- BRÚJULA DIGITAL - Samuel primero y Tuto segundo en la encuesta de Unitel; suben los indecisos y baja Andrónico
- BRÚJULA DIGITAL - Gobierno advierte que declaraciones de Ruth Nina constituyen en delitos electorales y terrorismo
- El Deber - “Es el verdadero rostro del evismo (amenazas de muertes)”: Gobierno identifica concurso de delitos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Gobierno advierte que Ruth Nina incurrió en terrorismo e insta a presentar la denuncia
- BRÚJULA DIGITAL - Jaime Dunn: "Decidí no impugnar mi inhabilitación para evitar que se use en contra del proceso electoral"
- El Deber - Ni estatismo ni neoliberalismo, Samuel habla de “emprendimiento popular”
- El Potosí - Ministro de Gobierno advierte que el discurso del evismo incita a la violencia y anuncian acciones legales
- El Potosí - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- El Deber - Estudio Delphi revela un alto nivel de preocupación por el futuro del país
- El Periódico - Sociedad civil y candidatos frente a frente: organizan ciclo de foros sobre las crisis que golpean al país
- El Periódico - Analista: Evo enterró a la izquierda por 20 años y sus amenazas son últimos deseos de poder
- ANF - Andrónico admite que acordaron con su vice "no hacer nada contra Evo", pero en torno a una venganza política
- Los Tiempos - Manfred Reyes Villa participa en el Ciclo de Conversatorios de la ICAM
- Oxígeno Digital - Claure: Esta semana anunciaré a que candidato de oposición apoyaré hasta el final
- Opinión - Indecisos, nulos y blancos marcan encuesta de Unitel a poco más de un mes de realizarse las elecciones
- Correo del Sur - Samuel y Tuto lideran encuesta, pero blancos, nulos e indecisos suman 32%
- Correo del Sur - TSE difunde listas actualizadas de candidatos habilitados para las elecciones
- Correo del Sur - Dirigente minero sustituye a Luis Arce en lista de candidatos
- Correo del Sur - Encuestas falsas, IA y TikTok marcan la desinformación electoral en el país
- Correo del Sur - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- VISION 360 - Analistas ven que el tablero electoral muestra fragmentación y estancamiento
- El Día - Gobierno señala que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia respectiva
- VISION 360 - Encuesta: Samuel gana en cuatro departamentos, Tuto en otros cuatro y Manfred en uno
- VISION 360 - Suben los indecisos y los que optan por votar blanco y nulo en las elecciones
- El Deber - Candidatos rechazan amenazas de Ruth Nina y exigen un proceso penal inmediato
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: martes 22 de agosto de 2023
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia representativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
¿Cómo se sostiene una estructura tan carcomida como la que domina hoy al país? Que el expresidente Morales Ayma brinque al ruedo a defender, desafiante, a su amigo y seguidor, el gobernador de Potosí, por haber sido detenido acusado de delitos, es apenas una de las señas del agrietamiento de nuestra sociedad.
Cuando el candidato no cuida, en su eterna campaña, que se lo asocie con alguien contra quien se suman pruebas de asociación criminal, está expresando que no espera consecuencia alguna de sus actos.
La ruda bronca de los masistas se desarrolla, mientras expertos económicos diariamente recitan la lista de graves heridas de nuestra economía, sólidamente probadas inclusive ante los más incrédulos, sin que aparezcan siquiera chispazos de rebeldía social ante el deterioro, el encarecimiento de la vida y la reagudización de la pobreza. Por encima de las discusiones de expertos y las teorías monetarias, los consumidores perciben que el impulso ascendente de los precios está por encima de lo que publica el Estado.
La ferocidad de las acusaciones entre los que se alinean con una u otra franja del MAS —que pueden ser más de dos— indica que los enfrentados asumen que no habrá consecuencias de su conflicto. Por lo menos, en lo que verdaderamente les importa, que es el saber o sentir que, pese a todo, la cabeza del próximo gobierno será un masista, aunque vayan divididos. Y, por lo pronto, no hay motivo para dudarlo.
Eso explica que no teman lanzar importantes y tremendas denuncias, empezando con la mutua responsabilización del temible avance del tráfico de cocaína, al mismo ritmo con que nuestro territorio nacional se convierte en nido y refugio de ejecutivos y personal jerárquico de las empresas transnacionales del tráfico de drogas ilegales. Las denuncias, usadas como armas en la lucha interna del MAS, superan las palabras, desde el momento en que el Ministerio de Gobierno, responsable directo de la Policía y jefe efectivo de fiscales y jueces, ahora los pone tras la pista no solo de opositores ajenos, sino de “hermanos” de cuna.
Lo que no explica por qué la sociedad parece observar indiferente lo que ocurre. Da la impresión de que, más allá de las explicaciones económicas, la red de seguridad que está protegiendo a los gobernantes es una forma excepcional de profundo miedo colectivo de que una rebeldía frontal contra las mentiras, fraudes y abusos, genere un salto hacia atrás, que haga retornar la época de la hiperinflación.
Quienes pasaron aquella experiencia, con cierta capacidad de comprenderla en ese momento, sobrepasan hoy los 50 años; constituyen una franja minoritaria, pero decisiva, de la población, cuya influencia se amplifica al ser madres, padres, abuelos de los más jóvenes y ocupar mayoritariamente puestos de mando en casi todas las áreas. Esa vivencia, guardada en el recuerdo de los mayores, impregna al conjunto, inflama el temor de que estemos demasiado cerca del abismo donde reina el pánico, como ocurre con vecinos próximos, como Argentina, o algo más lejanos, como Venezuela.
La instalación del pánico, y mucho más si se acompaña de bronca y frustraciones, se anuncia por colas en las puertas de los bancos, acaparamiento desbocado, saqueos o multiplicación de sublevaciones. En esas condiciones aparece el ascenso de “sorpresas” como las de Bukele, Bolsonaro o Milei.
En Bolivia no se ven hoy corridas bancarias y las manifestaciones del sentimiento de expropiación de los que tienen cuentas o depósitos en dólares, pero carecen de protección para manejar sus recursos, no trascienden las quejas.
Pero no vayan a confundirse, por favor. El miedo puede frenar los estallidos, apañar los embustes y juegos de los políticos, pero, ya sea por sí sólo y, peor, sumado a las decepciones, es el gatillo del pánico y, con él, de estallidos que rompen cualquier escala de medición.
El miope juego de los políticos, que nace del oficialismo y abarca a sus opositores, está ignorando que necesitemos un profundo viraje que debe partir de una sincera y auténtica sensibilidad y empatía con las necesidades, temores y esperanzas colectivas. Sin ello, el arribo del pánico y todas sus funestas consecuencias está garantizado.