- El Deber - Samuel Doria Medina: “Hay complicidad del gobierno con avasalladores, les facilitan información de tierras”
- VISION 360 - Magistrado decano afirma que el TCP no se va a prestar a modificar el calendario ni a alterar el proceso electoral
- VISION 360 - No habrá votación en Venezuela, Rusia y China, tampoco en otros siete países
- El Diario - Morales busca ser declarado un “caudillo supraestatal”
- Correo del Sur - Chuquisaca: 10.890 personas serán jurados electorales para el 17 de agosto
- Correo del Sur - ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- El Deber - Órgano Electoral sortea más de 200 mil jurados y recuerda que es obligatorio cumplir ese deber
- Correo del Sur - TCP garantiza elecciones y advierte que “no se va a prestar a modificar o alterar el proceso electoral”
- La Patria - Prohibición de propaganda gubernamental inicia el 18 de julio
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina agradece respaldo de Marcelo Claure y promete estabilidad económica en 100 días
- VISION 360 - Claure brinda “apoyo incondicional” a Doria Medina y el candidato le agradece “de corazón"
- VISION 360 - Evo reprocha a Arce por su convocatoria y afirma que la “unidad es con el pueblo”
- VISION 360 - “Se acabó la fiesta”, “un millón de empleos” e “hijo del pueblo”: Samuel, Manfred y Andrónico, los primeros en difundir spots
- El Deber - Arce convoca a la unidad de izquierda y la derecha apuesta por el “voto útil”
- El Deber - Robin Óscar Justiniano, candidato de AP: “Bolivia necesita convertir sus bosques en soberanía financiera”
- Opinión - Ni por internet: queda prohibida la propaganda gubernamental
- El Deber - Foro de Cainco: descentralizar, meritocracia, avasallamientos y Mercosur, los temas abordados
- El Deber - Doria Medina asegura que el apoyo de Claure es “incondicional”
- El País - Loza admite posible victoria de la derecha
- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: La Patria
Fecha de la publicación: miércoles 16 de agosto de 2023
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La senadora del Movimiento Al Socialismo (MAS), Patricia Arce, expresó su preocupación el martes 15 de agosto por el futuro de las elecciones judiciales. Lamentó la falta de acción por parte del presidente nato de la Asamblea, David Choquehuanca, quien es responsable de convocar a los asambleístas para debatir y consensuar una convocatoria para los comicios.
«Es realmente preocupante que no diga nada porque los días están pasando y crece la incertidumbre en toda la población. Simplemente le pido que asuma su responsabilidad, ya que nosotros como comisión hemos cumplido en todas las etapas del proceso», declaró la legisladora.
Desinterés por cambiar el sistema judicial
Arce considera que esta falta de voluntad se debe al desinterés por cambiar el sistema judicial o llevar a cabo las elecciones, lo cual podría estar motivado por intereses personales.
Críticas al ministro de Justicia
Además, criticó al ministro de Justicia, Iván Lima, por afirmar que fueron los legisladores quienes sugirieron ampliar el mandato de los actuales magistrados. En cambio, instó a la autoridad a proponer soluciones para resolver esta situación complicada.
Un pequeño margen para lograr acuerdos
Por su parte, el senador Leonardo Loza aseguró que todavía hay un pequeño margen de tiempo para lograr los acuerdos necesarios y aprobar una ley para convocar las elecciones. Sin embargo, enfatizó que será necesario que todos pongan de su parte y estén dispuestos a dialogar.
Priorizar el bienestar del pueblo boliviano
Loza hizo un llamado a los legisladores de todas las fuerzas políticas a dejar atrás sus diferencias partidistas y priorizar el bienestar del pueblo boliviano, quien tiene el derecho de elegir a sus autoridades judiciales mediante el voto. Al mismo tiempo, solicitó al poder Ejecutivo que no intervenga en el proceso.