- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: EJU TV
Fecha de la publicación: martes 15 de agosto de 2023
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El senador Rodrigo Paz aseguró que la Asamblea Legislativa está atravesando por un momento crítico y falta de orden en relación a las elecciones judiciales. Criticó al Vicepresidente y presidente nato de Asamblea Legislativa, David Choquehuanca, por no hallar consensos y por abandonar al órgano Legislativo.
Fuente: prensa rodrigo paz/senador de CC
Recordó que la Cámara de Diputados y de Senadores deben aprobar por 2/3 el proyecto de ley 144 “De preselección de candidatas y candidatos para la conformación del Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura”.
“Ambas cámaras, ya sea por separado o juntas deben aprobar por 2/3 está norma, ningún senador, ningún diputado del MAS se va a salvar de responsabilidades a futuro, si es que no es parte de una decisión de los 2/3, por eso hay que consensuar y ahí el Vicepresidente y presidente nato de la Asamblea Legislativa (David Choquehuanca), que ha descabezado esta asamblea, no está cumpliendo su rol de consensuar las partes”, precisó el legislador.
Recordó que el mandato del Tribunal Constitucional dice claramente que para la elección de las nuevas autoridades judiciales tiene que ser por ley y aprobado por 2/3.
Reiteró su pedido que para el tratamiento de las elecciones judiciales “haya un mínimo de agenda para reformar la justicia, porque si elegimos para seguir con lo mismo, los resultados serán los mismos, una pésima justicia para el país”.