- UNITEL - Elecciones: Policía advierte desde cuándo están prohibidas las reuniones y el consumo de alcohol
- El Deber - Campesinos adelantan que culparán a Evo, Andrónico, Eduardo y Grover del “fracaso” en elecciones
- El Día - Exviceministro de Evo, Alejandro Almaraz, anuncia que votará por Samuel por menos riesgo de regresión
- El Deber - El debate termina con tres candidatos y preguntas sin respuesta a los ausentes
- El Deber - Elecciones 2025: 192 mesas de sufragio, en 18 recintos, han sido cambiadas en Santa Cruz
- UNITEL - Aracena cierra campaña con caminatas en La Paz y Santa Cruz con la oferta referéndum sobre el litio
- UNITEL - ¡Atención Santa Cruz! Estas son las últimas salidas de buses previo a las elecciones
- UNITEL - Andrónico cierra campaña en El Alto y Sacaba y dice que se debe cuidar las “conquistas” y mirar adelante con “renovación”
- Correo del Sur - Csutcb advierte a Del Castillo y Andrónico: “Si hay algún fracaso, van a ser culpables”
- BRÚJULA DIGITAL - El sábado 16, el último bus saldrá desde la terminal de La Paz hacia Oruro a las 18:00
- BRÚJULA DIGITAL - El voto, una forma de resistencia en tiempos de crisis
- El Deber - ¿A cuánto se cotiza el dólar paralelo este miércoles y por qué influye la proximidad de las elecciones?
- El Diario - Quiroga graba video desde el bastión del líder cocalero
- El Deber - Concluye la etapa de la propaganda electoral con múltiples cierres de campaña
- El Deber - ¿Cómo fue la campaña electoral? Candidatos invirtieron más de Bs 2,3 millones en propaganda electoral en Facebook
- El Potosí - Mariana Prado: “Hay sectores muy patriarcales”
- El Potosí - Solo Rodrigo Paz, Del Castillo y Aracena asistieron al último debate
- El Potosí - Candidatos queman sus últimos cartuchos en eje troncal del país
- El Potosí - ¿La popularidad en las redes sociales se reflejará en votos?
- El Potosí - Silencio electoral rige desde este jueves, también se hará controles en redes sociales
- El Potosí - Segundo debate: Los cruces y críticas a candidatos que no asistieron
- El Potosí - Samuel ratifica promesa de 100 días y llama a los ciudadanos a que “no silencien su voto”
- El Potosí - Tuto anuncia un “cambio radical” con reformas a la Constitución “desde el primer día”
- ABI - TED de La Paz inicia distribución de maletas electorales con monitoreo GPS y escolta militar
- El Periódico - La Iglesia Católica llama a votar el domingo y no dejar que ‘roben la esperanza de días mejores’
- El Periódico - Andrónico descarta haber ofrecido la Vicepresidencia a Evo
- El Periódico - ChequeaBolivia: Coordinador de UN y ejecutivo de empresas de Samuel financian páginas que difunden desinformación contra Tuto
- Urgente BO - El Sirepre prevé lanzar resultados preliminares de las elecciones a partir de las 21:00 del domingo
- BRÚJULA DIGITAL - TED de La Paz inicia distribución de maletas electorales a sitios alejados; se usa monitoreo GPS y escolta
- ABI - Segip atenderá el sábado de forma extraordinaria en todo el país por las Elecciones Judiciales
- ERBOL - Reformas a la justicia, achicar el Estado y críticas a candidatos que no asistieron marcaron el segundo debate
- ERBOL - Debate: Vocero de Andrónico considera ‘discriminación’ y ‘acoso político’ que hayan puesto atril vacío
- El Deber - Votemos para que la Asamblea no tumbe al próximo gobierno
- El Deber - Salvar a Bolivia del abismo - Carlos Jahnsen Gutiérrez
- Correo del Sur - Voto informado por candidatos a diputado - Gabriela Keseberg Dávalos
- BRÚJULA DIGITAL - Candidatos cierran hoy sus campañas antes del inicio del silencio electoral
- La Razón - TSE difundirá resultados preliminares al 80% de la votación
- Opinión - Debate: de arremetidas a Andrónico a ausencias de Tuto, Samuel y Manfred
- Opinión - ‘Sinvergüenza’, ‘son chismes’: Evo y Andrónico se enfrentan en redes
- La Razón - Bolivia encara las últimas horas de campaña electoral en medio de alta incertidumbre
- Opinión - Campesinos apuran a Eduardo y Rodríguez para unirse; Pacto de Unidad anuncia ‘sorpresa’
- La Razón - Vocal Ávila aclara que el voto nulo no anulará comicios
- El Diario - Morales y el “masismo” no han aprendido a vivir en democracia
- El Diario - Niegan haber ofrecido candidatura vicepresidencial a Evo Morales
- Correo del Sur - ¿La popularidad en las redes sociales se reflejará en votos?
