Medio: La Razón
Fecha de la publicación: viernes 18 de agosto de 2023
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El abogado del expresidente Evo Morales, Martín Irusta, anunció que más de 500 juristas se alistan para defenderlo en el juicio anunciado por el ministro de Justicia, Iván Lima, por supuesta difamación.
Bajo el nombre de “Comisión de Defensa Jurídica Legal del expresidente Evo Morales”, juristas de Sucre, Santa Cruz y Cochabamba asumirán la defensa del líder del Movimiento Al Socialismo (MAS).
“Somos más de 500 abogados”, dijo Irusta en entrevista con el programa Detrás de la Verdad.
Señaló que ese grupo de juristas asumirá una “defensa técnica” ante un eventual juicio propiciado por el ministro Lima u otras autoridades.
“No solamente hemos recibido llamadas de abogados nacionales (para asumir la defensa de Morales); también de colegas de México de Argentina y de Perú”, resaltó.
A través de su programa dominical en radio Kawsachun Coca, Morales acusó al titular de Justicia de liderar la firma Lima & Asociados y de contratar una empresa para demandar al Estado por un monto de $us 35 millones; además afirmó que la ganancia para ese estudio jurídico iba a ser del 10%.
Lima rechazó esas declaraciones y anunció el juicio que generó revuelo en filas del MAS. El hecho cobró tal magnitud en la estructura de esa fuerza, que la cúpula partidaria decidió romper su relación con el gobierno del presidente Luis Arce.
Defensa de Evo Morales
Dijeron que esa advertencia responde a un plan para inhabilitar políticamente al cocalero en las elecciones de 2025.
El martes, a través de sus redes sociales, Morales recordó a Lima que los juicios en su contra “siempre fracasaron”; y la mañana de este viernes anunció que asumirá defensa política y jurídica.
Entretanto, el conflicto también alcanzó a los seguidores de Arce y Morales, que advirtieron una supuesta persecución a los “evistas”, llamados así por defender al exmandatario.
Ni el presidente Arce ni el vicepresidente David Choquehuanca, menos su entorno político, emitieron criterios acerca del impasse; aunque los llamados a la unidad se hicieron presentes en sus intervenciones públicas de los últimos días.