- VISION 360 - Sortean a más de 204 mil jurados electorales, habrá un plazo de siete días para presentar excusas
- El Deber - Samuel Doria Medina: “Hay complicidad del gobierno con avasalladores, les facilitan información de tierras”
- VISION 360 - Magistrado decano afirma que el TCP no se va a prestar a modificar el calendario ni a alterar el proceso electoral
- VISION 360 - No habrá votación en Venezuela, Rusia y China, tampoco en otros siete países
- El Diario - Morales busca ser declarado un “caudillo supraestatal”
- Correo del Sur - Chuquisaca: 10.890 personas serán jurados electorales para el 17 de agosto
- Correo del Sur - ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- El Deber - Órgano Electoral sortea más de 200 mil jurados y recuerda que es obligatorio cumplir ese deber
- Correo del Sur - TCP garantiza elecciones y advierte que “no se va a prestar a modificar o alterar el proceso electoral”
- La Patria - Prohibición de propaganda gubernamental inicia el 18 de julio
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina agradece respaldo de Marcelo Claure y promete estabilidad económica en 100 días
- VISION 360 - Claure brinda “apoyo incondicional” a Doria Medina y el candidato le agradece “de corazón"
- VISION 360 - Evo reprocha a Arce por su convocatoria y afirma que la “unidad es con el pueblo”
- VISION 360 - “Se acabó la fiesta”, “un millón de empleos” e “hijo del pueblo”: Samuel, Manfred y Andrónico, los primeros en difundir spots
- El Deber - Arce convoca a la unidad de izquierda y la derecha apuesta por el “voto útil”
- El Deber - Robin Óscar Justiniano, candidato de AP: “Bolivia necesita convertir sus bosques en soberanía financiera”
- Opinión - Ni por internet: queda prohibida la propaganda gubernamental
- El Deber - Foro de Cainco: descentralizar, meritocracia, avasallamientos y Mercosur, los temas abordados
- El Deber - Doria Medina asegura que el apoyo de Claure es “incondicional”
- El País - Loza admite posible victoria de la derecha
- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: miércoles 16 de agosto de 2023
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Aseguran que en el actual sistema, los administradores de justicia optan por tres rumbos al momento de desempeñar sus funciones, están los buenos jueces que verdaderamente trabajan en favor de la justicia, los que cometen actos de corrupción y los que se inmiscuyen en decisiones políticas para favorecer a los Gobiernos de turno.
Rechazando los intentos del oficialismo para forzar el tratamiento de la Ley 144 de regulación de la preselección y habilitación de postulantes a magistrados del Órgano Judicial, el senador por Comunidad Ciudadana (CC), Rodrigo Paz Pereira, aseguró que, más allá, de elegir nuevas autoridades, si de verdad se quiere hacer algo bueno por la justicia, se debe cerrar una agenda de verdaderas reformas en este ámbito.
A tiempo de justificar su voto de rechazo para la modificación del Orden del Día para tratar la normativa aprobada por la mayoría oficialista en la Comisión de Constitución, llamó a sus colegas parlamentarios a reflexionar sobre el verdadero rol que cumplen los administradores de justica en el actual sistema.
“Hoy los tribunales responden a aquello que tiene vinculaciones políticas, si hay un señor que puede ir otra vez a las elecciones o hay otro grupo que quiere controlar definitivamente la política ¿nosotros vamos a decidir eso?”, planteó el parlamentario representante de Tarija.
En ese sentido, aseguró que en el actual sistema, los administradores de justicia optan por tres rumbos al momento de desempeñar sus funciones, están los buenos jueces que verdaderamente trabajan en favor de la justicia, los que cometen actos de corrupción y los que se inmiscuyen en decisiones políticas para favorecer a los Gobiernos de turno.
“¿Para eso vamos a elegir? ¿Para repartirlos entre buenos, corruptos y políticos? y que actúen bajo el control de la política”, cuestionó Paz.
Por ello, instó a trabajar en una verdadera reforma de justicia que no esté enfocada solamente en cambiar a magistrados de las altas cortes, sino en estructurar una agenda de reformas que busque cambios estructurales como demanda la población.
“Si queremos hacer realmente algo bueno, elijamos, no hay problema, pero también tenemos que cerrar una agenda de reformas de la justicia, de nada sirve elegir a los que podamos elegir si van a seguir con este modelo de justicia”, indicó.
Sobre los calificativos usados por parlamentarios oficialistas para aludir a los asambleístas que apoyan el tratamiento de una norma ingresada “de contrabando” para su tratamiento en el Senado, Paz reprochó que se pretenda calificar el nivel de patriotismo en base a posturas carácter político que, nada tienen que ver con el sentido del patriotismo en sí.
“Nadie tiene derecho a juzgar quien es más patriota que el otro, empecemos por ahí, la patria es un sentir que se lleva en el alma y no hay nadie que lo pueda certificar”, remarcó.
Ayer, el pleno de la Cámara de Senadores determinó rechazar la modificación de su Orden del Día, al no existir los dos tercios en votación nominal, por lo que quedó pendiente el tratamiento del Proyecto de Ley 144, de regulación a la preselección de postulantes a magistrados en las Elecciones Judiciales.