gonzales, cuya responsabilidad más importante en caso de ser elegida seguramente será influir para eliminar las trabas legales que obstaculizan el camino de Rafael Correa hacia el palacio de Carondelet en Quito.
Un tercio del voto en los comicios ecuatorianos fue a favor de candidatos cuyas campañas giraron en torno al tema de la inseguridad. El empresario Jan Topic y el periodista Christian Zurita, reemplazante del asesinado Fernando Villavicencio, son dos figuras políticas nuevas, que llegan de la mano de una coyuntura violenta e intimidante.
Noboa recibió un like mayoritario de los jóvenes, que lo ven más cercano, con un discurso más amplio que el de Lasso, no tan cerrado en los valores tradicionales a los que coyunturalmente el presidente saliente del Ecuador tuvo que renunciar para captar el voto de las mujeres y de las nuevas generaciones. En el caso de Noboa, sus 35 años de edad hablan de él más que sus discursos.
Alianza País (el MAS ecuatoriano) retiene otro tercio del voto, más o menos similar al que, según la mayoría de las encuestas, cualquier candidato masista obtendría en las elecciones de 2025, frente a más de un 60% de los votantes que se debaten en la indecisión o adhieren en porcentajes menores a proyectos políticos que mantienen vigencia desde hace por lo menos dos comicios.
La lección de Ecuador es que puede haber renovación de cúpulas, sin cambiar necesariamente la propuesta y que eso puede funcionar, sobre todo porque lo que prevalece, como sucede en Bolivia, es la polarización. Lo nuevo tendría que ver más con la candidata o el candidato y no necesariamente con el proyecto.
Si Evo Morales es el que experimenta más desgaste y tiene menores chances de reproducir el poder, bien podría ser cualquier otro el que asuma esa representación. Lo mismo en el caso del resto de las organizaciones políticas, que ya sometieron sobradamente y sin mucho éxito a unas cuantas personalidades al escrutinio de los votantes.
Argentina y Ecuador, de maneras diferentes, muestran las tendencias en una región que no deja del todo atrás la vieja disyuntiva entre izquierdas y derechas, ni se lanza unánime a un cambio impulsivo en direcciones inesperadas. Así estamos en estos días de votar.