
- Opinión - Tuto sorprende con gerente de Yango como vice y Manfred espera hasta hoy
- Opinión - Marcha avanza con Evo de incógnito, TSE es blindado y hay aviso de captura
- El Diario - Juan Pablo Velasco es el acompañante de Quiroga
- Correo del Sur - Diputados garantizan que las decisiones del TSE son inapelables e irrevisables
- Correo del Sur - Revelan la lista de los principales candidatos del partido de Manfred en Chuquisaca
- El Deber - El MAS de Arce está sin candidato, Andrónico va y Evo marcha sin partido
- Correo del Sur - Tuto presenta a Velasco como candidato a ‘Vice’
- El Deber - El vicepresidenciable de Tuto es un emprendedor digital
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: domingo 05 de agosto de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia representativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Nuestra democracia está en retroceso. Las libertades democráticas del país están siendo manejadas a su antojo por parte del Gobierno y eso le quita muchos puntos a nuestro sistema. La pretensión del Gobierno de aprobar un Código Penal el pasado mes de febrero es una muestra de querer erradicar nuestros derechos constitucionales, el de todos los bolivianos de vivir en democracia”, aseguró Pumari.
En este contexto, en medio de un clamor popular por el respeto a los resultados del 21 de Febrero (21F) y confrontados en medio de un escenario político polarizado, el dirigente de Comcipo calificó de “coercitivas” algunas de las medidas establecidas por el Gobierno central, mucho más en un Estado de derecho en el que Bolivia se ha caracterizado en los últimos años.
Junto a ello, Pumari identificó otro escenario: el accionar de algunas instituciones estatales que no defienden los derechos de la población, sino que están supeditadas y subordinadas al poder del Gobierno.
“No hay credibilidad en el Tribunal Electoral, no hay credibilidad en la Justicia, en instituciones policiales ni el Ejército (Fuerzas Armadas) porque se han subordinado de una manera exagerada (al Gobierno), ya que su función es cumplir y hacer cumplir la Constitución Política del Estado y son todas esas acciones que se toman a nivel de cúpula y que nos hacen entender que ingresamos a una situación de vivir o no vivir en democracia”, apuntó Pumari.
Pero el dirigente de Comcipo fue más allá: protestó contra algunas otras políticas del estado, como el caso de la salud y la justicia alejadas del pueblo, según Pumari, y que van en desmedro de toda la población boliviana.
“Se están atropellando los derechos constitucionales de todos los bolivianos. El tema del derecho a la salud es un ejemplo claro, cuando los gobernantes tienen acceso a este derecho, mientras la población de a pie está sufriendo en las calles; el tema del manejo de la justicia, que se usa sólo para acciones coercitivas en contra de las personas, organizaciones e instituciones que se levantan en contra del Movimiento Al Socialismo, es también una situación peligrosa; ahora, utilizar el tema de Quiborax solamente para eliminar políticamente a una persona (Carlos Mesa). Me parecen excesos del Gobierno en contra de la democracia y la pérdida de los derechos constitucionales”, acotó el dirigente de Comcipo.
A ello, Pumari recalcó que se deben velar por los derechos constitucionales de todos los ciudadanos, parte fundamental de una democracia y que forma parte de la conquista de miles de bolivianos que lucharon para evitar la pérdida de éstos.
marco_pumari_3.jpg

FICHA PERSONAL
Marco Antonio Pumari Arriaga
Procedencia: Potosí
Trayectoria:
Estudiante de Derecho, líder estudiantil y actual presidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo).
Antes ocupó la cartera de vicepresidente y fue parte de diferentes medidas de presión para reivindicar demandas del pueblo potosino.
"Para muchos, en especial para el Movimiento Al Socialismo, existe la Constitución cuando les interesa y cuando no, no existe. La democracia está ingresando en un retroceso en el país”.
Marco Pumari
Presidente Comcipo