- La Razón - En seis elecciones anteriores, el voto nulo no alcanzó el 4%
- El Diario - Con resultados oficiales, pérdida de sigla política será inmediata
- Correo del Sur - Hay multas y arrestos por violar normas electorales
- Correo del Sur - Segundo debate: Los cruces y críticas a candidatos que no asistieron
- UNITEL - Samuel cierra campaña en El Alto y dice que la gente ya está cansada de la crisis y “ya no quiere hacer más experimentos”
- Correo del Sur - Samuel ratifica promesa de 100 días y llama a los ciudadanos a que “no silencien su voto”
- Correo del Sur - Tuto anuncia un “cambio radical” con reformas a la Constitución “desde el primer día”
- UNITEL - Las primeras maletas electorales fueron enviadas a comunidades indígenas del Tipnis
- El Deber - La hora de la verdad
- UNITEL - Tuto Quiroga dice que las listas de sus candidatos están completas y considera que se tiene que cambiar los plazos de sustitución de postulantes
- El Deber - Cara a cara Imagen - Pedro Rivero Jordan
- ABI - TSE desmiente que votos nulos o blancos puedan dejar sin validez las elecciones generales
- ABI - Silencio electoral rige desde este jueves, también se hará controles en redes sociales
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/esta-muy-cerca-la-victoria-dice-del-castillo-que-cerrara-campana-en-la-paz-con-la-promesa-de-nuevas-ideas-MH16990396
- El Deber - Andrónico en doble campaña: busca la simpatía del evismo y lucha contra el voto nulo
- El Deber - Segundo debate presidencial en Bolivia sin la presencia de candidatos clave
- UNITEL - “No tenemos para cierres de campaña”, reconoce Paz, que anuncia una “sorpresa” para el 17 de agosto
- UNITEL - Manfred cerrará campaña en el puente de Cala Cala con la esperanza de un buen desempeño en los comicios
- El Deber - La campaña llegó a los barrios y movilizó ayuda con capacitación
- UNITEL - Bolivia vive este miércoles las últimas 24 horas de campaña electoral y apunta a las elecciones
- Correo del Sur - Candidatos queman sus últimos cartuchos en el eje troncal del país
- El Deber - Elecciones 2025: sepa cuáles serán los horarios de atención en los aeropuertos y la Bimodal
- El Deber - La autonomía, casi ausente en discursos de campaña de candidatos y partidos
- El Deber - Renuncias en el MAS en la recta final de campaña
Medio: Brújula Digital
Fecha de la publicación: miércoles 16 de agosto de 2023
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Faltan dos meses para la realización de uno o dos congresos nacionales del MAS. Las acusaciones cruzadas de narcoprotección, corrupción, traición y manejo fracasado de la economía, y los anuncios de demandas penales con advertencias de movilizaciones como respuesta pueden escalar a otro nivel en la pugna masista, a uno en el que mande la violencia política.
Las escaramuzas comenzaron de cara a octubre, cuando el MAS-IPSP deba renovar su dirigencia nacional y elegir a su candidato presidencial. Ya se produjo una batalla de proclamaciones en Santa Cruz y en Sucre volvieron los enfrentamientos físicos entre seguidores del arcismo y evismo, al finalizar un ampliado/congreso de los interculturales.
Una maniobra política de los primeros convirtió el ampliado en congreso para reelegir a la directiva. Los segundos intentaron frenar la bochornosa manipulación con patadas, puñetes y sillazos. Las batallas campales en el masismo ya no son una novedad, pero pueden ponerse más violentas de aquí a octubre de este año.
