Medio: ABI
Fecha de la publicación: viernes 18 de agosto de 2023
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La Paz, 18 de agosto de 2023 (ABI).- Está en manos de la Asamblea Legislativa Plurinacional el proceso hacia las elecciones judiciales y, aunque no es la solución a la crisis de la justicia, “tiene que llevarse adelante”, afirmó la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón.
“No es la solución, pero es un proceso que tiene que llevarse adelante, está en manos de la Asamblea Legislativa. Nosotros les decimos a los diputados y senadores responsabilidad para cumplir con este trabajo y tarea que tienen”, afirmó.
Las fuerzas políticas de oposición, Creemos y Comunidad Ciudadana (CC), en el Senado no respaldaron la propuesta del MAS de tratar el martes el proyecto de ley de regulación a la preselección de postulantes a magistrados en las elecciones judiciales, para empezar a reencaminar este trabajo.
El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) garantizó el 14 de julio las elecciones judiciales para el 3 de diciembre y la posesión de las nuevas autoridades el 2 de enero de 2024, siempre y cuando el Legislativo le entregue hasta el 4 de septiembre la lista de los candidatos judiciales, plazo que se acorta.
Un fallo del Tribunal Constitucional volvió a “fojas cero” el proceso que había iniciado la Comisión Mixta de Constitución para la preselección de candidatos judiciales, porque declaró inconstitucionales el reglamento y convocatoria para este proceso, además de la ley aprobada para fijar plazos.
El fallo también estableció que todo el trabajo hacia las judiciales debe estar caracterizado por la aprobación de dos tercios de voto de los legisladores. La fuerza mayoritaria, el MAS, no tiene los dos tercios, por lo que la oposición es gravitante a la hora de tomar decisiones.
“Tiene que primar, sobre todo, el trabajo y la responsabilidad para con nuestra población. Vamos a esperar que exista un buen resultado, para responder al pueblo sobre un proceso que tiene que llevarse adelante”, insistió Alcón.
Los actuales magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), del Tribunal Agroambiental (TA) y del Consejo de la Magistratura (CM) concluyen su mandato en diciembre y deben reemplazos otros elegidos en elecciones.
Alcón descartó la aprobación de un decreto para la designación de nuevas autoridades judiciales.
cc