- UNITEL - Elecciones: Policía advierte desde cuándo están prohibidas las reuniones y el consumo de alcohol
- El Deber - Campesinos adelantan que culparán a Evo, Andrónico, Eduardo y Grover del “fracaso” en elecciones
- El Día - Exviceministro de Evo, Alejandro Almaraz, anuncia que votará por Samuel por menos riesgo de regresión
- El Deber - El debate termina con tres candidatos y preguntas sin respuesta a los ausentes
- El Deber - Elecciones 2025: 192 mesas de sufragio, en 18 recintos, han sido cambiadas en Santa Cruz
- UNITEL - Aracena cierra campaña con caminatas en La Paz y Santa Cruz con la oferta referéndum sobre el litio
- UNITEL - ¡Atención Santa Cruz! Estas son las últimas salidas de buses previo a las elecciones
- UNITEL - Andrónico cierra campaña en El Alto y Sacaba y dice que se debe cuidar las “conquistas” y mirar adelante con “renovación”
- Correo del Sur - Csutcb advierte a Del Castillo y Andrónico: “Si hay algún fracaso, van a ser culpables”
- BRÚJULA DIGITAL - El sábado 16, el último bus saldrá desde la terminal de La Paz hacia Oruro a las 18:00
- BRÚJULA DIGITAL - El voto, una forma de resistencia en tiempos de crisis
- El Deber - ¿A cuánto se cotiza el dólar paralelo este miércoles y por qué influye la proximidad de las elecciones?
- El Diario - Quiroga graba video desde el bastión del líder cocalero
- El Deber - Concluye la etapa de la propaganda electoral con múltiples cierres de campaña
- El Deber - ¿Cómo fue la campaña electoral? Candidatos invirtieron más de Bs 2,3 millones en propaganda electoral en Facebook
- El Potosí - Mariana Prado: “Hay sectores muy patriarcales”
- El Potosí - Solo Rodrigo Paz, Del Castillo y Aracena asistieron al último debate
- El Potosí - Candidatos queman sus últimos cartuchos en eje troncal del país
- El Potosí - ¿La popularidad en las redes sociales se reflejará en votos?
- El Potosí - Silencio electoral rige desde este jueves, también se hará controles en redes sociales
- El Potosí - Segundo debate: Los cruces y críticas a candidatos que no asistieron
- El Potosí - Samuel ratifica promesa de 100 días y llama a los ciudadanos a que “no silencien su voto”
- El Potosí - Tuto anuncia un “cambio radical” con reformas a la Constitución “desde el primer día”
- ABI - TED de La Paz inicia distribución de maletas electorales con monitoreo GPS y escolta militar
- El Periódico - La Iglesia Católica llama a votar el domingo y no dejar que ‘roben la esperanza de días mejores’
- El Periódico - Andrónico descarta haber ofrecido la Vicepresidencia a Evo
- El Periódico - ChequeaBolivia: Coordinador de UN y ejecutivo de empresas de Samuel financian páginas que difunden desinformación contra Tuto
- Urgente BO - El Sirepre prevé lanzar resultados preliminares de las elecciones a partir de las 21:00 del domingo
- BRÚJULA DIGITAL - TED de La Paz inicia distribución de maletas electorales a sitios alejados; se usa monitoreo GPS y escolta
- ABI - Segip atenderá el sábado de forma extraordinaria en todo el país por las Elecciones Judiciales
- ERBOL - Reformas a la justicia, achicar el Estado y críticas a candidatos que no asistieron marcaron el segundo debate
- ERBOL - Debate: Vocero de Andrónico considera ‘discriminación’ y ‘acoso político’ que hayan puesto atril vacío
- El Deber - Votemos para que la Asamblea no tumbe al próximo gobierno
- El Deber - Salvar a Bolivia del abismo - Carlos Jahnsen Gutiérrez
- Correo del Sur - Voto informado por candidatos a diputado - Gabriela Keseberg Dávalos
- BRÚJULA DIGITAL - Candidatos cierran hoy sus campañas antes del inicio del silencio electoral
- La Razón - TSE difundirá resultados preliminares al 80% de la votación
- Opinión - Debate: de arremetidas a Andrónico a ausencias de Tuto, Samuel y Manfred
- Opinión - ‘Sinvergüenza’, ‘son chismes’: Evo y Andrónico se enfrentan en redes
- La Razón - Bolivia encara las últimas horas de campaña electoral en medio de alta incertidumbre
- Opinión - Campesinos apuran a Eduardo y Rodríguez para unirse; Pacto de Unidad anuncia ‘sorpresa’
- La Razón - Vocal Ávila aclara que el voto nulo no anulará comicios
- El Diario - Morales y el “masismo” no han aprendido a vivir en democracia
- El Diario - Niegan haber ofrecido candidatura vicepresidencial a Evo Morales
- Correo del Sur - ¿La popularidad en las redes sociales se reflejará en votos?