En el plano discursivo, las descalificaciones entre unos y otros han subido de tono y amenazan con cruzar todos los límites. Evo Morales acusó al Gobierno, en particular al Ministro de Gobierno, de narcoprotección a Sebastián Marset pero sin presentar una sola prueba. Incluso habló de miles de dólares que habría recibido del narcofugitivo sobre la base de comentarios que le hicieron policías en servicio activo.
El Ministro de Justicia se metió en la pelea y mandó al exjefazo a estudiar matemáticas y le pidió que busque un buen abogado porque lo demandará ante la “justicia” por acusar sin fundamentos: Leales al caudillo cocalero le respondieron con la advertencia de iniciar movilizaciones y la denuncia de que pretende asesinarlos.
El evismo ha ratificado, sin margen de discusión alguna, que el Congreso del MAS se efectuará el 4, 5 y 6 de octubre en Lauca Ñ, corazón del Chapare y base de la radio cocalera Kawsachun Coca. El arcismo se propone realizar el Congreso en El Alto bajo el argumento de que la ciudad rebelde derramó sangre y entregó vidas en 2019 por el regreso del MAS al poder.
La Alcaldesa de El Alto expresó su emoción por la posibilidad de que su ciudad sea anfitriona del Congreso y dirigentes de la Asamblea de la Alteñidad atacaron al diputado evista Héctor Arce, conocido por sus denuncias de corrupción contra autoridades del Gobierno, y al Procurador General del Estado, exabogado personal del caudillo masista.
¿A quién le interesa que El Alto se muestre envalentonado y dispuesto a enfrentar al Chapare? ¿Quién se beneficia con una sobre estigmatización del trópico de Cochabamba alentada con permanentes destrucciones de fábricas de cocaína antes del cónclave? ¿Está en marcha un plan de confrontación social-territorial?
Por supuesto que a la que mejor le viene este escenario de tensión es a la facción arcista porque la asociación que se hace casi automáticamente entre el Chapare y el narcotráfico, impulsada por las mantenidas intervenciones a las narcofábricas, es considerada como una carga para el Gobierno y, por tanto, justifica la realización del Congreso del MAS en la ciudad de El Alto.
En el fondo, puede ser la manera de zafarse de las federaciones cocaleras que ya tienen lista la designación de su caudillo como candidato presidencial del MAS-IPSP. Lo que no toma en cuenta el arcismo es que Morales y sus partidarios no están dispuestos a que les arrebaten la organización del Congreso y la proclamación oficial del caudillo.
La violencia partidaria volvió a aparecer en la capital del país y puede repetirse en cualquier ampliado o reunión previa al Congreso Nacional del MAS. Las patadas, puñetes y sillas volando por los aires pueden convertirse en el recurso para intentar desbaratar uno u otro congreso, con el riesgo de que se descontrole y deje consecuencias inesperadas.
Está claro que el panorama tiende a agudizarse. Pero, también se advierten señales de que el Gobierno está buscando consolidar su alineamiento a China, Rusia e Irán, en su intención de explotar el litio en los salares de Potosí y Oruro con rasgos de industrialización y de extraer uranio de los Lipez potosinos para favorecer la carrera nuclear del gobierno de Teherán.
El litio puede ser el pasaporte geopolítico de Bolivia ante los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) que celebrarán una cumbre de presidentes del 22 al 24 de este mes en un centro de convenciones de Johannesburgo y en la que Luis Arce participará como invitado, a fin de frenar, según personeros y asesores gubernamentales, la ambición estadounidense por el litio boliviano.
En el caso del uranio, el acuerdo firmado entre Irán y Bolivia para el desarrollo de un sistema de ciberseguridad garantizaría la llegada de los intereses iraníes a los Lipez potosinos. De hecho, en los últimos días hubo cambios en la Embajada de Irán en La Paz que apuntan a acelerar la seguridad cibernética exaltada por el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas y la explotación del uranio.
Estamos lejos de los niveles de violencia política que se viven en Ecuador, Venezuela y otros países de la región, pero las acusaciones, los anuncios de juicios, las advertencias de movilizaciones. las batallas campales… están abonando el terreno para un período de violencia en el país que tiene a la guerra de facciones como punto de partida y puede extenderse hasta las elecciones generales de 2025. En este tipo de fenómenos políticos, se sabe cuándo empiezan, pero no se tiene idea de cuándo ni cómo pueden acabar.