Medio: La Razón
Fecha de la publicación: domingo 20 de agosto de 2023
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Lucio Quispe fue elegido y es señalado como del “oficialismo”, mientras que, en la plaza de San Francisco, fue posesionado Ponciano Santos Colque, tildado de ser “evista”.

POR ANTONIO DALENCE
LA PAZ / 20 de agosto de 2023 / 16:51
Tras la violencia desatada el fin de semana en su Congreso, la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) se dividió y ahora tiene dos facciones (alas) y dos cabezas (dirigencias).
Mientras en la sede oficial del Congreso, en el coliseo Héroes de Octubre de la ciudad de El Alto, los organizadores del evento posesionaron a una nueva directiva dirigida por Lucio Quispe, en la plaza de San Francisco, en La Paz, los disidentes posesionaron a otros dirigentes que tienen como titular a Ponciano Santos Colque.
En el primer caso, se tilda a Quispe de ser “oficialista” y cercano al Gobierno, y en el segundo caso, se dice que Santos Colque es del ala “evista” del MAS.
Lea también: Congreso campesino termina con violencia y más de 450 heridos
Alas y dirigencias
Los llamados “evistas”, luego de la posesión de sus dirigentes, intentaron entrar a las dependencias de la CSUTCB que están en Miraflores, pero los efectivos policiales que están en el lugar lo impidieron.
Para más tarde, se espera la llegada de los dirigentes llamados “oficialistas”, quienes también intentarán entrar a esas oficinas.
En la madrugada de este domingo, a las 04.00, el Congreso de los trabajadores campesinos terminó con violencia, uso de armas y hasta gases. Por poco se produce una tragedia, señalan los testigos.
El viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, informó de al menos 450 heridos, mientras la ministra de Salud, María Renée Castro, informó de la atención de 800 personas, algunas de gravedad.
(20/08/2023)