- La Razón - En seis elecciones anteriores, el voto nulo no alcanzó el 4%
- El Diario - Con resultados oficiales, pérdida de sigla política será inmediata
- Correo del Sur - Hay multas y arrestos por violar normas electorales
- Correo del Sur - Segundo debate: Los cruces y críticas a candidatos que no asistieron
- UNITEL - Samuel cierra campaña en El Alto y dice que la gente ya está cansada de la crisis y “ya no quiere hacer más experimentos”
- Correo del Sur - Samuel ratifica promesa de 100 días y llama a los ciudadanos a que “no silencien su voto”
- Correo del Sur - Tuto anuncia un “cambio radical” con reformas a la Constitución “desde el primer día”
- UNITEL - Las primeras maletas electorales fueron enviadas a comunidades indígenas del Tipnis
- El Deber - La hora de la verdad
- UNITEL - Tuto Quiroga dice que las listas de sus candidatos están completas y considera que se tiene que cambiar los plazos de sustitución de postulantes
- El Deber - Cara a cara Imagen - Pedro Rivero Jordan
- ABI - TSE desmiente que votos nulos o blancos puedan dejar sin validez las elecciones generales
- ABI - Silencio electoral rige desde este jueves, también se hará controles en redes sociales
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/esta-muy-cerca-la-victoria-dice-del-castillo-que-cerrara-campana-en-la-paz-con-la-promesa-de-nuevas-ideas-MH16990396
- El Deber - Andrónico en doble campaña: busca la simpatía del evismo y lucha contra el voto nulo
- El Deber - Segundo debate presidencial en Bolivia sin la presencia de candidatos clave
- UNITEL - “No tenemos para cierres de campaña”, reconoce Paz, que anuncia una “sorpresa” para el 17 de agosto
- UNITEL - Manfred cerrará campaña en el puente de Cala Cala con la esperanza de un buen desempeño en los comicios
- El Deber - La campaña llegó a los barrios y movilizó ayuda con capacitación
- UNITEL - Bolivia vive este miércoles las últimas 24 horas de campaña electoral y apunta a las elecciones
- Correo del Sur - Candidatos queman sus últimos cartuchos en el eje troncal del país
- El Deber - Elecciones 2025: sepa cuáles serán los horarios de atención en los aeropuertos y la Bimodal
- El Deber - La autonomía, casi ausente en discursos de campaña de candidatos y partidos
- El Deber - Renuncias en el MAS en la recta final de campaña
Medio: El País
Fecha de la publicación: miércoles 16 de agosto de 2023
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La CSUTCB ha ratificado a Velásquez como el único con autoridad para llamar a congreso, lo deberá hacer en un plazo de 90 días. Un sector cuestiona la decisión y alista una marcha para el jueves
- Redacción Central / El País
- 16/08/2023 00:00
El manejo de la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (Fsucct) ha despertado intereses personales de varios actores, que pretenden hacerse del control de esta organización social puntal del Movimiento al Socialismo (MAS) en Tarija. Desde aquel fallido congreso departamental del 25 de junio, no han podido fijar fecha para reanudar la elección del directorio, pues las disputas internas no lo han permitido.
Cronología
Tras la suspensión del congreso en el mes de junio, la dirigencia campesina había advertido que dentro de un plazo de 30 días nuevamente debía definirse fecha para llevar adelante este evento. Mientras tanto, Aldo Velásquez continuaba a la cabeza de la directiva de la Fsucct.
En fecha 9 de agosto, una facción del sector campesino llegaba hasta la plaza Luis de Fuentes y Vargas, liderada por Erver Quispe, para presentar una convocatoria a congreso departamental para el 13 y 14 de octubre, documento que tenía la firma del ejecutivo de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Eber Rojas Alvarado, y otros directivos de esa organización, además de siete ejecutivos de las centrales de campesinos de Tarija.
En esa misma oportunidad, advertían que Velásquez y compañía quedaban cesados de responsabilidades de la directiva de la Fsucct.
Sin embargo, a inicios de la presente semana, era Aldo Velásquez, quien en compañía de un puñado de dirigentes campesinos, entre ellos, Andrés Meriles, daba a conocer un voto resolutivo en el que la CSUTCB ratificaba nuevamente a los miembros de la directiva de la Fsucct, validando su autoridad.
Este voto resolutivo restituía responsabilidad a Velásquez y reconocía como el único operador que debe viabilizar las elecciones en la Fsucct en coordinación con la CSUTCB, de esta manera llevar adelante el XVII Congreso Ordinario en un plazo no mayor a 90 días.
En la oportunidad, Meriles advertía que se gestaba un paralelismo por quienes intentaron establecer un comité transitorio que pretendía llevar adelante el congreso en octubre.
En complemento, el dirigente Erver Quispe, lamentó el actuar del ejecutivo de la CSUTCB por firmar disposiciones con la “mano y borrarlas con el codo”. Advirtió que han identificado que el objetivo de Velásquez es prorrogarse en el cargo de manera ilegítima, ya que su mandato feneció el 24 de abril y con “chicanerías” sigue en la dirigencia.
“La última resolución que presenta don Aldo Velásquez, le dan 90 días más, después de 90 días debe llamar a congreso, ¿eso quiere decir que el congreso va a ser el primer mes del año que viene? Va a estar un año más prorrogado, como sector campesino no vamos a permitir”, dijo Quispe, a tiempo de adelantar que el jueves realizarán una marcha de protesta.