Medio: La Razón
Fecha de la publicación: lunes 21 de agosto de 2023
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Primero fueron las Bartolinas, luego los Interculturales y ahora es el turno de la histórica CSUTCB. Todos ellos están eligiendo a sus dirigencias orgánicas en eventos marcados por la disputa interna entre facciones. En su condición de organizaciones matrices nacionales, anticipan lo que podría ser el Congreso Ordinario del MAS-IPSP, convocado para octubre.
El congreso de la CSUTCB, en su primera jornada el viernes pasado, tuvo conflictos desde la conformación misma de su comisión de poderes, la cual debe acreditar a los delegados. En medio de la instalación del evento hubo silbidos y abucheos entre asistentes favorables al expresidente Evo Morales y otros favorables al actual binomio presidencial Luis Arce-David Choquehuanca. En algún momento se registraron también chicotazos y volaron algunas sillas. Hay tensiones en torno al desenlace del evento.
La disputa entre evistas y arcistas en la elección de quiénes dirigirán las organizaciones matrices expresa la competencia entre ambas facciones por sumar adherentes (y por tanto votos) de cara al próximo Congreso Nacional Ordinario del MAS-IPSP. Así ocurrió también en la elección de las dirigencias departamentales del partido oficialista. El Congreso, convocado por la Dirección Nacional conforme a su Estatuto Orgánico, se realizará del 3 al 5 de octubre en Lauca Ñ, trópico de Cochabamba.
Más allá de los enfrentamientos internos en las organizaciones del Pacto de Unidad y en el partido- instrumento político, el denominador común de los discursos es la búsqueda de unidad. Claro que no basta declarar la unidad cuando por fuera de los congresos hay actores y voceros empeñados en descalificar a la otra facción. Se escaló incluso a las amenazas de procesos penales, como el reciente juicio por difamación anunciado por el ministro de Justicia contra el expresidente Morales, jefe del MAS-IPSP.
A reserva de lo que ocurra hoy en el congreso de la CSUTCB sobre su dirigencia (reelección del arcista Eber Rojas o de alguien afín al evismo), continúa la tensión e incertidumbre acerca del Congreso Ordinario del MASIPSP. Se discute desde la sede establecida en la convocatoria, hasta la composición de esta máxima instancia de decisión. Y está pendiente la resolución del TCP sobre la acción de inconstitucionalidad abstracta planteada por una diputada arcista contra siete artículos del Estatuto Orgánico.
Lo que está en juego transciende los silletazos, celebrados y magnificados por los operadores mediáticos de la oposición. La cada vez más incierta unidad en el masismo o la posibilidad de que se formalice una ruptura estará en el centro de la agenda del Congreso Ordinario, que debe elegir por mayoría simple o por consenso a la Dirección Nacional del MAS-IPSP (presidencia, vicepresidencia y 14 secretarías). Es un hito político que tendrá efectos relevantes en el próximo ciclo electoral 2025-2026.