- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: ERBOL
Fecha de la publicación: martes 15 de agosto de 2023
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El pleno de la Cámara de Senadores decidió este martes en una votación nominal rechazar la reinstalación del debate del proyecto de regulación del proceso de preselección de candidatos para las elecciones judiciales.
La senadora de Comunidad Ciudadana (CC), Silvia Salame, planteó modificar el orden del día para tratar la norma. Para viabilizar la propuesta se necesitaban 23 votos para lograr los dos tercios, sin embargo, solo votaron 19 por el sí y 14 por el no.
La oposición rechazó el tratamiento de la norma debido a que no tuvo previa concertación de la norma y acusaron al MAS de buscan tratar la norma ante los plazos reducidos para garantizar el proceso de elección judicial.
La intensión de tratar el proyecto de ley en la sesión ocurre luego que la pasada semana no se hayan logrado los consensos necesarios entre el oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) con CC y Creemos para lograr la redacción de una norma.
La presidenta de la Comisión Mixta de Constitución, Patricia Arce, cuestionó la “dejadez” del presidente nato del Legislativo, David Choquehuanca, para convocar a los representantes de las tres fuerzas políticas y reinstalar el diálogo.
“Hasta el día de hoy no ha habido ese consenso, se ha roto el diálogo, realmente es preocupante que el presiente de la Asamblea no salga a decir nada y bueno, los días están pasando y la incertidumbre de la población está pendiente”, sostuvo.
Las elecciones judiciales se encuentran en riesgo tras que a fines de julio se haya conocido el fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que declaró inconstitucionales el reglamento y la convocatoria a la preselección de candidatos a las elecciones judiciales. //agc