- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: miércoles 16 de agosto de 2023
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Ante la urgencia de contar con una ley que viabilice las elecciones judiciales, un sector del masismo intentó poner en agenda un proyecto de ley en el Senado, pero no contó con los dos tercios requeridos para modificar el orden del día. Asimismo, no se concretó una reunión de los jefes de bancada para consensuar un documento y se definió el encuentro para esta jornada.
“Al no existir 2/3 en votación nominal (19, sí; 14, no); se rechaza la modificación del orden del día, y en consecuencia queda pendiente el tratamiento del PL 144 de regulación a la preselección de postulantes a magistrados en las elecciones judiciales”, se estableció en la sesión camaral.
Para viabilizar su consideración se requerían 23 votos, pero no se contó con el apoyo, debido a que el proyecto no fue concertado con la oposición y acusaron al MAS de intentar imponer una norma ante los plazos reducidos para garantizar las judiciales
Durante el debate, oficialistas y opositores se acusaron de sabotear los comicios para altos cargos de la justicia, además de cuestionar la pasividad del presidente de la Asamblea Legislativa, David Choquehuanca, para generar consensos en torno a este proceso.
“Hasta hoy no ha habido ese consenso, se ha roto el diálogo. Realmente es preocupante que el presidente de la Asamblea no salga a decir nada y, bueno, los días están pasando y la incertidumbre de la población está pendiente”, afirmó la presidenta de la Comisión Mixta de Constitución, Patricia Arce (MAS).
Convocatoria
Tras el fracaso en el Senado, el presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, llamó a una reunión a los jefes de bancada en horas de la tarde de ayer, pero que no se concretó debido a que los oficialistas no podían asistir por el paro de choferes en El Alto.
Sin embargo, representantes de la alianza Creemos se hicieron presentes, pero el encuentro fue postergado para las 9:00 de hoy.
“En el marco del compromiso con los bolivianos, sin importar los paros y bloqueos, me hice presente hoy (ayer) a las 17:30 ante la convocatoria del presidente de Diputados, Jerges Mercado, a una reunión de jefes de bancada con el fin de reinstalar las mesas de diálogo por una elección judicial oportuna y transparente. La reunión fue suspendida para mañana a las 9:00” informó el jefe de bancada de Creemos, Leonardo Ayala.
Denunció que el MAS no busca entablar el diálogo porque apuesta al decretazo.
CC pide reunión con el TSE, la ALP y otros sectores
Comunidad Ciudadana (CC) no se presentó a las convocatorias para reinstalar el diálogo en la búsqueda de consenso, pero expresó la posibilidad de asistir a una reunión de alto nivel que involucre a diferentes actores.
“Si hubiera una convocatoria abierta y pública, que llame al Órgano Electoral, a la Asamblea y a otros actores involucrados, (...) estaríamos dispuestos a asistir”, señaló la jefa de bancada de CC en el Senado. Barrientos dijo que no hay ni luces que para que se dé una convocatoria de esa naturaleza.